Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
  • es Español
    es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
  • es Español
    es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
Opinión 11/07/2022 Luis Fernando Heras Portillo

De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024

es Español
es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語
Luis Fernando Heras Portillo

Por: Luis Fernando Heras Portillo
Desarrollador de negocios turísticos, comerciales e industriales.

“Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie”
– Giuseppe Tomasi di Lampedusa (El gatopardo).

Si existe un concepto de la política mexicana que nació como una burla, una crítica, pero que describe una realidad que no podemos negar es el famoso “dedazo”, ese que se condena cuando se es parte de la oposición, pero que se levanta con orgullo cuando se está en el poder.

A dos años de la sucesión presidencial, el tema ya se ha convertido en el deporte favorito de muchos: los aspirantes a candidatos tienen su “porra”, pelean entre sí, y también lo hacen los aficionados. Sus jugadas son analizadas por expertos y, por supuesto, se arman las apuestas.

La pasión por este deporte nacional ha llegado a grado tal de que apenas se sienta un presidente de la república en la silla cuando ya se está hablando de quién será el sucesor.

No obstante, aunque los aspirantes se desvivan con sus discursos, precampañas disfrazadas, derroche de recursos y arriesguen sus puestos de trabajo con sus acciones, al final todo se decidirá con el dedazo, así como en antaño. Me explico.

Recordando nuestra historia política, la Revolución Mexicana (1910-1917) terminó con miles de muertos, una Constitución Política, y la idea de construir un nuevo país, con justicia social para los trabajadores. Sin embargo, la Revolución también terminó por heredarnos gobiernos militares, liderados por quienes precisamente ganaron la revolución armada. Pero años después comenzaron los gobiernos civiles.

En 1929 se funda el Partido Revolucionario Institucional (entonces Partido Nacional Revolucionario, o PNR) y un año más tarde llega el primer presidente de la república emanado de ese partido, Pascual Ortiz Rubio. Es allí donde inicia lo que más tarde se le conocería como “la dictadura perfecta”, es decir, los 70 años del PRI en el poder.

Mural “La historia de México es la historia del PRI” de Miguel Cotzomi Solís.

Probablemente usted lo recuerde bien. Durante 70 años no hubo competencia, no existía una oposición que pudiera ganarle al partido en el poder. Por ello, el sucesor presidencial era quien asignaba el presidente en turno, y por ende ganaba en automático las elecciones. Incluso, en 1976 ocurrió un curioso suceso: las elecciones fueron un simple trámite pues solo hubo un candidato a la presidencia en la boleta electoral, José López Portillo.

A esa designación del sucesor a la presidencia por parte del presidente de México se le conoció como “dedazo”, un nombre que engloba la crítica hacia algo injusto, sin ningún proceso legal y público para la elección democrática del candidato.

Para el año 2000, el gobierno del dedazo tomó un descanso. Vicente Fox Quesada (2000-2006) se convirtió en el primer presidente de oposición; le siguió Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012), quien llegó a ser candidato no por dedazo sino por rebeldía al ganarle a Santiago Creel; luego vino Enrique Peña Nieto (2012-2018), quien trajo de vuelta al PRI al poder.

Durante estos 18 años, Andrés Manuel López Obrador comenzó a ganar fuerza (y adeptos) como un ferviente opositor al gobierno y a todo lo que representaba. En su discurso, uno de los puntos más fuertes era precisamente las designaciones por dedazo, y por lo tanto la permanencia en el poder.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Al hacer este recorrido por mi memoria, recuerdo las similitudes con el presente. Cómo el fantasma del dedazo recorre los pasillos de Palacio Nacional, que al más puro estilo de Nicolás Maquiavelo y José Fouché, trae de regreso todo el furor, los equipos, las estrategias, ataques, contrataques y venganzas.

Después del gobierno de Peña Nieto, cuando pensábamos que ya no podía pasarle nada peor al país, cuando el futuro sonaba como miel sobre hojuelas, que nos iba a ir muy bien y que se acabaría la corrupción, allí vamos para atrás, regresando al pasado con formas de antaño.

El actual partido en el poder está haciendo acopio de toda la experiencia adquirida durante los gobiernos del PRI del PAN. La historia se repite. Dicen que no hay “tapados”, y es cierto. Ahora hay “destapados”, corcholatas y otros tantos que ya se están apuntando para la rifa.

Aspirantes de Morena a la presidencia de la república. De izquierda a derecha: Claudia Sheinbaum, Mario Delgado, Adán Augusto López, Citlalli Hernández y Marcelo Ebrard.

Lo que podemos ver es que el presidente va a utilizar el poder del dedo. No su pañuelo blanco ni sus expresiones de paz. Jugará el famosísimo deporte de la sucesión presidencial como árbitro único para elegir al candidato, y posiblemente, a su sucesor. ¿Cómo lo hará? Con una encuesta cuyos resultados justificarán una decisión que ya está tomada.

Pero mientras lo hace, seguirá alimentando el morbo, el ego y la soberbia de los aspirantes. Vea usted, por ejemplo, los agarres que se dan entre el fiscal general de la República, el exconsejero jurídico de la presidencia, los pleitos entre Ricardo Monreal con el resto de las corcholatas porque no lo han considerado en la lista de quienes van a estar en la encuesta de Morena. Esto sin mencionar los agarres entre medios de comunicación, empresarios y, básicamente, todos contra todos. Un auténtico desgarriate.

Los tiempos actuales me inspiraron a hacer este ejercicio de memoria para recordar los antecedentes de la sucesión presidencial en México, un país donde la democracia parece ser simulada, así como también el deseo de cambiar las cosas.

Porque, ¿cree usted que el presidente no habrá tomado ya la decisión de quién ganará la encuesta incluso antes de que esta se lleve a cabo? Los radicales dirán que no, que será una encuesta neutral. Pero el 99% de los mexicanos ya sabemos quién calificará y ganará la encuesta para decidir al candidato de Morena a la presidencia de México: el dedazo.

Compartir:
Previous post Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Next post Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales

Artículos Relacionados

La revolución mundial en 2022
Compartir:
Ciencia y Tecnología, Negocios Internacionales, Opinión

La revolución mundial en 2022

05/01/2022 Luis Fernando Heras Portillo
En el último siglo, la humanidad ha sido testigo de reconversiones o grandes transformaciones económicas, políticas y sociales que han definido...
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
Compartir:
México en el Mundo, Opinión

De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México

04/07/2022 Luis Fernando Heras Portillo
En ocasiones pareciera que se pretende borrar la historia de México de un plumazo, negando los hechos que han dado forma al presente.
 
 
 
No te pierdas
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
05/07/2022
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
04/07/2022
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
29/06/2022
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
27/06/2022
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
23/06/2022