
Los foros de negocios funcionan y son altamente recomendables para aprender, actualizarse y crecer
El joven empresario Luis Fernando Heras Gastélum, comparte desde su experiencia lo más destacado del World Business Forum México 2019

Por: Mirna Jiménez Virgen
Eres el líder de una empresa consolidada, has encontrado la fórmula para triunfar en el mercado por encima de servicios o productos similares a los que tú ofreces, por tanto ¿es necesario que asistas o que permitas que tus empleados participen en un foro de negocios?
Luis Fernando Heras Gastélum dice que la respuesta es afirmativa, “creo que es necesario para todos porque en el momento en que te ciclas, cuando crees haber encontrado la fórmula, ésta se puede quedar anticuada; entonces uno tiene que adaptarse y actualizarse”.

El joven empresario, perteneciente a una familia que ha incursionado en negocios de sectores tan diversos como tecnología, biociencia, televisión satelital y desarrollos turísticos, entre otros, asistió a la reciente edición del World Business Forum 2019 en la Ciudad de México, organizado por WOBI (World of Business Ideas), una plataforma de contenidos globales de negocio líder en el mundo, el cual recomienda en forma total.
World Business Forum es un entrenamiento para altos ejecutivos, los conferencistas son hombres y mujeres que han sobresalido en el tema que manejan, con diferentes enfoques acerca de cómo salir adelante en los negocios.
El aprendizaje
Afirma Luis Fernando Heras Gastélum: “Lo que yo aprendí es que hay momentos de verdad en los cuales uno como negocio tiene que actuar para el beneficio de tu cliente; muestras tu carácter, quién eres como persona o como negocio. Y el cliente te lo va a agradecer”.
“Y lo otro que va de la mano, es recordar los pequeños detalles que un cliente valora tanto”.
Asegura que todo lo que aprendió en WOBI lo aplicará en sus desarrollos porque son consejos de exitosos emprendedores que han probado también los fracasos y hoy comparten cómo superaron esas situaciones.

Conferencistas
El World Business Forum México 2019, llevó el título de Súper Mentes y se desarrolló bajo los lemas “Empoderar personas”, “Tecnología líder” y “Empresas en crecimiento”.
De lo aprendido con cada uno de los expositores en este foro, Luis Fernando Heras Gastélum comparte las siguientes enseñanzas, reflexiones y frases destacadas que quedaron fijas en su memoria y listas para poner en marcha:

Hal Gregersen
Director ejecutivo del Centro de Liderazgo de MIT (Massachusetts Institute of Technology).
Tema: Innovación.
Habló de cómo cuando estás estancado en un negocio o crees que ya alcanzaste un estado óptimo, llega alguien con preguntas disruptivas sobre algún tema de la empresa.
Gregersen dijo: “la pregunta, es la respuesta”. Con las preguntas catalizadoras, puedes llegar a hacer cambios favorables.
Esas preguntas pueden ser hacia ti mismo, como qué está funcionando y qué no y por qué.

Zoe Chance
Líder del Taller de Percepción de la Universidad de Yale.
Tema: Toma de Decisiones.
Se refirió a la manera de influir en redes sociales, desde las dos partes que hay en nuestro cerebro para decidir: “cocodrilo” (visceral) y “juez” (racional).
Dijo que el error que comete un influencer es tratar de convencer al juez, ya que es el cocodrilo el que sale primero y toma la decisión. Así que de lo que se trata, es de capturar la atención del cocodrilo y actuar en los momentos de verdad (MOT por sus siglas en inglés), como se conoce en mercadotecnia al momento en que un cliente interactúa con una marca, producto o servicio para formar su impresión en particular.

Santiago Iñiguez de Onzoño, presidente ejecutivo de IE University en Madrid, España.
Tema: Estrategia.
Cuanto más sabemos y más información procesamos, más difícil se vuelve la toma de decisiones; es parte de lo que abordó Iñiguez en su conferencia.
Es impresionante cómo la tecnología ha crecido exponencialmente; ya no hay manera de detenerla. Es adáptate o muere.
Hay amenazas de pérdida de empleo ante la tecnología; de acuerdo con estadísticas propias, 40 por ciento de los actuales trabajos no existirán en 10 años.
Es decir, será la segunda entrada fuerte de la tecnología, similar a una revolución industrial.
Pero se van a crear nuevos trabajos y sectores. De la amenaza a la oportunidad: la tecnología humanizará el trabajo y amplificará el aprendizaje.
Disfrutamos más si aprendemos algo, en lugar de que te lo resuelva alguien más.
Y lo más importante: encontrar un mentor decisivo.

