Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Mares de México se calientan por cambio climático; podría tener un impacto directo en la pesca
México en el Mundo, Naturaleza 17/11/2021 Redacción Sonora Star

Mares de México se calientan por cambio climático; podría tener un impacto directo en la pesca

En los últimos años, los mares mexicanos se han visto perjudicados por el aumento de temperatura debido al impacto del cambio climático. Lamentablemente, uno de sus efectos negativos será la afectación al sector pesquero y acuícola en el país, reveló un reciente estudio.

El documento titulado “Cambio climático en México: Recomendaciones de política pública para la adaptación y resiliencia del sector pesquero y acuícola”, sostiene que, no obstante, es factible reducir los impactos negativos.

Revertir la afectación por el aumento de la temperatura, acidificación y disminución de oxígeno en los mares mexicanos en detrimento del sector pesquero y acuícola, señala el estudio, por lo que se necesita:

  • Un programa nacional de pesca y cambio climático.
  • Crear un atlas de riesgo; aumentar la inversión en la generación de conocimiento.
  • Abrir espacios de comunicación entre gobierno y comunidades pesqueras.
  • Impulsar la coordinación entre los diferentes actores.

Para llegar a esas recomendaciones, se realizó un análisis detallado de lo que ya sucede por el cambio climático, como el incremento de la temperatura en la superficie y hasta cuatro mil metros de profundidad en el mar Caribe y el Pacífico.

Además, el aumento del nivel del mar, la acidificación y la disminución del oxígeno disuelto, esencial para la vida marina, alteran no sólo a las especies de importancia comercial, sino también a toda la cadena trófica que sostiene los stocks pesqueros, dijo Marina Abas, experta en ciencias marinas y costeras, y una de las voceras del grupo consultor principal, liderado por el doctor Héctor Reyes Bonilla.

Esas amenazas climáticas extremas afectan el equilibrio de los océanos y de los ecosistemas costeros, lo cual tiene un impacto directo en la pesca como los días en altamar, la infraestructura de la industria y la maricultura, así como la pesca a pequeña escala, explicó en entrevista para el diario Excélsior.

El estudio realizado por Environmental Defense Fund de México (EDF) e Impacto Colectivo por la Pesca y Acuacultura Mexicanas proyecta que para 2050, en un escenario de alta mitigación se espera un aumento de temperatura de hasta 1°C para ambos litorales y para la flota industrial significaría bajas en la productividad primaria de hasta 20% y el oxígeno disuelto disminuiría en todas las regiones.

Abas indicó que, en un escenario business as usual, en 2100 la flota industrial enfrentaría aumentos de temperatura más elevados, disminución exagerada de oxígeno y caída pronunciada en la productividad primaria en los sitios de maricultura.

En un escenario sin mitigación para 2050 se espera una disminución de la productividad primaria hasta del 30% y las zonas tendrían una baja de oxígeno de entre 20% y 50%, y un aumento de temperatura de hasta 2°C.

Para la pesca artesanal o de pequeña escala, en un escenario de alta mitigación para 2050 se espera una pérdida de 10% de la producción primaria y un aumento de 1ºC; mientras que en un escenario business as usual se visualiza un aumento de la temperatura de más de 1°C, disminución de oxígeno y caída de la productividad primaria de por lo menos 80 por ciento.

En el peor de los escenarios para 2100, dijo, el estudio proyecta un aumento de hasta 4.5°C.

La investigadora resaltó que el estudio por eso recomienda aumentar el conocimiento a través de mayor inversión para realizar modelos cada vez más precisos.

México tiene 25 pesquerías que contribuyen al 75% del volumen total nacional estimado en alrededor de 2.1 millones de toneladas e incluye acuacultura y pesca, y se calcula que 21 de esas 25 pesquerías van a enfrentar reducciones en la captura potencial, por lo que el impacto sería enorme para muchas poblaciones y comunidades.

El estudio recomienda crear espacios directos de comunicación entre gobierno, comunidades de pescadores, organizaciones de la sociedad civil y la academia para abrir los canales de participación y enriquecer el conocimiento que se tiene de las localidades productivas.

Marina añadió que el atlas de riesgo para el sector debe revisarse constantemente, porque no existen modelos que predigan posibles futuros debido a que hay muchas variables.

Es fundamental identificar cuáles son las condiciones que hacen más susceptibles las costas, como Quintana Roo, Yucatán o Tabasco, sumada la región donde se da la mayor producción, que es el noroeste (Baja California Sur, Baja California, Sonora, Sinaloa y Nayarit), que, de alguna manera, es más vulnerable.

Para la realización del estudio participaron más de 70 personas entre académicos, representantes de gobierno, de organizaciones de la sociedad civil, representantes de las comunidades productoras, así como el equipo consultor conformado por 12 personas de cinco instituciones.

Vía Excélsior. Foto: Gobierno de México


• Te recomendamos:

NASA advierte sobre la desaparición de estas playas de México como consecuencia del cambio climático
Compartir:
Previous post ¿Cuáles son los supermercados favoritos de los mexicanos? Estudio lo revela
¿Cuáles son los supermercados favoritos de los mexicanos? Estudio lo revela
Next post Twitter combatirá las ‘fake news’ con nuevas etiquetas de advertencia
Twitter combatirá las ‘fake news’ con nuevas etiquetas de advertencia

Artículos Relacionados

Dolores Hidalgo: Cuna de la Independencia y Pueblo Mágico de México
Compartir:
México en el Mundo, TURISMO, VISITA MÉXICO

Dolores Hidalgo: Cuna de la Independencia y Pueblo Mágico de México

16/09/2020 Redacción Sonora Star
Como cada 16 de septiembre, los mexicanos conmemoramos el aniversario del Inicio de la Independencia de México, una lucha que inició tras haberse...
¿Construir casas con desechos plásticos? Una empresa noruega busca hacerlo realidad
Compartir:
Naturaleza

¿Construir casas con desechos plásticos? Una empresa noruega busca hacerlo realidad

28/11/2020 Redacción Sonora Star
Desde 1950, el mundo ha producido más de 9 mil toneladas de plástico, del cual solo el 9% es reciclable. Ante este gran problema, una empresa...
 
 
 
No te pierdas
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
05/07/2022
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
04/07/2022
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
29/06/2022
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
27/06/2022
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
23/06/2022