
Confirmado: El 99.9% de los científicos están de acuerdo en que los humanos somos los causantes del cambio climático
Una investigación confirmó que 99.9% de los científicos concuerdan en que los seres humanos estamos alterando el clima.
Con ello, el grado de certeza científica sobre el impacto de los gases de efecto invernadero causados por la actividad humana ahora es similar al nivel de acuerdo sobre la teoría de la evolución y el movimiento tectónico de las placas, afirmaron investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores se basaron en datos de casi 90,000 estudios relacionados con el clima. Esto significa que prácticamente no existe duda entre los expertos de que la quema de combustibles fósiles, como el petróleo, el gas, el carbón y la madera de árboles está calentando el planeta y provocando catástrofes naturales más extremas.
Un estudio anterior realizado en 203 mostró que el 97% de los estudios publicados entre 1991 y 2012 apoyaban la idea de que las actividades humanas están alterando el clima en el planeta.
Los autores dijeron que su estudio, publicado en la revista Environmental Research Letters, mostró que el escepticismo entre los expertos es ahora muy reducido.
“Es un caso realmente cerrado. No hay nadie de relevancia en la comunidad científica que dude que el cambio climático es causado por el ser humano”, dijo el autor principal del estudio, Mark Lynas.
Los resultados del estudio hacen eco a lo expresado en agosto pasado por el principal organismo científico del mundo, el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas, que dijo que “es inequívoco que la influencia humana ha calentado la atmósfera, el océano y la tierra”.
Sin embargo, algunos gobiernos y parte de la sociedad no comparten la opinión de los científicos. En algunos países, empresas de combustibles fósiles han financiado campañas de desinformación para poner en duda el vínculo entre los seres humanos y la crisis climática.
Al respecto, Lynas dijo que espera que el estudio anime a las autoridades a revisar sus políticas sobre medio ambiente.
“Esto pone a personas como Facebook y Twitter en un dilema. Es bastante similar a la desinformación sobre vacunas; Ambos carecen de una base científica y ambos tienen un impacto destructivo en la sociedad. Las redes sociales que permiten que se difunda la información errónea sobre el clima deben analizar sus algoritmos y políticas o verse obligadas a lo hagan los reguladores”, dijo.
Vía The Guardian