
¿Qué es la ‘luna de fresa’ y cuándo podremos observarla?
Un hermoso fenómeno astronómico está por suceder este mes de junio: la luna de fresa.
Esta es la última luna llena de la primavera y viene acompañada de un eclipse penumbral. Es decir, la luna estará ubicada al lado contrario al sol y proyectará parte de su sombra en la Tierra. Como consecuencia, los seres humanos podremos observar un eclipse parcial de luna.
La luna de fresa es conocida así por darse en el mes de junio, cuando las fresas silvestres comienzan a madurar. También se le conoce como ‘luna caliente‘ porque anuncia la llegada del verano al hermisferio norte.
Este fenómeno será visible del jueves 4 al domingo 7 de junio, de acuerdo con información de la NASA. Sin embargo, el eclipse parcial de luna no podrá ser apreciado en nuestro país, pues comenzará a plena luz del día. Donde sí podrá observarse es en Europa, Asia, África, Australia y parte de Sudamérica.

No obstante, gracias a la tecnología, podrás ser testigo del eclipse en la transmisión en vivo de The Virtual Telescope Project 2.0 de Italia el viernes 5 de junio de 2020 a las 14:00 p.m. (hora del centro de México) en el siguiente enlace.
Con información de CNET. Fotografía: Fundación James River Park.