
En la era digital, humanizar el contenido es clave para conectar con la audiencia
Los seres humanos tenemos relaciones profundas con las historias. Algunas de ellas son tan antigüas como la misma humanidad, y otras tan recientes como los sucesos increíbles que acontecen cada semana.
Las historias nos ayudan a conectarnos de una manera que ningún otro medio puede lograrlo. Sin embargo, hoy en día nos encontramos frente aun obstáculo digital. La constante necesidad de consumir contenido ha esfumado el arte de contar historias.
En el caso de emprendedores, empresas y community managers de redes sociales, para reconectarnos con nuestra audiencia necesitamos humanizar nuestro contenido a través de historias más personales.
Si bien puedes ofrecer información valiosa en el contenido que muestras a tus seguidores, también puedes conectar a través de una historia memorable con algo memorable y que valga la pena leer. Por ejemplo, comparar tu propia historia mediante consejos. Con ello, el lector tendrá una experiencia emocional totalmente diferente.
Recuperando el arte de contar historias
La vida se compone de experiencias humanas. Cualquiera puede escribir una lista de “qué hacer y qué no hacer” sobre cualquier tema. Desafortunadamente, demasiado contenido en línea se termina pareciendo solo contenido imparcial y distante.
En cambio, detrás de las ideas, filosofías o metodologías de cada escritor hay historias. Humanizar el contenido significa aprovechar esas historias y usarlas para construir una relación con el lector. Las personas tienen un deseo innato de relacionarse con los demás, pero eso no es cultivado por casualidad. Es una buena narración la que fomenta la relación en un escrito.
El poder de las anécdotas
Una presentación de Power Point, fría, distante y llena de diapositivas, no parece la mejor manera de conectar con el público cuando tienes algo qué decirles, cuando quieres transmitirles tu conocimiento e ideas.
Si bien son una base útil para recordar el orden de las ideas, es importante recordar que cuando compartes algo tuyo, en este caso una anécdota, es más probable que las personas logren empatizar contigo y recordar que existen seres humanos detrás de las pantallas en redes sociales.
Las anécdotas son buenas maneras de compartir tu historia personal o profesional con otros. Al ser sinceras, estas generan empatía y, por ende, un mayor nivel de confianza. Así, puedes construir un vínculo poderoso con tu oyente.
Puede parecer obvio, pero el contenido humanizado se está volviendo cada vez más común en el mundo digital. Es una forma más eficaz de transmitir el conocimiento al lector. Así que no temas y cuenta tu historia al mundo.
Con información de Entrepreneur