Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
  • es Español
    es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
  • es Español
    es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語
¡A proteger los océanos! 10 especies marinas amenazadas en México
México en el Mundo, Naturaleza 08/06/2021 Redacción Sonora Star

¡A proteger los océanos! 10 especies marinas amenazadas en México

es Español
es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語

En 2008, la Organización de las Naciones Unidas declaró que 8 de junio como “Día Mundial de los Océanos” con el objetivo de informar y crear conciencia sobre el impacto de las actividades de los humanos en el océano, y con ello unir a la población para tomar acción en torno a la gestión sostenible de los océanos.

Nuestro país está rodeado por dos océanos: el Océano Pacífico (el más grande del mundo) y el Atlántico. Estos dividen al país en dos grandes regiones marinas: el Pacífico Mexicano, que incluye el Golfo de California (Mar de Cortés) y el Golfo de Tehuantepec, y el Atlántico, con el Golfo de México y el Mar Caribe.

En ambos océanos habitan una gran cantidad de especies de flora y fauna marina, principalmente en el Mar de Cortés, bautizado por Jacques Cousteau como “El Acuario del Mundo”.

En el marco del Día Mundial de los Océanos, vale la pena recordar que existen decenas de especies amenazadas y en peligro de extinción por la actividad de los seres humanos en el mar, y que de no tomar acciones concretas corren el riesgo de desaparecer.

Las siguientes son especies marinas que habitan en territorio mexicano, catalogadas como amenazadas por la Lista Roja de Ecosistemas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

1. Vaquita marina (Phocoena sinus)

Vaquita marina podría extinguirse en tan solo un año
Vaquita marina podría extinguirse en tan solo un año

La vaquita marina es una especie endémica de México. Habita en el norte del Golfo de California y está considerada en Peligro de Extinción. Su desaparición está vinculada a la pesca incidental con redes para capturar al pez totoaba, cuya vejiga natatoria es altamente cotizada en el mercado asiático, provocando la pesca ilegal de la especie.

2. Tortuga Verde (Chelonia mydas)

Su nombre proviene de la coloración verde proporcionada por su grasa debajo del caparazón. Es una de las especies más grandes que existe. Son codiciadas entre los pescadores debido a su carne. La pérdida de playas aptas para que estas tortugas entierren sus huevos también ha afectado a su población.

3. Tiburón Martillo Gigante (Sphyrna mokarran)

Como su nombre lo indica, el Tiburón Martillo Gigante puede llegar a medir entre 0.9 hasta 6 metros y pesa cerca de 580 kg. Es conocido como uno de los depredadores más agresivos del planeta. Es cazado ilegalmente por su aleta, valiosa en el mercado asiático. El proceso para obtenerla es sumamente cruel. Esta práctica ilegal lo ha puesto en riesgo. En México se puede encontrar en las zonas del Golfo de México.

4. Delfín de Cabeza Blanca (Cephalorhynchus hectori)

También conocido como Delfín de Héctor, esta especie es el delfín más pequeño del muundo. Sus características, como las marcas negras de la cara, cuerpo robusto y detalles blancos en el cuello y estómago, lo hacen una especie de delfín rara. Las pesquerías de arrastre y las redes de fondo han sido los causantes de la baja en la población del este delfín. El Departamento de Conservación de Nueva Zelanda, país donde habita la especie, reporta que sólo quedan 55 ejemplares, siendo común verlos por las costas mexicanas.

5. Tortuga carey (Eretmochelys imbricata)

Habita en las zonas tropicales de los océanos. La población de esta especie ha disminuido hasta un 80% en los últimos años debido a la pesca desmesurada en China y Japón, por los atractivos patrones de colores en su caparazón y su tráfico ilegal. El descenso de su población también se debe a la degradación de los arrecifes de coral, su principal fuente de alimento. En nuestro país, la tortuga carey se alberga principalmente en el Golfo de México, en las playas de Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, pero en ocasiones también se les puede localizar en playas e islas de Michoacán, Jalisco, Sinaloa y Oaxaca.

6. Totoaba (Totoaba macdonaldi)

La totoaba no solamente está provocando la desaparición de la vaquina marina, sino que la especie en sí también se encuentra amenazada. Desde hace décadas, este pez enfrenta la caza furtiva porque su vejiga natatoria o ‘buche’ es altamente codiciado en China, donde se le atribuyen capacidades afrodisíacas y medicinales. Su pesca supone el sustento principal de muchos habitantes de pueblos del Alto Golfo de California.

