Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Cinco animales que podrían extinguirse en los próximos años
Naturaleza 11/05/2022 Redacción Sonora Star

Cinco animales que podrían extinguirse en los próximos años

De acuerdo con expertos, la Tierra actualmente atraviesa el sexto periodo de mayor extinción en la historia.

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) cree que nuestro planeta pierde aproximadamente 10,000 especies cada año, lo que es por lo menos 1,000 veces más la tasa de mortalidad ecológica que ocurre sin la presencia de humanos.

Para algunas especies, su tiempo de vida en la Tierra se está agotando. Los seres humanos son la amenaza más grave para su supervivencia por aspectos como la degradación de su hábitat, la caza furtiva y los efectos del cambio climático.

Estas son cinco especies de animales que podrían extinguirse durante nuestra generación:

Caracol terrestre de Hawái (Achatinella fuscobasis)

El Achatinella fuscobasis es una especie de caracol que respira aire y es endémico de Hawái, concretamente de la isla de Oahu.

Conocido también como caracol de árbolde Oahu, su población se ha ido en declive debido a la destrucción de su hábitat, la depredación y la recolección excesiva de la especie.

La importancia de estos caracoles radica en que contribuyen al equilibrio de su ecosistema, pues son alimento de depredadores, mantienen bajo control a las criaturas más pequeñas de la cadena alimenticia y descomponen materia orgánica como los hongos.

Rinocerontes

Los rinocerontes son uno de los animales más conocidos en el mundo debido a su característico cuerno nasal.

Desafortunadamente, la caza furtiva es su amenaza más seria. Los cuernos son utilizados en la medicina tradicional china y representan un símbolo de estatus y riqueza para algunos, vendiéndose incluso a altos precios en el mercado negro.

Como resultado, tres de las cinco especies de rinocerontes en el mundo se encuentran entre las más amenazadas: el rinoceronte negro, el de Java y el de Sumatra.

De ellos, el rinoceronte de Java es el más amenazado, con solo de 46 a 66 ejemplares restantes en el Parque Nacional Ujung Kulon de Indonesia.

Esturión ruso (Acipenser gueldenstaedtii)

Este enorme pez, que evolucionó a partir de especies prehistóricas, es famoso por su caviar.

La sobrepesca en sus hábitats nativos de Rusia e Irán, así como el desarrollo de represas, han contribuido a la precipitada reducción de la población del esturión ruso en los últimos 45 años.

La población silvestre de dicha especie podría extinguirse pronto a menos que se tomen las medidas de conservación necesarias para incrementar y cuidar su población.

Saola o buey de Vu Quang (Pseudoryx nghetinhensis)

El saola es uno de los animales más amenazados del planeta. Fue descubierto en la Cordillera Annamite de Vietnam en 1992 y fue anunciado como uno de los hallazgos zoológicos más impresionantes del siglo XX.

Se trata de una de las especies terrestres más raras del planeta, por lo que también se le conoce como “el unicornio asiático”.

Las estimaciones de la población del saola son difíciles de obtener, pero se considera que se encuentra en peligro crítico.

Lobo rojo (Canis rufus)

Mientras que los lobos grises han sido beneficiados por programas de reintroducción para salvar su especie, los lobos rojos no han sido tan afortunados.

Se pensaba que el lobo rojo, nativo de Carolina del Norte, Estados Unidos, estaba extinto en la naturaleza hasta que un esfuerzo de reintroducción lo trajo de vuelta en 1987.

Actualmente quedan menos de 50 ejemplares, que ahora se están reproduciendo con coyotes. Esto puede que no sea suficiente para evitar que se extingan por segunda ocasión.

Vía World Nature News


• Te recomendamos:

La naturaleza se silencia: estudio revela que los cantos de las aves se están reduciendo
Compartir:
Previous post ¡Prepárate! Así será el eclipse total Luna de Sangre 2022
¡Prepárate! Así será el eclipse total Luna de Sangre 2022
Next post “Cantando a mis raíces”: Stephanie Srour, la joven mexicana de corazón árabe
“Cantando a mis raíces”: Stephanie Srour, la joven mexicana de corazón árabe

Artículos Relacionados

Avión propulsado por aceite de cocina realiza su primer vuelo con éxito
Compartir:
Naturaleza

Avión propulsado por aceite de cocina realiza su primer vuelo con éxito

31/03/2022 Redacción Sonora Star
El Airbus A380, el primer avión propulsado con aceite de cocina, completó un vuelo de prueba con éxito.
Hoy, 2 de febrero, es el Día Mundial de los Humedales
Compartir:
Naturaleza

Hoy, 2 de febrero, es el Día Mundial de los Humedales

02/02/2021 Redacción Sonora Star
Un día como hoy pero de 1971, se celebró una Convención acerca de la importancia Internacional que tienen los Humedales y se instauró el Día...
 
 
 
No te pierdas
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
05/07/2022
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
04/07/2022
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
29/06/2022
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
27/06/2022
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
23/06/2022