Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
  • es Español
    es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
  • es Español
    es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語
Islas del Mar de Cortés, un tesoro inexplorado en el área de Bahía de Kino
Cultura del emprendimiento, Naturaleza, Sonora para el Mundo, VISITA SONORA 04/11/2020 Mirna Jiménez Virgen

Islas del Mar de Cortés, un tesoro inexplorado en el área de Bahía de Kino

es Español
es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語

Desde el borrego cimarrón hasta el mamífero más grande del mundo como es la ballena, además de delfines, toninas, mantarrayas, lobos marinos, miles de especies de peces, aves marinas y otros animales, son los que habitan en las islas del Mar de Cortés.

Por: Roxana Fierros y Mirna Jiménez. Fotografías: Luis Fernando Heras Portillo

Desde que subes a la embarcación para iniciar el recorrido por la costa de Bahía de Kino, en el municipio de Hermosillo, Sonora, y te diriges a la magnífica y gigantesca Isla del Tiburón (la más grande de la república mexicana) el mar parece estar hecho de una masa espesa, hermosa, inigualable, indescriptible, única.

Y conforme avanzas en cada una de las islas que vas encontrando a tu paso, te das cuenta de lo magnífica que es la biodiversidad que alberga cada isla: tortugas, lobos marinos, pelícanos, gaviotas, fregatas y miles de seres vivos que dan razón de ser al nombre de Mar Bermejo o Mar de Cortés, bautizado como ‘El Acuario del Mundo’.

Recorrer los 160 mil kilómetros cuadrados que tiene el Mar de Cortés es una aventura casi imposible, sin embargo, cada isla, cada ciudad ribereña como Bahía de Kino, Guaymas, Empalme, Yavaros, Puerto Peñasco y el Golfo de Santa Clara, (todas en el estado de Sonora) tienen un encanto que lo convierte en la joya marina de un mar único y cerrado. El llamado golfo de California en la república mexicana es equiparable únicamente al mar Mediterráneo, en el continente europeo.

Bahía de Kino Islas del Mar de Cortés por Luis Fernando Heras Portillo

Las islas del Mar de Cortés o Mar Bermejo, en particular las cercanas a Bahía de Kino, Guaymas y Puerto Peñasco, frente a las costas del estado de Sonora, son un tesoro de riqueza natural con gran potencial turístico.

Este potencial que representa el Mar de Cortés, y en particular sus playas e islas, así como la biodiversidad animal y vegetal, es un atractivo único en el mundo que debe potenciarse para dos cosas esenciales: la protección del medio ambiente y el desarrollo del turismo sustentable, afirma Luis Fernando Heras Portillo.

Luis Fernando Heras Portillo
Luis Fernando Heras Portillo, desarrollador de negocios turísticos, comerciales e industriales.
Bahía de Kino Islas del Mar de Cortés por Luis Fernando Heras Portillo

Bahía de Kino pertenece al municipio de Hermosillo, Sonora; es un territorio ubicado en la costa del Mar de Cortés, con áreas inexploradas dotadas de belleza y biodiversidad tanto en sus aguas como en la zona terrestre.

La bahía registra miles de visitantes a lo largo del año que son atraídos por la combinación de paisajes, cultura y pesca, pero el viaje y exploración a islas cercanas como Isla del Tiburón, Patos, Alcatraz, Turner e Isla San Esteban que son las principales, se puede convertir en otro gran atractivo bajo planes definidos de preservación y sustentabilidad.

Bahía de Kino Islas del Mar de Cortés por Luis Fernando Heras Portillo

De hecho, destaca Heras Portillo, se debe iniciar con modelos de tour operadores capacitados para mostrar las bellezas naturales con todos los protocolos de protección de la flora y la fauna.

Bahía de Kino Islas del Mar de Cortés por Luis Fernando Heras Portillo

Entre las especies marinas de esta área se encuentran ballenas, delfines, toninas, mantarrayas, lobos marinos, miles de especies de peces y tortugas y aves marinas.

En tierra destacan el borrego cimarrón y el venado bura que habitan en la Reserva Ecológica de la Isla del Tiburón.

