
Descubren una canoa maya casi intacta con al menos 1,000 años de antigüedad en Chichén Itzá
Un equipo de investigadores del Instituto de Antropología e Historia (INAH) realizaron un descubrimiento inédito en un pozo-cenote de Chichén Itzá: una canoa prehispánica hecha de madera.
El hallazgo se realizó en en la entrada de una cueva del cenote, el cual, fue un gran centro ceremonial maya en la península de Yucatán. El valioso objeto mide 1.60 metros de largo y 80 centímetros de ancho.
La importancia del descubrimiento radica en que se considera como “el primero en su tipo”, ya que pese al paso del tiempo, la canoa permanece casi intacta.
Aunque aún no se descubre para qué era utilizada la canoa, los arqueólogos sugieren que en ella se llevaban ofrendas hacia el interior del cenote o para acceder al agua que alberga dentro.

Con los datos recabados en el sitio, el equipo considera que el objeto pertenece al período Clásico Terminal, que ocurrió del 830 al 950 d.C. Sin embargo, son necesarios nuevos estudios para confirmarlo.
El hallazgo ocurrió mientras el equipo de buzos hacía una pausa para descompresión en el cenote. Al notar una mancha oscura en la pared de piedra, que indicaba el acceso a una cueva, se dirigieron al sitio, donde encontraron lo que inicialmente parecía un “tronco de madera dura”.

El siguiente paso será crear una réplica en tercera dimensión de la canoa, así como un pozo de sondeo en el sedimento debajo de la embarcación para continuar con sus estudios. En el pozo-cenote de 50 metros de profundidad, también se halló una osamenta humana y cerámica.
Con información de National Geographic y MVS