8. León Marino de Steller (Eumetopias Jubatus)

Se localiza en las frías aguas costeras del Pacífico Norte. Es el miembro más grande de la familia Otariid y la cuarta especie de foca más larga del mundo. Su depredador principal es la Ballena asesina, aunque su pesca excesiva en Alaska y Canadá ha disminuido su población hasta un 60% desde 1960. La demanda de carne, aceite y otros productos hacen del León marino de Steller muy atractivo para los pescadores.

9. Rorcual común (Balaenoptera physalus)

Se le considera el segundo mamífero más grande del mundo. Llega a medir en promedio 25.9 metros y pesa alrededor de 114 toneladas. Habita las zonas frías y templadas, alimentándose de cardúmenes, calamares, crustáceos y kril. Al igual que otros animales también ha sufrido de pesca desmedida al punto en que su población total ronda entre los 100 mil y 119 mil ejemplares. En México, la especie arriba al Golfo de California donde se reproduce y se alimenta y al Golfo de México y el Caribe, donde pasa el invierno.

10. Tortuga Lora (Lepidochelys kempii)

También conocida como tortuga cotorra o tortuga golfina, es uno de los animales en mayor peligro de extinción. Reside principalmente en el Golfo de México, pero suele migrar al océano Atlántico. Aunque se han encontrado soluciones para la preservación e incubación de sus huevos, la población sigue disminuyendo debido a la contaminación de su hábitat y la pesca con redes. A pesar de ser una especie abundante, su número se ha reducido en 50% desde 1960. Se estima que más de 60 mil tortugas de mar, principalmente tortugas golfinas, han sido atrapadas y ahogadas en las redes de arrastre de camarón.

Con información de SEMARNAT, PROFEPA e Imagen Agropecuaria. Imágenes de Wikicommons.


• Te recomendamos:

¡Alerta! Solo quedan 10 ejemplares de vaquita marina en el Alto Golfo de California
Compartir:
Previous post Mariscos “La Totoaba”, restaurante de tres generaciones que encanta a Bahía de Kino
Mariscos “La Totoaba”, restaurante de tres generaciones que encanta a Bahía de Kino
Next post 3 principios fundamentales para una buena inversión
3 principios fundamentales para una buena inversión

Artículos Relacionados

Mares de México se calientan por cambio climático; podría tener un impacto directo en la pesca
Compartir:
México en el Mundo, Naturaleza

Mares de México se calientan por cambio climático; podría tener un impacto directo en la pesca

17/11/2021 Redacción Sonora Star
En los últimos años, los mares mexicanos se han visto perjudicados por el aumento de temperatura debido al impacto del cambio climático....
¡Inspirador! Nuevo cruce en kayak por el Mar de Cortés
Compartir:
Lifestyle, Naturaleza, Sonora para el Mundo

¡Inspirador! Nuevo cruce en kayak por el Mar de Cortés

17/05/2022 Martín Bustillo-Ruíz
El pasado 8 de mayo 2022, el equipo conformado por los señores Luis Ruíz y Edgar Silvas alcanzaron la península de Baja California.
 
 
 
No te pierdas
Estas son las únicas dos bebidas que Harvard considera saludables, además del agua
Estas son las únicas dos bebidas que Harvard considera saludables, además del agua
19/05/2022
Ultramarine, el crucero sustentable que explora la belleza del Ártico
Ultramarine, el crucero sustentable que explora la belleza del Ártico
18/05/2022
¡Inspirador! Nuevo cruce en kayak por el Mar de Cortés
¡Inspirador! Nuevo cruce en kayak por el Mar de Cortés
17/05/2022
De Memoria: Un recuerdo de anécdotas pasadas y comentarios presentes
De Memoria: Un recuerdo de anécdotas pasadas y comentarios presentes
16/05/2022
Cruces del Golfo de California en Kayak: un recuento
Cruces del Golfo de California en Kayak: un recuento
12/05/2022
“Cantando a mis raíces”: Stephanie Srour, la joven mexicana de corazón árabe
“Cantando a mis raíces”: Stephanie Srour, la joven mexicana de corazón árabe
12/05/2022
Cinco animales que podrían extinguirse en los próximos años
Cinco animales que podrían extinguirse en los próximos años
11/05/2022
¡Prepárate! Así será el eclipse total Luna de Sangre 2022
¡Prepárate! Así será el eclipse total Luna de Sangre 2022
09/05/2022
De Memoria: Negocios internacionales y el futuro de México
De Memoria: Negocios internacionales y el futuro de México
09/05/2022
Cruce del Golfo de California
Cruce del Golfo de California
06/05/2022