Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
¿Qué ciudad mexicana es considerada la capital mundial del aguacate?
México en el Mundo, Naturaleza 18/11/2021 Redacción Sonora Star

¿Qué ciudad mexicana es considerada la capital mundial del aguacate?

De acuerdo con un reciente estudio, el aguacate será la fruta tropical más vendida en el mundo en 2030, y México es su principal productor.

A nivel mundial, cada año se producen 5,575,358 toneladas. De esta cifra, nuestro país participa con 1,889,354 toneladas, es decir, el 34% de la producción global.

Entonces, si México es el principal productor de aguacate del mundo, y desde hace años Michoacán lidera la producción del fruto, ¿cuál es la principal ciudad productora de ‘oro verde’?

Michoacán el estado que ha hecho del aguacate uno de los principales productos de exportación de nuestro país, llevando a cada rincón del planeta la fruta considerada actualmente un súper alimento, y cuyo consumo continúa aumentando gracias a la alta demanda de guacamole, además de su inclusión en dietas saludables y por sus propiedades cosméticas.

Guacamole, uno de los platillos mexicanos más populares en el mundo. Foto: Ambertec International Business

Pero no todo Michoacán produce la misma cantidad de aguacate. Los municipios donde los campos se han inundado de árboles de aguacate son Uruapan, Tancítaro y Peribán, cada uno con sus razones para ser merecedores del distintivo.

Históricamente, a Uruapan se le ha considerado “la capital mundial del aguacate”. Su nombre significa “el lugar donde todo florece”, debido a la gran cantidad de campos frutales que crecen alrededor del río Cupatitzio. Se estima que anualmente se producen hasta 180 mil toneladas de aguacate.

Por otra parte, Tancítaro es tierra propicia para la producción de uno de los aguacates más cremosos del mundo, el aguacate Hass. De acuerdo con la Unión de Productores de Aguacate de Tancítaro, la ciudad produce alrededor de 200 mil toneladas de aguacate al año. Además, cuenta con el Récord Guinness del guacamole más grande del mundo, cuyo peso fue de dos mil 692 kilogramos.

Escultura dedicada al sector aguacatero en la ciudad de Tancítaro, Michoacán.

Finalmente, a unos cuantos kilómetros de Uruapan y Tancítaro se encuentra Peribán, un importante y destacado municipio cuyo principal pilar económico es el aguacate. Anualmente reporta producciones superiores a las 150 mil toneladas, siendo alrededor del 45% del producto enviado a los principales mercados del mundo, como Estados Unidos y Japón. Por su calidad, al aguacate de Peribán se le considera uno de los mejores para exportación.

Así que el título de la Capital del Aguacate podemos decir que es para estas tres ciudades, por lograr que este rico producto llegue a un mercado importante en el mundo y con ello poner el nombre de México en alto.

Con información de MX City y Televisa


• Te recomendamos:

Aguacate, el fruto mexicano que triunfa en el mundo
Compartir:
Previous post Crean la pintura más blanca del mundo; podría eliminar la necesidad de aires acondicionados
Crean la pintura más blanca del mundo; podría eliminar la necesidad de aires acondicionados
Next post La original parrilla argentina llegó a los restaurantes Citron y La María, de Las Palomas Beach & Golf Resort
La original parrilla argentina llegó a los restaurantes Citron y La María, de Las Palomas Beach & Golf Resort

Artículos Relacionados

¿Por qué los sonidos de la naturaleza nos relajan? Esto dice la ciencia
Compartir:
Naturaleza, Salud y Bienestar

¿Por qué los sonidos de la naturaleza nos relajan? Esto dice la ciencia

03/09/2020 Redacción Sonora Star
¿Alguna vez te has sentido relajado inmediatamente después de escuchar el rumor de las hojas de los árboles en un parque o el pacífico sonido del...
Mitos y leyendas: El origen de la flor de cempasúchil
Compartir:
México en el Mundo, Naturaleza

Mitos y leyendas: El origen de la flor de cempasúchil

24/10/2020 Redacción Sonora Star
En México, las celebraciones tradicionales van más allá del propósito del festejo: vienen acompañadas de música, colores, comida y simbolismos....

Comments 1

  1. Guacamole mexicano: el popular platillo que conquista los paladares de todo el mundo – Sonora Star
    Ene 21, 2022

    […] aguacate es un fruto originario de México. Se cultiva principalmente en el estado de Michoacán, mismo que acapara el 76% de la producción nacional, concentrada en su “Franja Aguacatera” de […]

 
 
 
No te pierdas
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
02/04/2023
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
01/04/2023
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
31/03/2023
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
30/03/2023
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
30/03/2023
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022