Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
  • es Español
    es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
  • es Español
    es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語
Sonora a la vanguardia en emprendimiento e innovación
Ciencia y Tecnología, Cultura del emprendimiento, Sonora para el Mundo 09/12/2019 Redacción Sonora Star

Sonora a la vanguardia en emprendimiento e innovación

es Español
es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語

Luis Fernando Heras Gastélum


Por: Luis Fernando Heras Gastélum


En Sonora tenemos grandes mentes que día a día trabajan con perseverancia y visión a futuro, para desarrollar y consolidar sus ideas, las cuales surgen de la creatividad, pero también de las circunstancias ambientales, económicas y sociales, brindando soluciones y alternativas innovadoras a problemas reales.

Por esto, es de suma importancia que dichas ideas encuentren el apoyo necesario para despegar y volverse realidad. Uno de los programas que brinda esta oportunidad es TEC Lean Launch, un programa de incubación acelerada para fortalecer el desarrollo y crecimiento de startups de alto impacto, quien, en coordinación con la Secretaría de Economía del Estado de Sonora, llevaron a cabo el Launch Day Hermosillo 2019, un evento donde 35 startups sonorenses se presentaron ante inversionistas, empresarios, gobierno y público en general, con la intención de encontrar lo necesario para seguir adelante.

Como invitado en la inauguración, el Secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada, recordó que generar el ecosistema emprendedor en Sonora ha sido un reto, pero que el apoyo de universidades fue fundamental para la consolidación de esta cultura, que permite la incorporación de las nuevas empresas a la cadena de valor y productividad del estado.

Jorge Vidal Ahumada, secretario de economía del Gobierno del Estado de Sonora

Por su parte, el director de la Zona de Emprendimiento e Innovación Occidente del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Juan José Pacheco, destacó que el Launch Day Hermosillo es el resultado del trabajo en equipo, donde la sinergia entre gobierno, iniciativa privada, emprendedores, académicos y sociedad civil logrará que nuestro estado siga creciendo la materia.

Juan José Pacheco, director de la Zona Ei Occidente del ITESM

Sobre las startups que formaron parte del TEC Lean Launch, César Torres, del departamento de emprendimiento del ITESM, dijo que los giros de estos proyectos son muy diversos, como la administración empresarial, agricultura, nutrición, medicina, entre otros, pero siempre con una base tecnológica, indispensable hoy en día.

César Torres, departamento de emprendimiento del ITESM

«Actualmente, Sonora es uno de los lugares donde más ha crecido el emprendimiento. Para nosotros es muy importante poder llegar a más personas y desarrollar este ecosistema de emprendedores que tanto buscamos», explicó.

Durante el Launch Day Hermosillo, los emprendedores tuvieron la oportunidad de exponer sus proyectos ante público, quienes se mostraron interesados por su extraordinaria capacidad, talento y creatividad. Algunas de estas startups fueron:

WeFit

Bajo el lema “Mejora tu vida con microcambios”, WeFit es una plataforma virtual que busca ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida al perder peso y adoptar hábitos más saludables. Esto a través el apoyo y asesoramiento online de un equipo de expertos en nutrición y actividad física ayudarán a los usuarios a cumplir sus objetivos mediante un programa validado que integra consultas de nutrición y sesiones educativas.

F/W Fund+Win

Judith Ruíz Cota, miembro de F/W Fund+Win

Para cambiar el paradigma de inversión de una manera fácil, confiable y eficiente, llega F/W Fund+Win. Judith Ruíz Cota, miembro del equipo de este proyecto, explicó que, a través de esta plataforma de entretenimiento e incentivos, se busca que las startups, PyMES y empresas puedan conectarse con inversionistas que les ayuden a crecer y posicionarse en el mercado.

“Es una plataforma de financiamiento colectivo; una cooperación masiva que incluye a emprendedores, inversionistas y a toda la comunidad que desee formar parte, con el objetivo de crear una red de personas para conseguir capital y llevar a cabo un proyecto”, detalló.

MindTech

Luis Alfonso Portela (izq.) y William Palafox (der.), fundadores de MindTech

Creado por dos estudiantes del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH), William Palafox y Luis Alfonso Portela, MindTech es una empresa cuyo proyecto es una silla de ruedas eléctrica que funciona con la mente, gracias a la programación, clasificación y procesamiento de señales neuronales.

De acuerdo con William Palafox, la idea surgió cuando su padre sufrió una enfermedad que provocó que perdiera la movilidad en sus extremidades. A partir de esta circunstancia, decidieron retomar un proyecto universitario, adaptándolo al enfoque del movimiento neuronal.

“Con este proyecto, queremos reintegrar a la sociedad a las personas que tienen algún tipo de discapacidad motriz, para brindarles bienestar y que puedan conseguir un empleo. Nuestra proyección es que la empresa MindTech pueda contribuir al crecimiento y desarrollo laboral de estas personas”, indicó el joven.

Luis Alfonso Portela resaltó la importancia de lograr un equilibrio donde puedan ayudar a las personas, al mismo tiempo que como emprendedores desarrollan sus capacidades para seguir innovando, y que los entornos económico, académico y social continúen creciendo.

