Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
La industrialización de productos como catalizador de la economía de Sonora y México
Cultura del emprendimiento, México en el Mundo, Sonora para el Mundo 23/08/2021 Luis Fernando Heras Portillo

La industrialización de productos como catalizador de la economía de Sonora y México


Luis Fernando Heras Portillo

Por: Luis Fernando Heras Portillo
Desarrollador de negocios turísticos, comerciales e industriales.


Uno de los grandes retos que tenemos los mexicanos es incrementar nuestra capacidad de industrialización para vender productos con valor agregado y dirigir la producción cada vez más al mercado mundial. Esto es, en pocas palabras, generar industrias que procesen los alimentos, por ejemplo, para que estos sean convertidos productos de distintas presentaciones y exportarlos.

La industrialización es un proceso que históricamente ha sido un catalizador de la economía de muchos países, incluido México. Un caso de éxito es el tequila, bebida tradicional por excelencia. El destilado se produce a partir del agave azul que se cultiva principalmente en Jalisco, así como también en Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas. La declaratoria de “denominación de origen” del tequila, además de validar que la calidad y características del producto pertenecen a una región geográfica en específico, protege al tequila como una bebida que solo puede ser producida en nuestro país.

Foto: Revista El Conocedor

Y si bien el tequila se fabrica principalmente en Jalisco, es de reconocerse el extraordinario trabajo que se realiza en Querétaro en torno a esta industria, donde destacan marcas como Tequila Arrogante y Tequila Zafarrancho.

Arrogante (izq.) y Zafarrancho (der.), dos marcas 100% queretanas.

Por su popularidad, calidad, sabor y disponibilidad, distintos tequilas han conquistado el paladar de todo el mundo, alcanzando cifras récord de exportación en 2020 con 286 millones de litros. Además de Estados Unidos -principal importador de tequila – Alemania, España, Canadá y Francia, el tequila está acaparando el mercado de las bebidas alcohólicas también en Japón, Corea del Sur, Filipinas, Tailandia, Singapur, Nueva Zelanda, entre otros.

Con el tequila conquistando los mercados estadounidense y europeo, México continúa posicionándose cada vez más gracias a la creatividad, al tesón y, sobre todo, a la entrega de nuestros productores de agave, a los tequileros y, obviamente, a todos aquellos que tienen la disciplina y dedicación de desarrollar sus propias empresas y marcas para conquistar el mundo.

Envasado de botellas de tequila

La industria del guacamole llega al mercado internacional

Si bien el tequila es un referente de México en el extranjero, también lo es otro ejemplo de la clara importancia de la industrialización de los productos: el guacamole. Además de ser el principal productor de aguacate en el mundo, nuestro país no se conforma con esto, sino que también lo transforma en guacamole para exportarlo en grandes cantidades a Estados Unidos, Canadá, Europa, Emiratos Árabes, Australia, Nueva Zelanda y otros mercados que emergen, interesados en adquirir la exquisita salsa.

Ambertec International Business
Ambertec International Business cuenta con distintas marcas de guacamole para satisfacer al mercado internacional

Este producto se produce, procesa, empaca y envía principalmente desde Michoacán, donde las características climatológicas y geográficas convierten a la denominada “franja aguacatera” en la principal región productora, con el 75% de la producción nacional. Esto ha provocado que la exportación de aguacate se haya generalizado de una manera impresionante en Europa, Asia y Norteamérica.

Con ello, se está dando un fenómeno que afortunadamente los mexicanos de esa región han comprendido muy bien: la industrialización, o lo que yo llamaría «agro industrialización«. El tema lo he planteado para Sonora y seguiré insistiendo en que es la llave hacia el bienestar, el progreso y el crecimiento económico del estado: contar con grandes plantas procesadoras que transformen la materia prima en algo más.

  • Ambertec International Business
  • Ambertec International Business
Guacamole en distintas presentaciones listo para exportarse al mercado internacional. Fotos: Ambertec Internacional Business

La industrialización, tanto del tequila como del guacamole, es un proceso muy interesante que nos debe servir de gran experiencia al resto de los mexicanos, y en especial a los sonorenses, de que es posible transformar ciertos productos en productos terciarios, que pasen por procesos enteros de maquinaria, de contenedores, de enfriamiento, de embalaje y otros, con el fin de encontrar las fórmulas necesarias para darles valor agregado.

Por eso reitero: el futuro, la “gallina de los huevos de oro” para Sonora es la agro industrialización. Entendiendo a la agro industrialización como los productos agropecuarios. Es decir, no solo aquellos que vienen de la tierra, como frutas y verduras, sino también los que vienen de los animales. Nuestro estado es uno de los principales generadores de riqueza en el sector primario a nivel nacional; somos el tercer estado con mayor valor en la producción agrícola, también somos uno de los principales productores ganaderos del país y líderes en pesca.

Camarón enlatado, producto popular en el mercado asiático. Foto: Distri Plus.

Gracias a la variedad de productos agropecuarios, Sonora tiene la oportunidad de convertirse no solamente en una potencia agroalimentaria para México y para el mundo, sino también en una potencia per se para los sonorenses. La derrama económica y los impuestos quedarían en Sonora para beneficiar a nuestras ciudades y atender las necesidades prioritarias: tener mejor educación, mejor salud, mejores vías terrestres y, sin duda, una mejor seguridad pública. Así de elemental.


• Te recomendamos:

Inversión y exportación: la fórmula clave para fortalecer la economía
Compartir:
Previous post Tlatolophus galorum, la especie inédita de dinosaurio que fue descubierta recientemente en Coahuila
Tlatolophus galorum, la especie inédita de dinosaurio que fue descubierta recientemente en Coahuila
Next post La necesidad de un mercado de pescados y mariscos en Bahía de Kino
La necesidad de un mercado de pescados y mariscos en Bahía de Kino

Artículos Relacionados

Reciclaje, una práctica que inspira
Compartir:
Naturaleza, Sonora para el Mundo

Reciclaje, una práctica que inspira

20/11/2019 Luis Fernando Heras Portillo
Hoy en día, es de suma importancia para el planeta que la cultura del reciclaje, además de ser promovida en escuelas, oficinas y hogares, también...
No se puede ser buen líder siendo una ‘mala persona’
Compartir:
Cultura del emprendimiento

No se puede ser buen líder siendo una ‘mala persona’

29/08/2019 Luis Fernando Heras Portillo
El liderazgo es un tema recurrente entre los empresarios, emprendedores y personas que inician su camino en los negocios. Hablar de liderazgo...

Comments 1

  1. ¿Qué debemos hacer los mexicanos para tener un mejor país? – Sonora Star
    Feb 21, 2022

    […] proyectos de industrialización de materias primas, como frutas, verduras, carnes, mariscos y granos. Cada uno de los productos que provengan de esta […]

 
 
 
No te pierdas
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
05/07/2022
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
04/07/2022
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
29/06/2022
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
27/06/2022
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
23/06/2022