
Población de mariposas monarca en santuarios de México se redujo 26% en 2020
La cantidad de mariposas monarca que llegaron a los santuarios en México registró un descenso aproximado del 26% en 2020 al ocupar 2.1 hectáreas frente a las 2.8 reportadas en 2019, reveló un reciente estudio de la Alianza WWF- Fundación Telmex Telcel, en colaboración con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y con la UNAM.
De acuerdo con Gloria Tavera, directora regional de CONANP, la caída en la población de monarcas puede atribuírsele a las condiciones climáticas extremas, la pérdida plantas de algodoncillo en Estados Unidos y Canadá del que dependen las mariposas, así como también la deforestación en las zonas donde las mariposas hibernan.

Sobre este último punto, el estudio detalló que la tala ilegal en las zonas de invernada de las monarcas se elevó a casi 13.4 hectáreas, un gran aumento con respecto a las 0.43 hectáreas perdidas por la tala en 2019.
A este problema se le suman las tormentas de viento, la sequía y la tala de los árboles que fueron víctimas de plagas o enfermedades, lo que provocó la pérdida de otras 6.9 hectáreas de bosque en la reserva, elevando la pérdida total de bosques en 2020 a 20.65 hectáreas.
Al respecto, Tavera indicó que la sequía afectó tanto a las mariposas como a los pinos y abetos donde se agrupan para calentarse.
“La sequía severa que estamos experimentando en México está teniendo efectos. Todos los bosques de la reserva sufren estrés hídrico, los bosques están secos. Las mariposas buscan agua en las laderas más bajas, cerca de las casas”, señaló.

Tavera también expresó su preocupación por las severas tormentas invernales en Texas, un estado que las mariposas tendrán que cruzar en su camino de regreso a casa, y donde deberán buscar alimento, hábitat y poner sus huevos
Por otra parte, las comunidades agrícolas que dependen de los turistas que visitan las reservas también se vieron afectadas por la pandemia, lo que provocó que sus visitas cayeran de alrededor de 490,000 el año pasado a solo 80,000 en la temporada 2020-21.
Vía The Guardian