Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Zona arqueológica de Paquimé, un reflejo de la vida prehispánica del norte de México
México en el Mundo 08/07/2020 Redacción Sonora Star

Zona arqueológica de Paquimé, un reflejo de la vida prehispánica del norte de México

Poco se habla de los sitios arqueológicos ubicados en el norte y noroeste de México. pero los hay y son realmente asombrosos.

Chihuahua cuenta con uno de los más importantes de la región. Se trata de Paquimé, una zona arqueológica que en 1998 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Está ubicado a las afueras de la ciudad de Chihuahua, capital del estado que lleva el mismo nombre. Se encuentra a solo 5 kilómetros de Casas Grandes.

El elemento principal que distingue a Paquimé del resto de los sitios arqueológicos de México es la sorprendente arquitectura de casas construidas con adobe y que se encuentran semienterradas. Estas edificaciones dieron origen al nombre de Paquimé, que en ópata significa “Lugar de Casas Grandes”.

Fotografía: Sam Cavenagh
Fotografía: Sam Cavenagh

El nacimiento de este asentamiento data aproximadamente del año 700, cuando los primeros habitantes se asentaron en este sitio para construir sus hogares y practicar la agricultura, aprovechando la privilegiada ubicación a la orilla de los ríos Piedras Verdes, San Pedro y San Miguel.

De acuerdo con información de Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el desarrollo de este asentamiento prehispánico pudo haber surgido de dos teorías: la primera lo sitúa como un desarrollo autóctono en el contexto de la Cultura Salado de Oasis América, además de compartir rasgos con la cultura Mogollón; y la segunda lo entiende como resultado de la invasión de una élite proveniente del México Central.

Fotografía: Gary Todd

Por otra parte, los elementos encontrados cuando se descubrió la zona revelan que Paquimé estuvo influenciado por las civilizaciones más avanzadas de Mesoamérica. Entre estos elementos destacan:

  • Plataformas o montículos
  • Juegos de pelota
  • Sistema de distribución del agua
  • Inmuebles de bodega donde albergaban especies exóticas
  • Artefactos de concha y cobre

Paquimé formó parte de las llamadas Culturas del Desierto del Suroeste de los Estados Unidos, y es probable que haya fungido como un gran centro comercial, y para el siglo XIV y principios del siglo XV, la ciudad ya era una de las más grandes de Norteamérica.

Ver esta publicación en Instagram

Zona arqueológica de Paquimé, Chihuahua (2019).

Una publicación compartida de @ santiago_arau el 19 Jul, 2019 a las 9:39 PDT

¿Cómo llegar a Paquimé?

Existen dos caminos principales de acceso. Uno de ellos parte de Ciudad Juárez y se une con la carretera que sale de Agua Prieta, Sonora. La distancia total por esta vía es de 280 km.

La segunda opción es por camino de cuota, sobre la carretera Chihuahua-Cd. Juárez. Debe tomarse la desviación en el kilómetro 103, misma que conduce al poblado Ricardo Flores Magón, donde se retoma la carretera a Buenaventura. Ambas carreteras convergen en Nuevo Casas Grandes, que se encuentra a 8 kilómetros de Casas Grandes.

Desde el centro histórico, caminará hacia la parte sur por la calle Allende, a pie o en vehículo 1 kilómetro, en donde llegará a esta majestuosa ciudad de Paquimé.

Con información de México Primero e INAH


¡Síguenos en Facebook!
Dale LIKE a la fanpage de Sonora Star.
Haz click aquí.


• Te recomendamos:

La riqueza cultural de Chichén Itzá, la ciudad de los mayas
Compartir:
Previous post Generar y maximizar ventas es uno de los beneficios de la herramienta “Influencer Marketing”
Generar y maximizar ventas es uno de los beneficios de la herramienta “Influencer Marketing”
Next post Breves financieras 9 de julio de 2020 por Luis Fernando Heras Portillo
Breves financieras 9 de julio de 2020 por Luis Fernando Heras Portillo

Artículos Relacionados

Los Cabos, un destino de lujo que no te puedes perder
Compartir:
Lifestyle, México en el Mundo, VISITA MÉXICO

Los Cabos, un destino de lujo que no te puedes perder

16/02/2020 Luis Fernando Heras Portillo
Por: Luis Fernando Heras Portillo México es un país que cuenta con maravillosos paisajes naturales y sitios únicos que lo convierten en el...
¿Cuáles son los nuevos hábitos de consumo de los mexicanos tras el confinamiento?
Compartir:
Cultura del emprendimiento, México en el Mundo

¿Cuáles son los nuevos hábitos de consumo de los mexicanos tras el confinamiento?

13/08/2020 Redacción Sonora Star
Después de permanecer en casa para evitar el contagio de Covid-19, en algunas partes del país los mexicanos poco a poco se reincorporan a sus...
 
 
 
No te pierdas
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
02/04/2023
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
01/04/2023
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
31/03/2023
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
30/03/2023
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
30/03/2023
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022