Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
  • es Español
    es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
  • es Español
    es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語
Los 5 hallazgos más alarmantes del último informe de la ONU sobre el cambio climático
Naturaleza 09/08/2021 Redacción Sonora Star

Los 5 hallazgos más alarmantes del último informe de la ONU sobre el cambio climático

es Español
es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語

Este lunes, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó un informe sobre el panorama que le depara a la Tierra. El cambio climático ha provocado cambios irreversibles que afectarán los próximos cientos o miles de años, según el informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU.

Los efectos de un clima más extremo se sienten en todo el mundo y, según el informe, los aumentos de la temperatura global promedio podrían tener efectos devastadores en el planeta.

Denominado “Código Rojo para la Humanidad” por las Naciones Unidas, el informe indica inequívocamente que los humanos hemos causado el cambio climático, aumentado las emisiones de gases de efecto invernadero y provocado un clima más cálido.

Estos son los cinco hallazgos más alarmantes del informe climático de la ONU:

1. Alcanzaremos el aumento de 1.5°C de temperatura mucho antes de lo esperado

Una de las conclusiones más sorprendentes es que podemos alcanzar 1.5 ° C de calentamiento una década antes de lo que el IPCC había descubierto anteriormente.

Un calentamiento de 1.5 grados centígrados aumentaría las olas de calor, alargaría las estaciones cálidas y acortaría las estaciones frías. Si las temperaturas fueran 2 grados más cálidas, los extremos de calor alcanzarían con mayor frecuencia umbrales de tolerancia críticos para la agricultura y la salud, dice el informe.

En cinco escenarios de niveles esperados de emisiones de gases de efecto invernadero establecidos en el informe, el calentamiento global de al menos 1.5 grados es la estimación más acertada para el aumento de la temperatura a corto plazo, de 2021 a 2040.

Los cinco escenarios variaron más en cuanto a cuánto aumentarán las temperaturas globales en el próximo siglo, pero incluso en un escenario de muy bajas emisiones de gases de efecto invernadero, es muy probable que el rango de aumento de temperatura para el 2100 sea de 1 a 1.8 grados centígrados.

2. El cambio climático causado por el hombre ya afecta todas las regiones del mundo

Ninguna región del mundo se ha librado del impacto del cambio climático, según el informe. El cambio climático está “afectando a muchos fenómenos meteorológicos y climáticos extremos”, como el calor, las fuertes precipitaciones y la sequía.

El informe dice que el calor extremo se ha vuelto más frecuente e intenso en la mayor parte del mundo. El IPCC afirma que el cambio climático causado por el hombre es el principal impulsor.

Las fuertes precipitaciones han aumentado en frecuencia e intensidad en la mayoría de las regiones, según el informe.

También se encontró que la proporción de huracanes que alcanzan niveles devastadores de tormentas de categoría 3 a 5 probablemente ha aumentado en los últimos 40 años. Los seres humanos han incrementado las posibilidades de que se produzcan fenómenos meteorológicos extremos, como la frecuencia de sequías simultáneas, incendios e inundaciones.

3. A medida que las temperaturas se eleven, el clima extremo empeorará

El informe encontró una relación directa entre el aumento de las temperaturas y los fenómenos meteorológicos extremos. Por cada medio grado centígrado más caliente que la temperatura global promedio, se esperan “aumentos claramente perceptibles” en olas de calor extremo, fuertes precipitaciones y sequías.

Por ejemplo, es probable que las temperaturas extremas que ocurren solo una vez cada 10 años sin un cambio climático causado por el hombre ocurran 4.1 veces más si las temperaturas aumentan en 1.5 grados centígrados. Si las temperaturas aumentan en 2 grados, es probable que un evento que ocurre cada 10 años suceda 5,6 veces.

En los cinco escenarios de emisiones que establece el informe, es probable que el Ártico vea al menos un mes de septiembre prácticamente sin hielo marino antes de 2050.

4. Muchos cambios en la Tierra son irreversibles durante siglos y milenios

En varias áreas de la Tierra, las emisiones de gases de efecto invernadero han causado daños irreversibles y los efectos se sentirán en de siglos a milenios, según el informe.

