Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
  • es Español
    es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
  • es Español
    es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語
Día de Muertos: Una celebración de vida
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO, México en el Mundo 29/10/2019 Guadalupe Meza

Día de Muertos: Una celebración de vida

es Español
es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語

Guadalupe Meza Miranda

Por: Guadalupe Meza Miranda


Una fiesta llena de colores, comida, bebida y motivos alegres representa la celebración a la muerte.  Esto es lo que ocurre en muchos países de América latina especialmente en México, donde año con año se conmemora el “Día de Muertos”.

Origen de la tradición

Con la herencia de la cultura indígena, los mexicanos aprovechamos esta fecha para acercarnos a nuestros fieles difuntos para recordarlos. Pero también para celebrar la vida. Cuando los españoles llegaron a México en el siglo XV se horrorizaron por una serie de creencias de los mayas y aztecas, una de ellas era el culto a la muerte, estos llevaban a cabo un festival que iniciaba a principios de agosto y duraba un mes entero, la fiesta tenia el nombre de “Día de Muertos”

Los rituales que celebraron la vida de nuestros ancestros se realizaron por los menos en los últimos 3 mil años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos, como trofeo y mostrarlo durante lo rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento. México es sin duda el país que simboliza esta particular festividad en América latina. En el 2008 la UNESCO declaró la celebración mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, ya que es una de las representaciones más importantes del patrimonio vivo de México y del mundo.

Celebración de día de muertos

Es una tradición en la que se rinde homenaje a nuestros ancestros, familiares y amigos que han abandonado la vida terrenal, es una celebración llena de misticismo y de simbología que en la mayoría de los pueblos mexicanos comienza el 28 de octubre y finaliza el 2 de noviembre. Hoy está conectada con la festividad de “Todos los Santos” y “Fieles difuntos”.

En la celebración del Día de Muertos, las almas de quienes han partido son recibidas en nuestros hogares y en los cementerios con gran alegría, con ofrendas, comida, bebidas velas y flores, entendiendo a la muerte como algo natural, como el inicio del camino hacia el descanso espiritual.

Es una celebración cuya solemnidad y religiosidad se ven marcadas en un ambiente festivo, para nuestros ancestros, el ser humano tenía un entidad anímica e inmortal que le da conciencia y que después de la muerte continúa su camino en el mundo de los muertos hacia el Mictlán (INFRAMUNDO), en donde no existe el infierno, ni el paraíso, pero si el eterno descanso.

Altar de muerto y su significado

Durante las festividades del Día de Muertos, las almas de nuestros ancestros difuntos regresan al mundo de los vivos para visitar a sus seres queridos, en nuestra celebración hacemos una invitación a los muertos a regresar a casa, en donde los recibiremos en familia, con grandes ofrendas donde se incluye su comida y bebida preferida, flores, veladoras, incienso y copal, con fruta, con pan, con sal para purificar su alma y también con agua, la fuente de la vida.

Todos y cada uno de estos tienen su significado, los niveles de los altares que van desde dos a siete niveles, representan el camino que tienen que recorrer para llegar a su morada final; el copal y el incienso, además de ser purificadores de alma, sirven como guía hacia la ofrenda; el arco del primer nivel representa la puerta que conecta al mundo de los muertos, con el mundo de los vivos; el papel picado, además de adornar, representa la pureza y el duelo; el fuego de las velas alumbran el camino de las animas de regreso a su morada; el pan de muerto y las calaveras de azúcar se burlan de la muerte; y el aroma de las flores guía el alma de los muertos.

A las animas se les recibe con rezos, música, se les visita en el cementerio y se convive con ellos. La leyenda cuenta que una vez que empieces a ofrendar a los fieles difuntos, no puedes dejar de hacerlo, pues no está permitido olvidarlos. El Día de Muertos no solo se celebra la muerte, que es nuestra única certeza, si no que estamos celebrando a todos los que seguimos vivos, celebrar que algún día nos vamos a morir y disfrutar la vida que nos queda.  Esta tradición nos hace recordar que la muerte es parte de la vida y no podemos olvidarla, todos algún día vamos a partir al mundo de los muertos.

“No son muertos los que en paz descansa en su tumba fría… muertos son los que tienen alma muerta y viven todavía…” – Anónimo.

Compartir:
Previous post Breves financieras 29 de octubre de 2019 por Luis Fernando Heras Portillo
Breves financieras 29 de octubre de 2019 por Luis Fernando Heras Portillo
Next post Lo que hacen los demás sí te afecta, pero solo si tú lo permites
Lo que hacen los demás sí te afecta, pero solo si tú lo permites

Artículos Relacionados

‘El Cerrito’, la majestuosa pirámide mexicana con un inusual edificio en su cima
Compartir:
México en el Mundo

‘El Cerrito’, la majestuosa pirámide mexicana con un inusual edificio en su cima

18/01/2021 Redacción Sonora Star
Uno de los tesoros más recónditos del país es El Cerrito, una zona arqueológica ubicada en Querétaro que destaca por su antigüedad, belleza y...
Impacta belleza bioluminiscente en playas de Puerto Peñasco, Sonora
Compartir:
México en el Mundo, Naturaleza, Sonora para el Mundo

Impacta belleza bioluminiscente en playas de Puerto Peñasco, Sonora

23/01/2020 Redacción Sonora Star
Español Español English Français Português 简体中文 العربية עִבְרִית Deutsch Italiano 日本語 Recientemente, un fenómeno inusual sorprendió a los...

Comments 5

  1. Conoce a la catrina más grande del mundo – SonoraStar
    Oct 30, 2019

    […] cultura mexicana es muy rica en expresiones, particularmente las relacionadas con el Día de Muertos. Luis  Fernando Heras Portillo nos comparte un interesante vídeo sobre la catrina más grande de […]

  2. Macario: una película mexicana clásica del Día de Muertos – SonoraStar
    Oct 31, 2019

    […] • Te recomendamos: “Día de Muertos: Una celebración de vida“ […]

  3. La leyenda de la mariposa monarca y el Día de Muertos – Sonora Star
    Oct 29, 2021

    […] el mes de octubre, y con más fuerza los últimos días de este mes, el Día de Muertos comienza a anticiparse a través de sus colores, aromas y […]

  4. 10 datos que no sabías de La Catrina, un personaje muy mexicano – Sonora Star
    Oct 30, 2021

    […] años, este cómico personaje representa el humor característico de los mexicanos durante el Día de Muertos. En la antesala esta celebración, se le puede ver como protagonista de ilustraciones, papel […]

  5. Calaveritas literarias: la historia de las divertidas composiciones del Día de Muertos – Sonora Star
    Nov 2, 2021

    […] alegre tradición más de nuestro México querido. Estas se componen y se leen en la víspera del Día de Muertos, para describir entre rimas la picardía e ironía de la interpretación que tiene la muerte en […]

 
 
 
No te pierdas
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
05/07/2022
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
04/07/2022
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
29/06/2022
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
27/06/2022
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
23/06/2022