
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo

Compartido por: Luis Fernando Heras Portillo
La multinacional española Abengoa, en conjunto con la empresa de ingeniería y construcción SEPCOIII, entregaron la primera fase de la desaladora de Taweelah en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, iniciando con ello la operación comercial de la planta desaladora más grande del mundo, que tiene la capacidad de abastecer de agua a aproximadamente 4.5 millones de personas.
De acuerdo con el comunicado emitido por la empresa, se trata de la mayor planta desaladora de ósmosis inversa del mundo y la primera en combinar la producción de agua potable con la generación de energía limpia, pues funciona gracias a la instalación de un campo solar fotovoltaico de más de 40 MWp de potencia.

Al Taweelah IWP emplea tecnología de ósmosis inversa (OI) con bajo contenido de carbono y funciona parcialmente con energía solar, que se espera que represente al menos el 30% de la capacidad eléctrica del proyecto dentro de ocho años, con el objetivo de aumentar esta cifra a 55% al final del primer trimestre de vida del proyecto.
Actualmente, la desaladora produce 450,000 metros cúbicos (m3) al día como parte de la fase 1. Mientras, la fase 2 ya se encuentra en etapas avanzadas de construcción, por lo que una vez concluida se duplicará la capacidad hasta llegar a desalar 909,000 m3 diariamente.
La desaladora garantiza el suministro de agua a la ciudad de Abu Dhabi durante todo el año. Forma parte del plan desarrollado por el gobierno de los Emiratos Árabes Unidos para fomentar la participación privada en el desarrollo de infraestructuras del país. Además, desempeñará un papel clave para satisfacer la demanda máxima de agua de Abu Dhabi, que se espera que aumente en el primer trimestre de 2023.
Con información de El Periódico de la Energía y EFE