
Alebrijes, las fantásticas esculturas mexicanas de Pedro Linares López a quien Google le rinde homenaje
Desde tiempos prehispánicos, el arte en México ha tenido un desarrollo creativo inigualable, reflejando en cada una de sus creaciones el sentir de los artistas, los colores de nuestra naturaleza y también referencias a nuestra historia. Ejemplo de ello son los alebrijes, maravillosas esculturas contemporáneas creadas por Pedro Linares López, cuya estética le hace un guiño al pasado.

En el 115 aniversario del nacimiento del artista mexicano, Google le rinde homenaje con un Doodle en su página principal. Para ello, la compañía tecnológica realizó un diseño basado en el estilo de Linares López para presentar un curioso alebrije.

El doodle fue ilustrado por Emily Barrera. La creadora aseguró que éste es un tema significativo para ella y para la cultura mexicana. Por ello, fue un reto importante que su diseño se conectara con lo mágico de los alebrijes combinado a nuestra cultura.
Happy 115th birthday to Mexican folk artist Pedro Linares López??
— Google Doodles (@GoogleDoodles) June 29, 2021
Today's papier-mâché #GoogleDoodle features a recreation of one of his famous alebrijes—vibrantly colored sculptures of fantastical creatures?
Learn more → https://t.co/HDcSP7lJpo pic.twitter.com/WffKZKLltC
Pero, ¿cómo cuándo y cómo surgieron los alebrijes?
Pedro Linares López nació en la Ciudad de México el 29 de junio de 1906. Su padre era escultor destacado de papel maché y cartonero. Fue él quien le ayudó a desarrollar su talento artístico.
Conforme Linares realizaba maravillosas creaciones, fue consolidándose como un cotizado artesano que destacaba por sus diseños fabricados con papel maché. Entre ellas, destacaban coloridas piñatas y calaveras para el Día de Muertos.
¿Cuándo hizo los alebrijes?
La historia cuenta que fue en 1945 cuando, entre sueños tras desmayarse por una enfermedad, se encontró con algunas criaturas que se nombraron a sí mismas como “alebrijes”. Cuando se recuperó, puso manos a la obra para llevar estos personajes a la realidad.

Los alebrijes de papel maché fueron fabricados con diferentes estructuras de animales, colores, patrones con piel de reptiles, aves, mamíferos y hasta insectos.
Pedro Linares López, trabajó todos los días con jornadas de 16 horas. Incluso, se dice que trabajó un día antes de su muerte. Murió un 26 de enero de 1992 a la edad de 86 años.

A lo largo de su vida Don Pedro Linares mostró su trabajo al mundo, fascinado por la creatividad y coloridas formas de las criaturas mágicas. Tanto en México como en el extranjero, Linares llevó a los alebrijes a todos los rincones que le fueron posibles, desde el interior de nuestro país, como a Estados Unidos y Europa. Con ello, colaboró en la conservación de las tradiciones populares, aportando una invaluable creación al arte mexicano contemporáneo.
Con información de Milenio y Noticieros Televisa