Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
¿Ya conoces los monasterios del siglo XVI en las faldas del Popocatépetl?
México en el Mundo 04/06/2020 Luis Fernando Heras Portillo

¿Ya conoces los monasterios del siglo XVI en las faldas del Popocatépetl?


Compartido por: Luis Fernando Heras Portillo


En las faldas del majestuoso volcán Popocatépetl, cuya ubicación es compartida por los estados de Morelos y Puebla, se encuentran catorce antiguos Monasterios que fueron construidos a lo largo del siglo XVI gracias a la iniciativa de agustinos, franciscanos y dominicos.

Historiadores afirman que estos espacios fueron edificados con la intención de que los pueblos indígenas rindieran tributo bajo techo, como lo hacían en Europa, y no al pie de los enormes templos.

Los monasterios de la Nueva España, a diferencia de los europeos, tenían características arquitectónicas que los distinguían. Por ejemplo, su relación de espacios abiertos y el edificio principal, haciendo énfasis en un gran patio o atrio, con capillas individuales y capillas abiertas.

En 1994, los ‘Primeros Monasterios del Siglo XVI‘ fueron declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, pues a pesar de haber sido construidos hace más de 500 años, se encuentran excelentemente conservados, además de poseer un carácter especial por haber sido el espacio donde convergieron las culturas europeas y americanas.

Hoy en día, puedes armar tu propia Ruta de los Monasterios del Siglo XVI, donde dependiendo del tiempo que tengas para viajar, podrás conocer la historia de su construcción y el legado de los pueblos indígenas sobre conocimiento relacionado con medicina tradicional, gastronomía y tradiciones festivo-religiosas.

Estos son los catorce Monasterios del siglo XVI:

En Puebla:

Convento de San Francisco de Asís en San Andrés Calpan

En este sitio destacan las escenas de la historia de la teología, representadas en imágenes, escudos, monogramas y motivos tallados en piedra. Su construcción fue realizada con métodos ancestrales y materiales antiguos, tales como cal apagada, pigmentos naturales, baba de nopal y cera de abeja. Cuenta con una cruz en el atrio que representa el arte tequitki, elementos franciscanos, muro almenado y una fachada de la arquitectura plateresca.

Convento de la Asunción de Nuestra Señora en Tochimilco

El convento y templo de Asunción de Nuestra señora fue construido en la década de 1560. El sitio cuenta con atractivos turísticos como el acueducto «Los Arcos» y los viveros donde crecen plantas y flores de diversos tipos.
El 3 de mayo se celebra la fiesta patronal de la Santa Cruz, donde se venera una cruz dorada que fue colocada en el año 1800 en la cima de un cerro de la comunidad de Cuautomatitla.

Convento de San Miguel Arcángel en Huejotzingo

Este convento es un verdadero recinto del arte. En su interior conserva el mural de los encapuchados, un mural al fresco. Al interior, en el sotocoro (parte inferior del coro), se encuentra ‘El Éxtasis de Santa Teresa de Jesús’, una pintura al óleo de 1751. Las pilas de agua bendita para los bautizos están decoradas con acanaladuras inclinadas y molduras que se asemejan a los gajos de alguna fruta. El exterior está decorado con siete anagramas en griego y latín.

En Morelos:

Convento de San Mateo Apostol en Atlatlahucan

Fundado por los agustinos en 1570, este templo es uno de los mejor conservados, y ejemplifica muy bien la arquitectura almenada (arquitectura militar medieval). Aquí se conservan tres capillas cuyas bardas están coronadas con almenas. Una de las capillas venera al Señor de Tepalcingo y su interior está decorado con motivos geométricos y vegetales.

Antiguo convento de la Asunción en Cuernavaca

Actualmente es la Catedral de Cuernavaca, y es una de las catedrales más antiguas de México. Fue construida en 1525 por los primeros frailes franciscanos que llegaron a nuestro país.

Convento de Santo Domingo de Guzmán en Hueyapan

Este convento fue erigido por los dominicos en 1539. Alberga en su interior el nicho de Hueyapan, una escultura de madera de una sola pieza que es una visita obligatoria para los turistas que acuden a este lugar.