Por lo tanto, se espera que los cambios de temperatura en los océanos, el derretimiento de las montañas y glaciares polares y el aumento del nivel del mar continúen durante los próximos cientos de años, independientemente de la intervención humana.

Durante los próximos 2,000 años, incluso si las temperaturas globales se mantienen en un aumento de 1,5 grados, se espera que el nivel medio del mar aumente de 2 a 3 metros.

5. El ciclo del agua de la Tierra se volverá más intenso

Se espera que los ciclos naturales de la Tierra se vean afectados por el aumento de las temperaturas globales y las emisiones de gases de efecto invernadero, dice el informe.

A medida que el clima se calienta, el ciclo del agua de la Tierra tenderá a ser cada vez más extremo. En algunas áreas, esto equivale a tener estaciones húmedas aún más húmedas y en otras partes, estaciones secas más secas.

Es muy probable que haya una mayor variabilidad en las precipitaciones ligada al fenómeno de El Niño en tres de los escenarios de emisiones globales.

La forma en que la Tierra combate naturalmente el aumento de las emisiones de carbono probablemente se vea afectada en las próximas décadas, dice el informe.

Los grandes sumideros de carbono de la Tierra, generalmente sus bosques y océanos, almacenarán una cantidad cada vez mayor de carbono en escenarios con mayores emisiones, pero serán menos efectivos. Como resultado, permanecerán niveles más altos de emisiones en la atmósfera.

Vía USA Today


• Te recomendamos:

Pingüinos emperador en peligro de desaparecer por cambio climático
Compartir:
Previous post Santa María del Río, en San Luis Potosí, es la cuna del rebozo tradicional mexicano
Santa María del Río, en San Luis Potosí, es la cuna del rebozo tradicional mexicano
Next post Las aves no desarrollan dependencia hacia los comederos, indica nuevo estudio
Las aves no desarrollan dependencia hacia los comederos, indica nuevo estudio

Artículos Relacionados

México reintroduce exitosamente al picote tequila luego de mantenerse extinto durante 20 años
Compartir:
México en el Mundo, Naturaleza

México reintroduce exitosamente al picote tequila luego de mantenerse extinto durante 20 años

09/03/2022 Redacción Sonora Star
Luego de que en 1998 comenzara a desarrollarse un proyecto para salvar al picote tequila (Zoogoneticus tequila), México finalmente logró...
Promueven acciones en Sonora para la conservación del medio ambiente
Compartir:
Naturaleza, Sonora para el Mundo

Promueven acciones en Sonora para la conservación del medio ambiente

26/08/2019 Redacción Sonora Star
Español Español English Français Português 简体中文 العربية עִבְרִית Deutsch Italiano 日本語 En Sonora, todas las acciones que busquen disminuir el...
 
 
 
No te pierdas
Estas son las únicas dos bebidas que Harvard considera saludables, además del agua
Estas son las únicas dos bebidas que Harvard considera saludables, además del agua
19/05/2022
Ultramarine, el crucero sustentable que explora la belleza del Ártico
Ultramarine, el crucero sustentable que explora la belleza del Ártico
18/05/2022
¡Inspirador! Nuevo cruce en kayak por el Mar de Cortés
¡Inspirador! Nuevo cruce en kayak por el Mar de Cortés
17/05/2022
De Memoria: Un recuerdo de anécdotas pasadas y comentarios presentes
De Memoria: Un recuerdo de anécdotas pasadas y comentarios presentes
16/05/2022
Cruces del Golfo de California en Kayak: un recuento
Cruces del Golfo de California en Kayak: un recuento
12/05/2022
“Cantando a mis raíces”: Stephanie Srour, la joven mexicana de corazón árabe
“Cantando a mis raíces”: Stephanie Srour, la joven mexicana de corazón árabe
12/05/2022
Cinco animales que podrían extinguirse en los próximos años
Cinco animales que podrían extinguirse en los próximos años
11/05/2022
¡Prepárate! Así será el eclipse total Luna de Sangre 2022
¡Prepárate! Así será el eclipse total Luna de Sangre 2022
09/05/2022
De Memoria: Negocios internacionales y el futuro de México
De Memoria: Negocios internacionales y el futuro de México
09/05/2022
Cruce del Golfo de California
Cruce del Golfo de California
06/05/2022