
Solo el 2.9% del planeta se considera ecológicamente intacto
¿Alguna vez te has preguntado qué porcentaje de nuestro planeta son lugares que ningún ser humano ha visitado? De acuerdo con un reciente estudio, solo el 2.9% de la superficie terrestre es considerado ecológicamente intacto en cuando a la integridad de su fauna.
El estudio, publicado en la revista Frontiers in Forests and Global Change, reveló que las zonas con una mayor integridad ecológica y faunística se encuentran las cuencas del Amazonas y el Congo, Siberia, el Sahara o el norte de Canadá y Alaska.
El autor principal del estudio, el Dr. Andrew Plumptre de la Secretaría de Áreas Clave de Biodiversidad en Cambridge, declaró que “este estudio descubrió que gran parte de lo que consideramos hábitat intacto son en realidad especies perdidas que han sido cazadas por la gente o que se han perdido debido a enfermedades o especies invasoras”.
El trabajo fue realizado por 15 investigadores adscritos a centros especializados de 13 países. Los autores destacaron que su trabajo proporciona “la primera evaluación de la integridad de la fauna para la superficie terrestre global, y evalúa cuántas ecorregiones tienen sitios que podrían calificar como Áreas Clave para la Biodiversidad con base en su excepcional integridad ecológica”.
El hecho de que menos del 3% de la superficie terrestre mantiene la integridad de su fauna intaacta confirma los datos más negativos observados en estudio anteriores similares en los que se analizn datos globales sobre ecosistemas no alterados por los humanos.
También destacaron que con sus datos es posible demostrar que “existe el potencial para restaurar la integridad ecológica en un área mucho más amplia”. Con ello, se descubrió que podría restaurarse hasta el 20% de la superficie terrestre mediante la reintroducción de 1 a 5 especies.
Algunas de las áreas potenciales para restaurar están ubicadas al este de Rusia, el norte de Canadá y Alaska, la cuenca del Amazonas, partes del Sahara y la cuenca del Congo.
Según su estudio, los esfuerzos de conservación deben enfocarse en las pocas áreas restantes del mundo que son ejemplos sobresalientes de integridad ecológica y restaurar la integridad ecológica en un área mucho más amplia del mundo con un hábitat intacto y una mínima pérdida de especies mientras esto sea posible.
Con información de Vanguardia y Muy Interesante