
Santa María del Río, en San Luis Potosí, es la cuna del rebozo tradicional mexicano
México posee una gran cantidad de encantadores pueblos y rincones de naturaleza única, cuya historia, cultura, gastronomía y paisaje son atributos que merecen ser conocidos por todos.
Por ejemplo, en San Luis Potosí existe un lugar que, gracias a la labor de sus artesanos, se le apodó “la cuna del rebozo”. Se trata de Santa María del Río, recién nombrado Pueblo Mágico en diciembre de 2020.

Fundado en el siglo XVI, el pueblo cuenta con una gran herencia otomí y guachichil. Gracias a las aportaciones de las etnias y a la de los conquistadores españoles, la riqueza cultural de Santa María del Río es sumamente valiosa.
Para 1604, el pueblo era un convento franciscano. Por instrucción y enseñanza de los frailes, los indígenas comenzaron a confeccionas las primeras prendas en telares de cintura.
Así, del mestizaje, es como nació el rebozo, una de las prendas más representativas de la vestimenta típica mexicana.

En la actualidad es posible visitar algunos de los talleres que elaboran rebozos con la con la técnica ikat, para el teñido de los hilos, así como el telar de cintura y conocer su proceso. Por su hermoso trabajo, los artesanos de Santa María del Río han obtenido reconocimientos nacionales e internacionales.
En septiembre de 2019 se inauguró el Museo Casa del Rebozo, lugar que además de ser un espacio físico para la conservación y divulgación de las colecciones, es una plataforma que fomenta procesos creativos dignos para los artesanos locales.

Durante tu visita a Santa María del Río también puedes conocer la Iglesia de la Asunción y el Claustro-convento de San Francisco, frente a la plaza. Otro de sus elementos pintorescos son los puentes que cruzan el río (que permanece seco casi todo el año), así como El Arquillo, un antiguo y pequeño acueducto.
Sobre su gastronomía, el municipio puede presumir los nopales en escabeche, el asado de boda, la barbacoa y las carnitas, platillos que están disponibles en muchos restaurantes de la localidad. De postre podrás encontrar ricos camotes enmielados, dulces de membrillo, de leche, campechanas, muéganos y el exótico queso de tuna.

Los turistas también tienen la oportunidad de conocer las famosas haciendas potosinas. Se cree que por Santa María del Río pasaba un camino por el que los mineros transportaban plata, por lo que fueron erigidas haciendas y estancias que pueden visitarse hoy en día. Algunas de ellas son La Villela, Santo Domingo, El Fuerte, La Labor y Badillo, entre otras.

Con información de México Desconocido, El Universal, Gobierno de San Luis Potosí y SECTUR