
Zona arqueológica de Paquimé, un reflejo de la vida prehispánica del norte de México
Poco se habla de los sitios arqueológicos ubicados en el norte y noroeste de México. pero los hay y son realmente asombrosos.
Chihuahua cuenta con uno de los más importantes de la región. Se trata de Paquimé, una zona arqueológica que en 1998 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Está ubicado a las afueras de la ciudad de Chihuahua, capital del estado que lleva el mismo nombre. Se encuentra a solo 5 kilómetros de Casas Grandes.
El elemento principal que distingue a Paquimé del resto de los sitios arqueológicos de México es la sorprendente arquitectura de casas construidas con adobe y que se encuentran semienterradas. Estas edificaciones dieron origen al nombre de Paquimé, que en ópata significa “Lugar de Casas Grandes”.


El nacimiento de este asentamiento data aproximadamente del año 700, cuando los primeros habitantes se asentaron en este sitio para construir sus hogares y practicar la agricultura, aprovechando la privilegiada ubicación a la orilla de los ríos Piedras Verdes, San Pedro y San Miguel.
De acuerdo con información de Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el desarrollo de este asentamiento prehispánico pudo haber surgido de dos teorías: la primera lo sitúa como un desarrollo autóctono en el contexto de la Cultura Salado de Oasis América, además de compartir rasgos con la cultura Mogollón; y la segunda lo entiende como resultado de la invasión de una élite proveniente del México Central.

Por otra parte, los elementos encontrados cuando se descubrió la zona revelan que Paquimé estuvo influenciado por las civilizaciones más avanzadas de Mesoamérica. Entre estos elementos destacan:
- Plataformas o montículos
- Juegos de pelota
- Sistema de distribución del agua
- Inmuebles de bodega donde albergaban especies exóticas
- Artefactos de concha y cobre

Paquimé formó parte de las llamadas Culturas del Desierto del Suroeste de los Estados Unidos, y es probable que haya fungido como un gran centro comercial, y para el siglo XIV y principios del siglo XV, la ciudad ya era una de las más grandes de Norteamérica.
¿Cómo llegar a Paquimé?
Existen dos caminos principales de acceso. Uno de ellos parte de Ciudad Juárez y se une con la carretera que sale de Agua Prieta, Sonora. La distancia total por esta vía es de 280 km.
La segunda opción es por camino de cuota, sobre la carretera Chihuahua-Cd. Juárez. Debe tomarse la desviación en el kilómetro 103, misma que conduce al poblado Ricardo Flores Magón, donde se retoma la carretera a Buenaventura. Ambas carreteras convergen en Nuevo Casas Grandes, que se encuentra a 8 kilómetros de Casas Grandes.
Desde el centro histórico, caminará hacia la parte sur por la calle Allende, a pie o en vehículo 1 kilómetro, en donde llegará a esta majestuosa ciudad de Paquimé.
Con información de México Primero e INAH