
Nueva Zelanda busca ser el primer país libre de humo de tabaco para 2025

Compartido por: Luis Fernando Heras Portillo
Con la intención de prevenir que futuras generaciones sufran de tabaquismo, Nueva Zelanda anunció una serie de medidas con las que buscan que el país esté libre de humo de tabaco para 2025.
Los planes anunciados en abril de este año incluyen aumentar gradualmente la edad legal para fumar, lo que podría llevar a una prohibición total de la venta de cigarros y productos de tabaco a las personas nacidas después de 2004, informó The Guardian.
Las autoridades también consideran reducir en gran medida el nivel de nicotina permitido en los productos de tabaco, establecer un precio mínimo para el tabaco y restringir los lugares donde se venden estos productos.
En ese sentido, la meta del país es alcanzar un país libre de humo para 2025, que se refleja en que solo el 5 % o menos de la población adulta fumen.
Esta regulación diferenciada es un hito en términos de educación a los fumadores, además que sigue manifestando su preocupación por evitar y prevenir la iniciación en los jóvenes. El resultado es que la regulación diferenciada se combina con controles estrictos en todas las categorías de productos relacionados al tabaco y sistemas electrónicos.
La ley continúa prohibiendo la publicidad comercial, sin embargo, el país invertirá significativamente en campañas de salud pública para informar sobre las alternativas al tabaco con frases como “Sustituir completamente su cigarrillo por un vapeador reducirá los daños a su salud” y “Si fuma, cambiar por completo su cigarrillo por el vapeo es una opción mucho menos dañina”.
“Necesitamos un nuevo enfoque”, consideró la Dra. Ayesha Verrall, ministra adjunta de Salud de Nueva Zelanda.
“Aproximadamente 4,500 neozelandeses mueren cada año a causa del tabaco, y necesitamos hacer un progreso acelerado para alcanzar esa meta (libre de humo para 2025). Seguir como lo hacemos ahora, sin un programa de control del tabaco, no nos llevará allí”, aseveró.
Al respecto, diversas asociaciones de salud pública del país oceánico elogiaron las propuestas gubernamentales.
“Esta propuesta va más allá de ayudar a las personas a dejar de fumar”, opinó la directora ejecutiva de la Cancer Society, Lucy Elwood.
Destacó que el número de establecimientos minoristas de venta que venden tabaco era hasta cuatro veces mayor en las comunidades de bajos ingresos, donde las tasas de tabaquismo eran altas.
“Esta desigualdad es la razón por la que debemos proteger a las generaciones futuras de los daños del tabaco”, dijo.
Con información de Wion y Publimetro. Foto: iStock