NASA alerta por sequía en México, una de las peores desde 2011
Con una devastadora imagen, la NASA alertó sobre la severa sequía que México enfrenta, la cual indican, es una de las peores desde 2011 cuando las condiciones de sequía abarcaron el 95% del territorio nacional.
Captada desde el espacio, la imagen muestra cómo la presa Villa Victoria, ubicada en Estado de México y uno de los principales suministros de agua para la Ciudad de México, ha disminuido su nivel aproximadamente un tercio de su capacidad en un año, desde 27 de marzo de 2020 al 30 de marzo de 2021.
De acuerdo con la NASA, hasta el 15 de abril de 2021, casi el 85% del país enfrenta condiciones de sequía, y presas en todo México se encuentran en niveles “excepcionalmente bajos”, lo que agota los recursos hídricos para beber, cultivar y regar.
En un comunicado, detalló que cerca de 60 presas grandes del norte y centro de México están por debajo del 25% de su capacidad, por lo que administradores gubernamentales han reducido el flujo de agua desde los embalses, haciendo que algunos habitantes se queden sin agua corriente.
La NASA también compartió un mapa en el que muestran cuáles son, hasta el momento, los efectos de la sequía. En él, se muestran datos sobre el Índice de Estrés Evaporativo.
¿Por qué ocurre la sequía en México?
De acuerdo con la NASA, los meses húmedos de 2020 recibieron precipitaciones escasas debido a La Niña. El agua inusualmente fría del Océano Pacífico del este inhibe la formación de nubes de lluvia y produce menos precipitaciones sobre México y el sur de Estados Unidos.
A medida que La Niña disminuye los meteorólogos esperan que el calentamiento de las aguas provoque la lluvia.
Expertos esperan que las lluvias comiencen por completo en México en junio.
Con información de Forbes y El Informador.