Actualmente, este proyecto se encuentra en etapa de prototipo y en búsqueda de reunir más apoyo que contribuya al desarrollo de sus ya exitosos avances en cuanto a funcionamiento.

RobotSon

Doctora María Guadalupe Alexandres García, de la startup RobotSon

La agricultura moderna requiere de la intervención tecnológica para innovar los procesos tradicionales, pero también para mejorar la calidad de los alimentos que consumimos y evitar ser afectados por el uso excesivo de pesticidas y otros elementos químicos.

Con esto en mente, la doctora María Guadalupe Alexandres García y un grupo de técnicos e ingenieros mexicanos, desarrollaron la empresa RobotSon, dedicada al diseño, construcción y soporte de robots móviles y drones inteligentes para apoyar la agricultura de precisión,

La doctora explicó que la empresa se especializa en buscar soluciones a las necesidades de los productores de alimentos, para que estos puedan hacer más eficiente la producción de sus cultivos, reduciendo el consumo de agua, energía, nutrientes, pesticidas y herbicidas, beneficiando al medio ambiente pero también la salud de las personas.

“Desde pequeña me he alimentado sanamente, lo que me ha permitido llegar a mis 67 años con buena salud. Creo firmemente que la comida es la que nos ayuda y nos fortalece para llegar a la vejez con dignidad, que es lo que todos queremos”, afirmó.

La también docente de educación superior explicó que la educación es la base del progreso de nuestro país, por lo que impulsar el talento sonorense es de suma importancia para el estado, pues ha sido testigo de cómo la gran capacidad de sus alumnos les ha permitido triunfar en lugares como Estados Unidos, Alemania e Inglaterra.

RobotSon se encuentra en la etapa de investigación y desarrollo de tres robots: UvaBot para potencializar la industria vitícola, regulando los nutrientes de los viñedos; CamaronBot, que controla la cantidad de agua de las granjas camaroneras; y Capulines, un robot que controla con precisión el volumen de agua y nutrientes que deben suministrarse a los cultivos, además de deshierbar con un mínimo impacto ecológico.

éxitos de historia sonora star


¡Éxitos de historia!
En este espacio te contaremos historias de sonorenses y mexicanos de trabajo, lucha, tradición y éxito.


• Te recomendamos: «Los foros de negocios funcionan y son altamente recomendables para aprender, actualizarse y crecer«
Los foros de negocios funcionan y son altamente recomendables para aprender, actualizarse y crecer
Compartir:
Previous post Breves financieras 9 de diciembre de 2019 por Luis Fernando Heras Portillo
Breves financieras 9 de diciembre de 2019 por Luis Fernando Heras Portillo
Next post ¿Cuál es el secreto de las personas más creativas?
¿Cuál es el secreto de las personas más creativas?

Artículos Relacionados

4 cosas que deberías saber sobre el Software as Servicie ‘SaaS’
Compartir:
Ciencia y Tecnología, Cultura del emprendimiento

4 cosas que deberías saber sobre el Software as Servicie ‘SaaS’

22/01/2020 Redacción Sonora Star
Español Español English Français Português 简体中文 العربية עִבְרִית Deutsch Italiano 日本語 El software como servicio (Saas) permite a los usuarios...
Facebook prueba nuevo diseño en Fanpages; será más sencillo y eliminará el botón de ‘Likes’
Compartir:
Ciencia y Tecnología, Cultura del emprendimiento

Facebook prueba nuevo diseño en Fanpages; será más sencillo y eliminará el botón de ‘Likes’

27/07/2020 Redacción Sonora Star
Español Español English Français Português 简体中文 العربية עִבְרִית Deutsch Italiano 日本語 Facebook está probando un nuevo diseño para las Páginas de...
 
 
 
No te pierdas
Estas son las únicas dos bebidas que Harvard considera saludables, además del agua
Estas son las únicas dos bebidas que Harvard considera saludables, además del agua
19/05/2022
Ultramarine, el crucero sustentable que explora la belleza del Ártico
Ultramarine, el crucero sustentable que explora la belleza del Ártico
18/05/2022
¡Inspirador! Nuevo cruce en kayak por el Mar de Cortés
¡Inspirador! Nuevo cruce en kayak por el Mar de Cortés
17/05/2022
De Memoria: Un recuerdo de anécdotas pasadas y comentarios presentes
De Memoria: Un recuerdo de anécdotas pasadas y comentarios presentes
16/05/2022
Cruces del Golfo de California en Kayak: un recuento
Cruces del Golfo de California en Kayak: un recuento
12/05/2022
“Cantando a mis raíces”: Stephanie Srour, la joven mexicana de corazón árabe
“Cantando a mis raíces”: Stephanie Srour, la joven mexicana de corazón árabe
12/05/2022
Cinco animales que podrían extinguirse en los próximos años
Cinco animales que podrían extinguirse en los próximos años
11/05/2022
¡Prepárate! Así será el eclipse total Luna de Sangre 2022
¡Prepárate! Así será el eclipse total Luna de Sangre 2022
09/05/2022
De Memoria: Negocios internacionales y el futuro de México
De Memoria: Negocios internacionales y el futuro de México
09/05/2022
Cruce del Golfo de California
Cruce del Golfo de California
06/05/2022