
Turismo regional: Corredor turístico y Riviera del Mar de Cortés
Portada: Imagen satelital del Mar de Cortés | NASA

Por: Luis Fernando Heras Portillo
Desarrollador de negocios turísticos, comerciales e industriales.
Siempre he considerado que para detonar el desarrollo regional, la coordinación, la disposición y el trabajo en equipo son indispensables. Muestra de ello fue lo demostrado por los gobernadores electos de la región noroeste de México el pasado martes 6 de julio, al formalizar una alianza estratégica en materia de turismo, seguridad, pesca y agricultura.
Entre lo planteado por los futuros mandatarios destaca un proyecto que será de alto impacto no solamente para México sino para toda la región: la creación de un corredor turístico que unirá a Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit. Esto de acuerdo con lo anunciado por los próximos mandatarios en la reunión de trabajo que se llevó a cabo en Hermosillo, encabezada por el gobernador electo de Sonora, Alfonso Durazo Montaño.

Con ello, a las cuatro entidades que conforman la Riviera del Mar de Cortés se le suma Nayarit, un estado que cuenta con su propia Riviera Nayarita, misma que ha tenido un gran éxito particularmente en Nuevo Vallarta y Punta Mita. La experiencia del sector privado en esta región turística será una importante ventaja en la conformación del corredor turístico, pues cuenta con un próspero desarrollo de centros integrales turísticos que he tenido el gusto de visitar y conocer para invitar a propietarios e inversionistas a hacer lo propio en Sonora, particularmente en Puerto Peñasco y Caborca.
La llamada alianza “Noroeste Mexicano en Transformación” también contempla la creación de una empresa estatal de cruceros que impulsará el turismo marítimo a través de tres rutas: la Norte, que abarcará San Felipe, Loreto, San Carlos, Guaymas, Bahía Kino, Puerto Libertad y Puerto Peñasco; la Sur, en Guaymas, Mulegé, Los Cabos y Topolobampo; y una tercera en Mazatlán, San Blas e Islas Marías.

Al respecto, se espera que dicha empresa abra las puertas al sector privado y brinde las facilidades necesarias a las líneas que se dedican profesionalmente a operar, mover, financiar y organizar los cruceros que estarán transitando por el Mar de Cortés a efectos de explotar el potencial turístico que tiene.

Esto viene a significar un paso gigantesco porque son los gobiernos estatales quienes comúnmente promueven el desarrollo económico de sus entidades, y en este caso de toda la región. El simple hecho de estar de acuerdo en temas cruciales para sus habitantes, de tener los mismos intereses y la misma visión de que el turismo puede ser el potencial del mayor desarrollo económico autosustentable de toda la región es magnífico.
Es una extraordinaria noticia cuyos detalles seguramente se darán a conocer más adelante. En lo particular, considero que es fundamental garantizar la infraestructura que se requiere y una de ellas será el punto de partida de los cruceros: el Home Port de Puerto Peñasco. La obra cuenta con un gran avance y, si se conjuntan fuerzas, será posible culminar toda la construcción, no solamente la escollera -que es en lo que se ha avanzado-, sino también la terminal de cruceros para el embarque y desembarque de pasajeros, de mercancías, la central de avituallamiento y todo lo relacionado con los energéticos, es decir, con la carga de combustible de los cruceros.

De llevarse a cabo, el proyecto turístico de los gobernadores electos del noroeste de México podría generar un impacto brutal. Me llena de satisfacción el hecho de saber que el anuncio del corredor turístico podría muchas otras implicaciones, siendo una de ellas la buena vecindad y el fortalecimiento del turismo carretero. Como se contempla, esto obligará la creación y mejoramiento de los modelos y esquemas de seguridad en nuestras carreteras, porque como lo he mencionado anteriormente, el veneno del turismo o de los turistas (principalmente de los visitantes internacionales) es la inseguridad.
Si se trabaja de manera conjunta entre los cinco estados, contaríamos con un blindaje de primer mundo que alentaría las inversiones, la atracción de más visitantes y hará realidad el sueño que se ha tenido durante mucho tiempo y que ya había arrancado, el de tener el Home Port y los cruceros de Puerto Peñasco para todo el Mar de Cortés y para el beneficio de todos estos estados.

A todo lo anterior se le añade un factor indispensable que he estado promoviendo desde hace algunos años: el turismo responsable con el medio ambiente. Según lo declarado por el gobernador electo Alfonso Durazo, el desarrollo del corredor turístico se realizará con “el impulso decidido a la generación de energías limpias, particularmente la energía solar”.
Pero lo importante en todo este proyecto es que hay voluntad, hay visión, que hay ganas de salir adelante, y creo que es una extraordinaria noticia para Sonora y para los sonorenses, pero también para la gente de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit, pues los gobernadores electos están trabajando desde ya en visualizar el futuro inmediato, el turismo.
Comments 1
Inversión y exportación: la fórmula clave para fortalecer la economía – Sonora Star
Jul 22, 2021[…] Turismo regional: Corredor turístico y Riviera del Mar de Cortés […]