
Los 11 aspectos fundamentales para el desarrollo del turismo en Sonora 2021-2030
Portada: Vista aérea de Sandy Beach en Puerto Peñasco, Sonora. Foto: Rocky Point 360.

Por: Luis Fernando Heras Portillo
Desarrollador de negocios turísticos, comerciales e industriales.
Sonora tiene un potencial turístico inigualable, pero como todo sector de la economía, requiere desarrollarse con estrategia y visión a largo plazo. En este sentido, las propuestas de candidatos a la gubernatura del estado vinculadas a la también conocida como ‘industria sin chimeneas’ tendrán que aterrizarse dentro de sus planes estatales de desarrollo para los próximos seis años.
Sin embargo, en lo personal, siempre he partido de la base de que no necesariamente uno o dos de los contendientes tienen la razón completa. Lo que he planteado es que se tome lo mejor de todas las propuestas para conformar lo que podría ser el Plan Estatal de Turismo no solo para el próximo sexenio, sino para los próximos diez años.
Es momento de que en nuestro estado se trabaje con nuevos proyectos, con nuevas ideas que permitan que Sonora avance hacia la modernidad con la diversificación del turismo, a través del aprovechamiento de los recursos y oportunidades que ofrece nuestro estado.
Por ello, me permito destacar once aspectos fundamentales para el desarrollo del turismo en Sonora, mismos que van desde la atracción de inversiones, promoción, oferta y seguridad.
1. Modernización de las garitas
Hay planes que implican mucho trabajo y determinación. Uno de ellos está relacionado con la modernización de las garitas por las que cruzan los visitantes provenientes de Canadá y Estados Unidos, principalmente de estados como Arizona, Nevada, Utah, Nuevo México, Texas y California, quienes ingresan a nuestro país por las ciudades de Lukeville, Nogales y Douglas. En todos los casos, se requiere una modernización de las garitas, no solo para el fortalecimiento del cruce fronterizo y facilidades a los turistas, sino también para impulsar el comercio y los servicios que se brindan en nuestro lado de la frontera.

2. Carreteras de cuatro carriles
Otro de los proyectos que tiene que ver con el turismo de manera necesaria e indispensable es la ampliación a cuatro carriles de algunas carreteras que permitan que el turismo fluya con naturalidad, fundamentalmente el que se dirige hacia el disfrute de nuestras playas. Carreteras como la de Puerto Peñasco, la de Hermosillo a Bahía de Kino y la carretera que permite el ingreso de turistas provenientes de Chihuahua. Los visitantes requieren carreteras seguras y en buenas condiciones, por lo que es necesario mejorar y ampliar la red de conectividad entre los destinos.
3. Home Port Puerto Peñasco
Si nos vamos al contexto de los proyectos de gran visión, no cabe duda de que la culminación del home port en Puerto Peñasco queda como una asignatura pendiente; una obra entrampada en cuestiones burocráticas, comprobaciones, dimes y diretes, pero en la que no se ha avanzado un centímetro más pero que es una prioridad por dos razones fundamentales: la primera de ellas es porque ofrecerá la oportunidad de albergar a los cruceros que naveguen por el Mar de Cortés, y la segunda porque, con la escollera de más de mil metros que posee, es ideal para tener por lo menos dos marinas comerciales privadas que permitan ser el ‘gran hotel’ de barcos, yates y lanchas de mexicanos y extranjeros.

4. Promoción turística
Otro de programa que debe que impulsarse con un gran fervor es el de la promoción del turismo en Sonora a nivel internacional. Es decir, atraer visitantes de otras partes del mundo para que visiten y conozcan las maravillas naturales y de esparcimiento que se ofrecen en nuestro estado con el objetivo de que nos conozcan y que, más adelante, estas mismas personas se conviertan clientes potenciales para la adquisición de inmuebles o para el consumo de cuartos de hotel en todas nuestras playas y ciudades.
Una manera de hacerlo es mediante la organización de eventos internacionales de deportes extremos, atletismo, ciclismo, de bikers o motociclistas, de pesca deportiva y otros hobbies que se realizan en la naturaleza. Por supuesto que no puede faltar el golf, para el que ya se cuenta con la infraestructura necesaria. Tan solo Puerto Peñasco cuenta con tres campos de golf, siendo The Links en Las Palomas Beach & Golf Resort uno de los más galardonados, además de los existen excelentes campos en Hermosillo y Ciudad Obregón. Dentro de las actividades de promoción turística también está turismo de cinematografía para la filmación de cortometrajes, largometrajes, series, telenovelas, comerciales, documentales y otros productos.

