
China rinde homenaje a México con escultura de hielo de la pirámide de Kukulkán
Las maravillas tecnológicas, naturales y arquitectónicas de China son tan sorprendentes que suelen viralizarse en videos y fotografías que muestran su grandeza. Pero, ¿alguna vez habías visto una gran obra del país asiático que hiciera referencia a la cultura mexicana?
En el marco del Festival Internacional de Nieve y Hielo de Harbin, en el noroeste de China, destacó una enorme escultura de la pirámide de Kukulkán, que se ubica en el estado de Yucatán y es considerada una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno.

El evento que se realiza desde hace más de 60 años, sigue una antigua tradición de la región que produce faroles de hielo. Las encarnaciones modernas de estos recipientes son esculturas enormes, elaboradas de hielo y plástico con luces de colores.
Pero, ¿por qué se realizó una escultura de la pirámide de Kukulkán? La imponente escultura de hielo fue en realidad un regalo de la Embajada de China en México con motivo del 50 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
Y por si fuera poco, la réplica de la pirámide es la primera escultura de hielo temática de un país Latinoamericano presente en el Festival Internacional de Nieve y Hielo.
La figura en hielo edificada a escala en Harbin, se realizó conforme al diseño original: tiene una forma geométrica piramidal; cuenta con nueve niveles y cuatro fachadas, además de escaleras en cada una de ellas.

El templo de Kukulkán fue construido en el siglo XII D.C. en Chichén Itzá, en la península yucateca.
La pirámide de Kukulkán o serpiente emplumada, permite que, debido a su alineación, se puedan observar diversos fenómenos de luz y sombra durante los equinoccios de primavera.
Con información de El Financiero y Excélsior