Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
  • es Español
    es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
  • es Español
    es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語
La curiosa historia detrás de la popular Silla Acapulco
Lifestyle, México en el Mundo 18/10/2021 Redacción Sonora Star

La curiosa historia detrás de la popular Silla Acapulco

es Español
es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語
Luis Fernando Heras Portillo

Compartido por: Luis Fernando Heras Portillo

Existe una silla que todos los mexicanos conocemos, pero no todos sabemos su nombre: la silla Acapulco. Su sencilla pero interesante forma no solo es ergonómica sino creativa y con cualidades para embellecer cualquier espacio.

Como muchos objetos comunes, es normal que se desconozca su origen o que su historia se pierda con el paso de los años. Sin embargo, este no es el caso de la silla Acapulco, cuyo origen es aún más especial.

En 1955, una escuela de educación especial para niños con discapacidad en Acapulco se encontraba en riesgo quebrar. Una de sus maestras le contó a su esposo y también profesor, José Cortés, su preocupación por el inminente cierre del plantel. Tras escuchar el problema, José prometió a su esposa que encontraría la manera de solventar los gastos de la escuela para evitar su desaparición.

Buscando una solución, José llamó a dos de sus mejores amigos, un panadero y un albañil, y les pidió ayuda para encontrar la manera de generar recursos para salvar la escuela y que los niños no quedaran sin educación. Pronto, el panadero planteó una idea que se le había ocurrido con anterioridad: construir sillas cuyo diseño se basara en las canastas utilizadas para poder llevar el pan sobre la cabeza.

Al principio el profesor y el albañil no les quedaba muy clara la idea, hasta que el panadero les explicó que la canasta para transportar pan constaba de un aro de metal al centro, en el cual iba la cabeza, y un aro más grande a los costados para así formar el cesto con ayuda de un forro de cuerdas de henequén.

Una vez comprendida la idea, los tres amigos comenzaron a trabajar en el plan, primero haciendo el bosquejo y luego fabricándolas con fierro y lazos de henequén. Así fue como armaron la primera silla.

Aquella primera versión era distinta a la que conocemos hoy en día, más pequeña y menos anatómica. Sin embargo, comenzaron a venderlas ‘como pan caliente’ entre los pescadores, pues el asiento era perfecto para utilizarlo mientras descamaban pescados. Luego continuaron vendiéndolas a otras personas, obteniendo las primeras ganancias para salvar la escuela primaria.

Pero el destino de la silla cambió seis años después. En 1961 se celebró en Acapulco la Reseña Mundial de Cinematografía, un festival de cine internacional al que acudían directores y celebridades del mundo del cine de Hollywood. En aquella épica, los prestigiados turistas recorrieron calles y tiendas del puerto en búsqueda de suvenires y objetos interesantes para llevar a casa.

Una de ellas fue la actriz Elizabeth ‘Liz’ Taylor, que en esos años se preparaba para interpretar a Cleopatra en uno de sus más aclamados filmes. Liz acudió al taller de los tres amigos acompañada de un amigo. Al conocerlos, les propuso mejorar el diseño de la silla para que fuera más anatómica y hermosa. Con gusto, ellos aceptaron la propuesta.

Elizabeth Taylor

Así fue como nació la silla que conocemos hoy en día, ovalada y amplia. En aquel momento, Liz Taylor se llevó 250 sillas ‘Acapulco’ para adornar su casa en Estados Unidos. Los invitados de la actriz quedaron tan encantados con las innovadoras sillas que decidieron comprar las suyas, iniciando la fiebre de las sillas acapulqueñas.

Al siguiente año se realizó nuevamente la Reseña Mundial de Cinematografía, atrayendo a cientos de celebridades que buscaban una sola cosa: conseguir las sillas de la famosa Liz Taylor. Desde entonces el taller del maestro, el albañil y el panadero las empezó a producir por miles.

Sin embargo, como sucede en muchos negocios, los socios se enemistaron. El albañil salió de la sociedad y puso su propia fábrica haciendo una silla algo diferente: se trataba de una en forma de aguacate, pero no tuvo mucho éxito.

Alrededor del año 2000, José Cortés recibió un reconocimiento como creador de la silla Acapulco, un mueble del que se sabe ha llegado a todo el mundo y que hoy en día se vende en plataformas digitales como Amazon y Alibaba.

Vía México Desconocido


• Te recomendamos:

Alebrijes, las fantásticas esculturas mexicanas de Pedro Linares López a quien Google le rinde homenaje
Compartir:
Previous post ¿Cómo se formó El Arco de Cabo San Lucas?
¿Cómo se formó El Arco de Cabo San Lucas?
Next post La fiebre del litio: El delicado debate en torno a la nueva oportunidad de la industria minera en Sonora y México
La fiebre del litio: El delicado debate en torno a la nueva oportunidad de la industria minera en Sonora y México

Artículos Relacionados

Mexicano desarrolla app para localizar tu celular aunque esté apagado
Compartir:
Ciencia y Tecnología, México en el Mundo

Mexicano desarrolla app para localizar tu celular aunque esté apagado

29/01/2020 Redacción Sonora Star
Español Español English Français Português 简体中文 العربية עִבְרִית Deutsch Italiano 日本語 Los usuarios de smartphones ya podrán conocer la ubicación...
De acuerdo con especialistas, esta es la comida que más ‘engorda’ a los mexicanos
Compartir:
México en el Mundo, Salud y Bienestar

De acuerdo con especialistas, esta es la comida que más ‘engorda’ a los mexicanos

14/12/2019 Redacción Sonora Star
Español Español English Français Português 简体中文 العربية עִבְרִית Deutsch Italiano 日本語 Cuando se habla del grave problema de obesidad en México,...
 
 
 
No te pierdas
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
05/07/2022
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
04/07/2022
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
29/06/2022
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
27/06/2022
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
23/06/2022