Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
La pirámide más grande del mundo se encuentra en México… oculta bajo las plantas
México en el Mundo 02/06/2020 Redacción Sonora Star

La pirámide más grande del mundo se encuentra en México… oculta bajo las plantas


Compartido por: Luis Fernando Heras Portillo


México es un país rico en cultura, en bellezas naturales, pero también en misterios y secretos que siguen ocultos. Uno de ellos es Tlachihualtépetl, la pirámide más grande del mundo.

Ubicada en Cholula, Puebla, esta gran estructura fue construida por los olmecas aproximadamente en el siglo III a.C. y tiene un volumen de más de 4.5 millones de metros cúbicos. De hecho, su gran tamaño supera el de la Pirámide de Giza, en Egipto, que tiene 2.5 millones de metros cúbicos.

Gran Pirámide de Tlachihualtépetl

De acuerdo con arqueólogos, la pirámide era utilizada como templo religioso donde se hacían rituales y sacrificios para rendir tributo a deidades de la cultura olmeca.

Con el paso del tiempo, esta construcción fue heredada a otras civilizaciones, como los toltecas y después los aztecas, quienes consideraban a Tlachihualtépetl un sitio de culto. Estos últimos permanecieron en el lugar hasta el año 1300 d.C., para después abandonarlo misteriosamente.

Los ladrillos de adobe con los que estaba construida la pirámide facilitaron el crecimiento de plantas, con lo que la naturaleza terminó por apropiarse de ella, quedando cubierta. De hecho, tras la llegada de los españoles a Tenochtitlán en 1519, Hernán Cortés pensó que se trataba de una gran montaña y la pirámide pasó desapercibida.

Base de la Gran Pirámide de Tlachihualtépetl

Tlachihualtépetl quedó oculta bajo sus plantas, insectos y árboles que crecieron del adobe. En 1594, los conquistadores construyeron en su cima la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, una capilla de piedra hecha para que nuestros ancestros se convirtieran al catolicismo.

Con información de MX City


• Te recomendamos:

La riqueza cultural de Chichén Itzá, la ciudad de los mayas
Compartir:
Previous post 6 claves para emprender con éxito
6 claves para emprender con éxito
Next post Las otras pandemias que han azotado a la humanidad; una breve historia
Las otras pandemias que han azotado a la humanidad; una breve historia

Artículos Relacionados

Declaran al ‘Grito de Dolores’ como Patrimonio Cultural Intangible
Compartir:
México en el Mundo

Declaran al ‘Grito de Dolores’ como Patrimonio Cultural Intangible

02/07/2021 Redacción Sonora Star
Según la historia de nuestro país, el 'Grito de Dolores' es considerado el acto que dio inicio a la lucha por la Independencia de México....
Estos son los sitios considerados Patrimonio de la Humanidad en México
Compartir:
México en el Mundo, VISITA MÉXICO

Estos son los sitios considerados Patrimonio de la Humanidad en México

19/10/2019 Redacción Sonora Star
México es un país maravilloso, lleno de paisajes naturales como playas sorprendentes, grandes montañas, bosques de ensueño y muchos más. Además,...
 
 
 
No te pierdas
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
02/04/2023
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
01/04/2023
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
31/03/2023
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
30/03/2023
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
30/03/2023
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022