Un aspecto importante de Bahía de Kino y sus islas cercanas es el fácil acceso para los visitantes que pueden llegar vía terrestre desde Hermosillo (a sólo 107 km. de distancia), que a su vez posee una excelente conectividad, con un aeropuerto internacional y vías terrestres, además del hospedaje, servicios de alimentación y actividades adicionales.

Pero para potenciar el turismo en la zona, lo que se requiere son estrategias de inversión y promoción por parte de gobiernos e iniciativa privada que vayan acompañados de planes de infraestructura para la atracción de visitantes, promover la instalación y operación de hoteles de bandera, o sea de marca, para tener capacidad instalada de alimentación y hospedaje para cientos o miles de turistas , lo anterior con un enfoque sustentable para la conservación de la biodiversidad marina y terrestre de todas estas islas cercanas a la bahía.

Bahía de Kino Islas del Mar de Cortés por Luis Fernando Heras Portillo

Principales islas de Bahía de Kino

Isla del Tiburón

Ubicada frente a Punta Chueca, en Bahía de Kino, esta isla está catalogada como Reserva Especial de la Biosfera desde 1963. Tiene una extensión de 1,200 km2, lo que la convierte no solo en la isla más grande del Mar de Cortés, sino de todo México.

En ella habita una gran diversidad de flora y fauna: aproximadamente 298 especies vegetales, 39 especies de reptiles (10 de ellos son endémicos), 52 de mamíferos terrestres, 10 de mamíferos marinos, 209 de peces y 178 de aves, incluyendo una gran cantidad de aves migratorias. Cabe destacar que en ella habitan el borrego cimarrón y el venado bura.

Izquierda: Borrego cimarrón (Ovis canadensis). Derecha: Venado bura (Odocoileus hemionus). Fotografía: Brian Gratwicke.

Sin embargo, una de las especies más sorprendentes que viven en la zona son las móbulas, un género de las mantarrayas comunes caracterizadas por realizar saltos de hasta dos metros sobre la superficie del agua.

Móbulas del Mar de Cortés. Fotografía: National Geographic.

Desde la época prehispánica, la Isla del Tiburón ha sido una importante región del territorio seri (Comcáac). En 1694 fue descubierta por el padre Eusebio Francisco Kino, quien la bautizó con el nombre de San Agustín. En 1700 fue explorada por primera vez por el militar y colonizador Juan Bautista Escalante.

Izquierda: Tortuga golfina “caguama” (Lepidochelys olivácea). Derecha: Pez totoaba (Totoaba macdonaldi).

Isla Patos

La Isla Patos es un territorio de menor extensión, con 0.45 km2. Sin embargo, es un sitio ideal para realizar actividades como avistamiento de aves y buceo. Se localiza aproximadamente a 8 kilómetros de distancia de la Isla del Tiburón.

Isla Alcatraz

Esta isla, también conocida como Isla Pelícanos, tiene una extensión de 1.44 km2 y está ubicada aproximadamente a un kilómetro de Bahía de Kino. Se caracteriza por contar con una gran variedad de facciones geográficas como playas planas, arenosas y de piedras, así como salitres y una región montañosa.

Se le considera un santuario natural de por lo menos 200 lobos marinos, 41 especies de plantas, dos mamíferos, 59 especies de aves, además de especies de reptiles y fauna marina.

Izquierda: Lobos marinos (Zalophus californianus) en Isla Alcatráz. Foto: Julián Ortega. Derecha: Pelícanos pardos (Pelecanus occidentalis). Foto: Mapio.

Isla Turner

Al sur de la Isla del Tiburón se encuentra la Isla Turner, una joya de 1.29 km2 a la que también se le conoce como Isla Dátil. Alrededor de ella puede realizarse avistamiento de ballenas y delfines. La superficie de la isla es árida, y en la región norte puede observarse un arrecife rocoso.

Izquierda: Ballena jorobada (Megaptera novaeangliae). Foto: National Geographic. Derecha: Avistamiento de delfines en el Mar de Cortés. Foto: Biblioteca SEMARNAT.

