
Miles de abejas sobrevivieron tras haber sido enterradas por ceniza volcánica durante 50 días
Las abejas son animales sorprendentes. Durante siglos, los seres humanos nos hemos fascinado con su comportamiento y habilidades, mismos que han sido objeto de múltiples estudios, revelando resultados asombrosos.
Y a pesar de que en los últimos años las abejas se enfrentan a grandes desafíos que amenazan su supervivencia —como el cambio climático, los pesticidas, la pérdida de su hábitat, entre otros—, es difícil de creer que sean capaces de sobrevivir a eventos de la naturaleza, como una erupción volcánica.
Pero recientemente, rescatistas descubrieron colmenas bajo las cenizas de las erupciones en La Palma, Islas Canarias (España), iniciadas en septiembre de 2021. Al encontrarlas recuperaron no solo una sino cinco colmenas con abejas vivas y zumbantes después de desenterrarlas 50 días después del comienzo de la erupción.
Momento en el que las colmenas de abejas de La Palma son desenterradas.
Sorprendentemente, las abejas lograron sobrevivir gracias al propóleo, un material similar a la resina que utilizan para sellar los agujeros en su colmena. Al producir este material, lograron protegerse de la ceniza.
A salvo dentro de la colmena, las abejas sobrevivieron comiendo sus reservas de miel producidas para el invierno.
En total se encontraron seis colmenas, una de ellas no sobrevivió. Científicos sospechan que esto fue debido a la proximidad de dicha colmena con el volcán: cuánto más cerca esté la colmena del volcán, menos dañina es la ceniza que cae.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CX55RT35Z6NHBOEUEXM5SRP4QU.jpg)
El propóleo también es un antibiótico natural que las abejas utilizan para desinfectar regularmente la colmena, especialmente después de la presencia de algún animal, como osos, monos y otros cuyo pelaje pueda contener parásitos.
Los seres humanos han consumido propóleo durante siglos. Hoy en día se vende como remedio natural para el resfriado y también como suplemento alimenticio para fortalecer el sistema inmunológico.