
Zacatlán de las Manzanas, un Pueblo Mágico en Puebla que no puedes dejar de visitar

Compartido por: Luis Fernando Heras Portillo
Nuestro México está lleno de cultura, historia y tradiciones en cada rincón de su territorio. Si ya te encuentras armando tu lista de viajes para las próximas vacaciones, Zacatlán es un lugar que sin duda debes anotar.
Zacatlán de las Manzanas, como se le conoce comúnmente, es uno de los 217 municipios que conforman el estado de Puebla. En 2011 fue reconocido como Pueblo Mágico por su gran valor histórico y cultural.

Historia
En la época del México Prehispánico, este lugar era habitado por las culturas otomí, tolteca y chichimeca. Se cree que fue fundado entre los años 697 d.C. y 713 d.C., cuando los Zacatecos llegaron buscando protección entre las montañas de Zacatlán, pues huían de la tribu Teochichimeca.
Pero en el 1015, Zacatlán fue conquistado por la tribu chichimeca y heredado por la dinastía de Xólotl. Para el siglo XV, Zacatlán fue incorporada al imperio Azteca. En el siglo XVI, durante la Conquista, fue encomendó la construcción de un convento de la orden franciscana, cuya construcción inició en 1562 y concluyó en 1567, siendo uno de los templos católicos más antiguos de América y en el que aún se realizan oficios religiosos.

Durante el virreinato comenzaron a realizarse cultivos de manzana en el municipio como parte de las actividades económicas que buscaban desarrollarse en la zona, por lo que dsde el siglo XVIII se le comenzó a conocer como ‘Zacatlán de las Manzanas’.
Recorre Zacatlán
Una de las atracciones que más llaman la atención es su famoso reloj floral, que tiene un diámetro de 5 metros y se encuentra ubicado en el Centro Histórico. Cerca de ahí se encuentra el Museo del Reloj, un sitio donde podrás conocer el proceso que lleva fabricar un reloj.

Este museo también es la fábrica donde se producen los históricos relojes Centenario, empresa propiedad de la familia Olvera, fundada a principios del siglo XX por el Don Alberto Olvera Herández, quien se dio la tarea de fabricar enormes relojes para adornar el pueblo de Zacatlán. Hoy en día, estos relojes se encuentran en iglesias, torres y plazas.

En el centro de Zacatlán se encuentran varias sidreras que vale la pena conocer, como Bodegas Delicia, fundada en 1928 por Gilberto y Ernesto Martínez para hacer vino de manzanas, sidra y refresco de manzana. También fabrican dulces, vinos, cremas y mermeladas con frutas de la región como membrillo, durazno, arándano, ciruela y, por supuesto, manzana.


Al sur del Centro Histórico se encuentra la Parroquia de San Pedro y San Pablo, construida en el siglo XVII con cantera gris. Al interior puede verse a Cristo presidiendo un altar blanco laminado en oro, y a su costado se encuentran San Pedro y San Pablo.
Cerca de la parroquia también puedes observar el mencionado Convento Franciscano, que dentro se encuentran tres naves y al fondo la imagen de la Inmaculada Concepción.

A las afueras de Zacatlán, a siete kilómetros del centro, se encuentra el pequeño pueblo de Tomatlán, lleno de huertas y plantaciones de manzanas.

En este sitio se encuentra el Rancho El Mayab, un rancho fruticultor que se dedica a cosechar peras, duraznos y ciruelos y manzanas. Aquí puedes conocer el proceso de cultivo y puedes descansar en una de las tres cabañas que se encuentran rodeadas de manzanos.

6 kilómetros más al sur de Tomatlán está la Cascada de Tulimán, inmersa en un bosque de pinos y encinos. La cascada es alimentada por agua del río Quetzalapan.

Existe un parque ecoturístico con cabañasa su alrededor para disfrutar de la naturaleza de este lugar. Puedes acampar, recorrer el bosque en bicicleta, tirarte de la tirolesa o caminar por el puente colgante. Además, puedes practicar rapel en una peña y escalar árboles.


¿Cómo llegar a Zacatlán de las manzanas?
Con información de México Desconocido y Dónde Ir
Comments 1
Pinal de Amoles, el mágico pueblo mexicano envuelto por neblina – Sonora Star
Jul 6, 2021[…] Zacatlán de las Manzanas, un Pueblo Mágico en Puebla que no puedes dejar de visitar […]