Convento de Santiago Apostol en Ocuituco

Esta hermosa construcción data del año 1534, cuando fue fundada por los agustinos, siendo el primero que se fundó en América bajo esta orden. En la gran plaza principal pueden observarse cuatro sirenas que formaban parte de la antigua fuente de Las Sirenas. En el patio interior, destacan seis imponentes leones labrados en piedra.

Convento de Santo Domingo en Oaxtepec

Se cree que este edificio fue construido entre 1535 1540, cuando el fray Domingo de la Asunción ordenó derribar la escultura del dios azteca Ometochtli para enterrarlo en los cimientos de esta iglesia.

Convento de la Natividad o de la Anunciación en Tepoztlán

Los indígenas tepoztecos fueron los encargados de la construcción del inmueble, bajo las órdenes de los dominicos, de 1555 a 1580. Actualmente es el Museo y Centro de Documentación Histórica Ex Convento de Tepoztlán.

Convento de San Juan Bautista en Tetela del Volcán

Esta construcción de tipo fortaleza, por su atrio en desnivel hacia el oriente y sus contrafuertes, tomó cerca de 20 años en edificarse. El mural al interior del claustro del convento es una obra admirable y digna de apreciarse.

Convento de San Juan Bautista en Tlayacapan

Sin duda, una magnífica obra colonial de grandes dimensiones, donde el frontispicio principal mide más de 30 metros de altura. En este lugar pueden apreciarse diversos murales y frescos decorando las paredes del templo. Además, también puede visitarse un museo de sitio ubicado en el refectorio, la sala de profundis y la sacristía, donde valiosos objetos pueden observados.

Convento de San Guillermo en Totolapan

Este convento es como ningún otro en Morelos, pues la decoración de la fachada tiene un diseño único que puede apreciarse en sus sillares y medallones simulados. El interior del templo tiene dos valiosos lienzos y el famoso Cristo de Totolapan, un gran crucifijo que apareció sin explicación en esta iglesia.

Convento de San Juan Bautista en Yecapixtla

Basado en los planos de la antigua Catedral Metropolitana de México, la construcción instruida por fray Jorge de Ávila, Jerónimo de San Esteban y Juan de Osegue, tiene un su atrio un recinto con barda de piedra, lodo y pasto. Sus muros rematan en almenas y merlones. La fachada refleja detalles y características góticas y renacentistas.

Convento de la Inmaculada Concepción en Zacualpan de Amilpas

Cerca de la entrada principal del recinto, fundado por los agustinos en 1535, se encuentra una cruz en el atrio que destaca por estar tallada en piedra volcánica. En el año de 1676 fue reconstruida y en el siglo XVIII se abrió la capilla del Rosario.

Con información de MX City y Secretaría de Cultura


• Te recomendamos:

La pirámide más grande del mundo se encuentra en México… oculta bajo las plantas
Compartir:
Previous post ¿Abrumado o agotado? Así es como puedes controlarlo para seguir avanzando
¿Abrumado o agotado? Así es como puedes controlarlo para seguir avanzando
Next post ¿Qué es la ‘luna de fresa’ y cuándo podremos observarla?
¿Qué es la ‘luna de fresa’ y cuándo podremos observarla?

Artículos Relacionados

NASA alerta por sequía en México, una de las peores desde 2011
Compartir:
México en el Mundo, Naturaleza

NASA alerta por sequía en México, una de las peores desde 2011

07/05/2021 Redacción Sonora Star
Con una devastadora imagen, la NASA alertó sobre la severa sequía que México enfrenta, la cual indican, es una de las peores desde 2011 cuando...
Zona arqueológica de Paquimé, un reflejo de la vida prehispánica del norte de México
Compartir:
México en el Mundo

Zona arqueológica de Paquimé, un reflejo de la vida prehispánica del norte de México

08/07/2020 Redacción Sonora Star
Poco se habla de los sitios arqueológicos ubicados en el norte y noroeste de México. pero los hay y son realmente asombrosos. Chihuahua cuenta...
 
 
 
No te pierdas
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
05/07/2022
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
04/07/2022
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
29/06/2022
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
27/06/2022
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
23/06/2022