Simon Sinek, escritor y motivador inglés.
Tema: Liderazgo.
Abordó aspectos de su nuevo libro que, entre otras cosas, dice que el problema de todos en el mundo emprendedor es pensar que su negocio es algo finito. Sin embargo, el negocio comienza, sigue y es infinito.
Hay que ver la competencia, como ayuda. Cuando sea posible, si tú no puedes cumplir algo al cliente, recomiéndale a tu competencia, porque tienes que entender que el negocio es infinito y deberías estar agradecido de que están en el mismo rubro que tú.
Sinek expuso las reglas de los negocios:
- Construir equipos de confianza.
- Seguir una causa justa (negocio ético y socialmente responsable).
- Flexibilidad existencial.
- Respetar al rival y verlo como adversario digno.

Jimmy Wales, empresario de Internet, fundador de Wikipedia.
Tema: El Futuro.
Habló de todas las empresas que abrió y cerró, como la oferta que en 1996 hizo a restaurantes para vender comida por Internet, la cual fue rechazada.
Y así decenas de empresas en las que fue fallando y aprendiendo, “fallar es el mejor maestro”.
Comenzó con algunas páginas de Internet, falló siempre hasta que se le ocurrió una “tonta” idea de negocio: una enciclopedia de conocimiento donde la gente subiera la información y la modificara. La página funcionó y así nació Wikipedia.
Los puntos que aprendió en este proceso:
- Falla más rápido, aprende y sigue dándole.
- No amarres tu ego a un negocio en particular.
- En este mundo interconectado deja de querer controlar todo.
- Siempre dejar que las asociaciones creativas florezcan.
- Haz que la gente ame tu producto o servicio y ellos con gusto, van a ir por él.

Don Peppers, consultor, autoridad en experiencia del cliente, fundador de Peppers and Rogers Group.
Tema: Marketing.
Dijo que la innovación que viene será en redes, que la innovación es como una buena energía que se transmite, se pega y se replica.
La tecnología está creciendo a un grado que no se puede detener, pero a la cual no se debe temer, sino hacerla nuestra amiga.
Las cualidades de un CEO exitoso en un Startup que vaya disrumpiendo con las reglas normales:
- Ser un abogado visionario del cliente.
- Ser un experimentalista con base en la información que recibes de tus clientes.
- Ser optimista y realista a la vez.
- Ser adaptable, estar radicalmente abierto al cambio.
- Estar hiper confiado en ti mismo.

Victoria Roos-Olsson, consultora de Liderazgo.
Tema: Management.
Los tres tipos de líder son ejecutivo, senior y de primer nivel, que tienen mayor impacto en los resultados del negocio.
Un líder de primer nivel asume el rol de jugador y coach, llevan a la gente a hacer el trabajo que el líder no ha hecho (delegar), un líder de primer nivel se adapta rápidamente al ambiente siempre cambiante.
Los grandes líderes son diferentes en cuatro maneras, porque la gente admira sus resultados, sus acciones, cómo piensan y cómo son en su vida personal.
También habló de los cinco motivos por los que falla un líder:
- Líderes sin talento.
- No tener visión clara.
- Comunicación inadecuada con el equipo.
- Falta de alineamiento.
- Low engagement (bajo compromiso).

Arianna Huffington, escritora, columnista y cofundadora de The Huffington Post.
Tema: Performance.
Manejó información de lo malo que es el uso de celular y en relación con ello, el hecho de que no existe el multitasking y que, por el contrario, tratar de hacer varias cosas a la vez, causa estrés. También recomendó:
- El desempeño está hecho de decisiones saludables.
- Aprende a hacer equipos y aprende a delegar.
- Crea la cultura del trabajo y equipos fuertes.
- Un ritual importante para un mejor desempeño: no celulares en la recámara.
- Empieza el día tomando al menos 60 segundos para ser agradecido con la vida.

¡Éxitos de historia!
En este espacio te contaremos historias de sonorenses y mexicanos de trabajo, lucha, tradición y éxito.