Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Aguacate, el fruto mexicano que triunfa en el mundo
México en el Mundo, Negocios Internacionales 06/09/2021 Luis Fernando Heras Portillo

Aguacate, el fruto mexicano que triunfa en el mundo

Luis Fernando Heras Portillo

Por: Luis Fernando Heras Portillo
Desarrollador de negocios turísticos, comerciales e industriales.

En la cocina mexicana, el aguacate es uno de los protagonistas. Está presente en una gran variedad de platillos para dar ese toque suave y exquisito que encanta a todos. El guacamole, por ejemplo, es una receta tan sencilla y deliciosa que rápidamente se extendió por todo el mundo, convirtiéndose en uno de los referentes de la gastronomía de México en el extranjero.

Pero el aguacate no solo es consumido por su sabor, sino también por sus beneficios para nuestra salud. Es rico en grasas saludables, aportando grasas monoinsaturadas, poliinsaturadas y ácido oleico. Además, son una buena fuente de vitaminas B5, B6, C, K y E, además de riboflavina, niacina, ácido fólico, ácido pantoténico, magnesio y potasio.

Por todos estos beneficios, nuestro país es el principal productor y exportador de aguacate, aportando 3 de cada 10 toneladas en el mundo.

Pero la exitosa exportación del aguacate comienza con una buena producción. En 2020, México produjo 2 millones 393 mil toneladas, cifra que refleja un crecimiento de anual del 3.8%. Del total, el 75% se produjo en Michoacán, seguido de Jalisco con el 10% y Estado de México con el 5%. En mayor o menor medida, todos los estados del país produjeron aguacate en 2020, excepto Tamaulipas.

Se prevé que en 2024 la producción será de 2.61 millones de toneladas, y para 2030 incrementará 21% para quedar en 3.16 mdt.

Sobre su exportación, de acuerdo con cifras de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM, A.C.), en 2020 se exportaron alrededor de 37 mil 378 toneladas con un valor de 3,153 millones de dólares, un crecimiento del 1.6% con respecto al año anterior.

En total, el aguacate de México se envía a 34 países. Estados Unidos se mantiene como el principal importador, recibiendo el 78.7% del total. Le siguen Canadá (7.1%), Japón (5.3%), España (1.9%) y otros países como Francia, Países Bajos, China, Corea del Sur Chile y Australia.

En 2020, a pesar de las afectaciones a la economía debido a la pandemia por Covid-19, las exportaciones de aguacate mantuvieron un buen ritmo de crecimiento, incrementando 11% con respecto a 2019. Se estima que para 2024 y 2030 las exportaciones serán de 1.65 y 2.14 millones de toneladas, respectivamente.

Durante enero de 2021, México exportó a Estados Unidos 126 mil 374 toneladas de aguacate, el cual fue destinado principalmente para su consumo como guacamole durante el Super Bowl. La botana se ha convertido en una tradición para disfrutar este juego. Dicha exportación fue un 7.6% mayor que en 2020 y superó el récord registrado en 2018.

  • Ambertec International Business
Guacamole Avolov y Avomex, productos calidad de exportación de Ambertec International Business.

Con respecto a su consumo, el mercado internacional continúa siendo prometedor. Además de ser consumidos en guacamole, los aguacates se han mantenido en tendencia al ser incluidos en recetas saludables, en dietas veganas, cetogénicas (keto) y más.

Ejemplo de ello es el incremento del consumo anual de aguacate por parte de los estadounidenses. De acuerdo con el portal de estadística Statista, el consumo per cápita del ‘oro verde’ en el vecino país del norte pasó de un promedio de 1.7 kilogramos por persona en 2008 a aproximadamente 3.5 kilogramos en 2019, lo que representa un incremento del 106%. Y la cifra continúa al alza. Datos de un análisis de mercado realizado por el banco neerlandés Rabobank indican que el consumo de aguacate en Estados Unidos será de 4.08 kg en 2021 y la cifra podría superar los 4.98 kg dentro de cinco años.

Foto: Ambertec International Business

Por su sabor, practicidad, disponibilidad y beneficios, el aguacate lo tiene todo para seguir triunfando en México y el mundo. De continuar las tendencias sobre su producción y exportación, el aguacate mexicano seguirá liderando el mercado internacional, no solamente por su exportación directa sino a través de nuevas presentaciones en productos industrializados y de alta calidad que incrementan su valor y tiempo de vida para su consumo.

Tal es el caso de la labor que realiza Ambertec International Business, empresa mexicana enfocada en la integración y desarrollo de sectores productivos como productos de consumo y alimentos, desarrollos inmobiliarios, turísticos y de infraestructura, servicios financieros, entre otros. Ambertec internacional Business, al igual que otras empresas de comercio internacional, intensifica la promoción para la comercialización y consumo de guacamole mexicano en China, Japón, las ciudades de Dubái y Abu Dabi en Emiratos Árabes Unidos, Israel, Canadá, Corea del Sur y, por supuesto, en Estados Unidos, donde hay un gran mercado en supermercados, restaurantes e incluso en hogares. Para ello, la clave es la industrialización del aguacate mexicano con valor agregado, procesado en varias presentaciones y sabores para conquistar el paladar del consumidor final

Ambertec International Business cuenta con distintas marcas de guacamole para satisfacer al mercado internacional

Con una estrategia de desarrollo basada en el impulso de productos mexicanos con valor agregado en mercados nacionales e internacionales a través de alianzas estratégicas, Ambertec comercializa pulpa de aguacate y guacamole de alta calidad a todo el mundo.


• Te recomendamos:

La industrialización de productos como catalizador de la economía de Sonora y México
Compartir:
Previous post Cuatro maneras de vivir lo que resta del 2021 al máximo
Cuatro maneras de vivir lo que resta del 2021 al máximo
Next post Adquirir una propiedad en Estados Unidos es un activo seguro
Adquirir una propiedad en Estados Unidos es un activo seguro

Artículos Relacionados

“Descubrimiento” y “conquista” de México, la historia que cuenta el vencedor
Compartir:
México en el Mundo

“Descubrimiento” y “conquista” de México, la historia que cuenta el vencedor

25/08/2021 Martín Bustillo-Ruíz
Nunca como hasta ahora se había cuestionado tan profundamente la historia oficial, la que se enseñaba en primaria y secundaria sobre dichos...
Conoce IzZzleep, un nuevo concepto de hotel cápsula en México
Compartir:
Ciencia y Tecnología, México en el Mundo

Conoce IzZzleep, un nuevo concepto de hotel cápsula en México

25/07/2019 Leonardo Islas
En muchas ocasiones, los viajeros se han visto en la necesidad de dormir en el aeropuerto por diversos motivos, ya sea debido a retrasos en su...

Comments 2

  1. 7 curiosidades sobre el guacamole – Sonora Star
    Ene 5, 2022

    […] Aguacate, el fruto mexicano que triunfa en el mundo […]

  2. World Revolution: Who will be the new leaders in 2022? – Sonora Star
    Ene 7, 2022

    […] is the main supplier of agricultural imports to the United States. Among all products, avocado stands out as one of the most exported, with 78.7% of the total production shipped to […]

 
 
 
No te pierdas
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
05/07/2022
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
04/07/2022
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
29/06/2022
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
27/06/2022
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
23/06/2022