5. Inversión de Hoteles de Bandera
Un punto que es vital y que no deja de ser un proyecto de gran visión es generar las condiciones, con los apoyos, facilidades e infraestructura necesaria, para la instalación de hoteles de bandera en toda la costa de Sonora, particularmente en Puerto Peñasco, Bahía de Kino, San Carlos, así como en Hermosillo y Ciudad Obregón. Esto significa que cadenas de hoteles internacionales, ya sean originarias de Estados Unidos, España o incluso México, se instalen en nuestro estado, así como ya lo han hecho en otros destinos de la república. Para ello, es indispensable que inversionistas cuenten con el apoyo del Gobierno del Estado para ofrecer una ‘mano amiga’ y brindar todas las facilidades para que dichas empresas puedan instalarse en los lugares turísticos de Sonora.

6. Ventanilla Única de Atención a Inversionistas
Una manera de lograr el punto anterior es creando la Ventanilla Única de Atención Inversionistas, para brindar atención especializada, así como agilizar trámites y permisos a quienes deseen invertir en Sonora, que tengan una idea o un proyecto, y si no lo traen, generar un Portafolio de Oferta Inmobiliaria que les permita tomar decisiones, no solo para quedarse en nuestro estado, sino para que puedan crecer y desarrollarse con el conocimiento o know how que ya han adquirido en sus otros desarrollos turísticos. No hay nada que inventar, simplemente hay que darles la bienvenida y apoyarlos.
7. Programa turístico «Sonora para el mundo»
En virtud de las nuevas circunstancias que vive el turismo nacional, con la desaparición de ProMéxico y de los apoyos al Consejo de Promoción Turística de México, quienes se dedican a este sector tienen que hacer sus propias promociones. Por ello, Sonora está comprometido a ser parte de la globalización y de la competencia nacional e internacional. Está comprometido a tener su propia promoción, particularmente en Estados Unidos y Canadá, para atraer turistas que nos visiten y conozcan todas nuestras bellezas naturales, las rutas y regiones, con facilidades para hospedaje, alimentación y transporte seguro y cómodo, que genere entusiasmo y ganas de volver.

8. Riviera del Mar de Cortés
Un proyecto necesario para el estado es la certificación de la marca “Riviera del Mar de Cortés”, que abarca los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa. En este tema, nuestra tarea es velar por los 1,200 kilómetros de playas sonorenses para hacer de la Riviera del Mar de Cortés una marca mundial. Que se nos identifique, así como se identifica a la Riviera Maya, la Riviera Nayarita, a las Islas Griegas, a la ruta de los cruceros de Alaska y muchas otras rutas turísticas. Es importante que la Riviera del Mar de Cortés se identifique en todo el mundo y permita atraer visitantes europeos, asiáticos, estadounidenses y canadienses, que visiten el Mar de Cortés, pero particularmente a Sonora.

9. Policía turística
Debido a que el turismo está relacionado con la tranquilidad, el esparcimiento, diversión y goce de la naturaleza, gastronomía y hospedaje, la seguridad es indispensable para lograr paz, tranquilidad y estabilidad. Por eso, un compromiso indiscutible para el nuevo y los próximos gobiernos es establecer el equivalente a los ‘Ángeles Verdes’ turísticos. Es decir, una policía turística que transite por las carreteras que conectan a Lukeville con Puerto Peñasco, a Hermosillo con Bahía de Kino, a Chihuahua con San Carlos, y todas las rutas transversales que existen en Sonora, realizando un trabajo que implique cuidar a los visitantes y brindarles atención. Esto nos daría un gran prestigio mundial al garantizar la seguridad de los turistas en las carreteras.
10. Turismo popular
No podría concluir este paquete de propuestas para el turismo en Sonora sin hablar de nuestra gente. Se requiere un intenso y extenso programa de turismo popular que implique que los sonorenses de las distintas regiones se conozcan entre sí. Es decir, que quienes habitan en la sierra y en los pueblos puedan conocer el mar, y que la gente de las costas o de cualquier ciudad conozcan la capital del estado. En general, se trata de encontrar la manera de facilitar el turismo local mediante viajes económicos que incluyan transporte, alimentación y hospedaje, para retribuirle al pueblo de Sonora lo que se merece: que conozcan la grandeza de su estado y todo lo que ofrece para disfrutarlo.

11. El Sonora inexplorado
Finalmente, no debemos dejar a un lado el ‘Sonora inexplorado’, el Sonora que aún no se ha explotado turísticamente pero que brinda grandes oportunidades para el crecimiento de la industria. Por ejemplo, el avistamiento de aves y fauna marina como ballenas y delfines, el turismo cinegético, el turismo cultural mediante la visita o recorrido por las comunidades indígenas, las rutas guiadas, el campismo al aire libre, el camping de lujo o glamping, y muchos otros destinos potenciales como la Ruta del Río Sonora, la Ruta de las Misiones, la Sierra Alta y Baja, entre otros.

El turismo sin los seres humanos no tiene razón de ser, pero los seres humanos sin turismo carecen de espíritu al no tener la posibilidad de disfrutar todo lo que nos da nuestro ser superior y la naturaleza. Esta debe ser la premisa fundamental para desarrollar el turismo en Sonora, tanto vertical como horizontal. Tenemos todo para lograrlo.