Isla San Esteban

Adyacente a la Isla Turner, el área que rodea la Isla San Esteban, o Isla Turón, es ideal para practicar la pesca deportiva. Tiene una extensión total de 39.66 km2, lo que la convierte en 15va isla más grande de México. Como las demás islas, alberga una gran biodiverdad, entre la que destaca la iguana chacahuala de Isla San Esteban (Sauromalus varius), endémica de este lugar.

  • Bahía de Kino Islas del Mar de Cortés por Luis Fernando Heras Portillo
Pesca deportiva de jurel en Isla San Esteban, Sonora. Fotografías por: Luis Fernando Heras Portillo.

Información sobre las islas: Dirección General Adjunta de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología (DIGAOHM) de la Secretaría de Marina

TURISMO DE AVENTURA EN EL MAR DE CORTÉS

Por sus maravillas naturales, clima y biodiversidad, el mar de Cortés es un territorio inexplorado ideal para los amantes del turismo outdoor, reitera Heras Portillo, ya que algunas de las actividades que pueden realizarse en esta zona son:

  • Pesca deportiva
  • Exploración y Observación desde embarcaciones apropiadas
  • Buceo
  • Snorkeling
  • Kayaking
  • Paseos en barco
  • Avistamiento de aves
  • Fotografía de la naturaleza

• Te recomendamos:

#VIDEO Las islas del Mar de Cortés son las joyas de la corona del mar mexicano: LFHP
Compartir:
Previous post Breves financieras 4 de noviembre de 2020 por Luis Fernando Heras Portillo
Breves financieras 4 de noviembre de 2020 por Luis Fernando Heras Portillo
Next post #VIDEO Las islas del Mar de Cortés son las joyas de la corona del mar mexicano: LFHP
#VIDEO Las islas del Mar de Cortés son las joyas de la corona del mar mexicano: LFHP

Artículos Relacionados

El Observatorio Astrofísico Guillermo Haro explora el universo desde Cananea, Sonora
Compartir:
Ciencia y Tecnología, Sonora para el Mundo, VISITA SONORA

El Observatorio Astrofísico Guillermo Haro explora el universo desde Cananea, Sonora

14/03/2021 Redacción Sonora Star
Guillermo Haro situó a nuestro país en la vanguardia científica. En su honor se bautizó el Observatorio Astrofísico de Cananea, desde donde se...
¿Sabías que los higos no son frutas?
Compartir:
Naturaleza

¿Sabías que los higos no son frutas?

18/11/2020 Redacción Sonora Star
De piel suave, sabor dulce y una pulpa un tanto crujiente por sus semillas, el higo es uno de los manjares más exquisitos que existen. Si tienes...

Comments 5

  1. #VIDEO Las islas del Mar de Cortés son las joyas de la corona del mar mexicano: LFHP – Sonora Star
    Nov 4, 2020

    […] Islas del Mar de Cortés, un tesoro inexplorado en el área de Bahía de Kino […]

  2. Islas del Mar de Cortés, un tesoro inexplorado en el área de Bahía de Kino | Michelle Rivera
    Nov 7, 2020

    […] HAZ CLICK AQUÍ PARA LEER LA NOTA COMPLETA […]

  3. Breves financieras 2 de diciembre de 2020 por Luis Fernando Heras Portillo – Sonora Star
    Dic 2, 2020

    […] Islas del Mar de Cortés en Bahía de Kino Sonora, por Luis Fernando Heras […]

  4. Grupo Tortuguero de Bahía de Kino ¡auténticos héroes de la naturaleza! – Sonora Star
    Feb 4, 2021

    […] Islas del Mar de Cortés, un tesoro inexplorado en el área de Bahía de Kino […]

  5. Lobos marinos, los “centinelas” del Mar de Cortés – Sonora Star
    Jul 22, 2021

    […] colaboración, el Maestro Bustillo nos presenta el mundo de los lobos marinos que habitan en las islas del Mar de Cortés y específicamente en la Isla de Alcatraz, en Bahía de […]

 
 
 
No te pierdas
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
05/07/2022
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
04/07/2022
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
29/06/2022
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
27/06/2022
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
23/06/2022