
Mexicanos modifican sus hábitos de consumo en eCommerce
La situación de la pandemia ha provocado cambios en el mundo y en México. Por ejemplo, los hábitos de consumo de las personas se han visto afectados por esta situación.
Mercado Libre, una de las compañías de e-commerce más importantes de Latinoamérica, compartió importantes detalles de los hábitos del consumidor en tiempos del Covid-19.
El comercio electrónico ha tenido un importante crecimiento en todo el mundo, y México no es la excepción. Con un 112% de incremento en las compras por internet, nuestro país se ubica solo detrás de Chile (+125%) y Colombia (+119%).
En cuanto a las entregas a domicilio, Mercado Envíos registró un aumento del 55% en este tipo de servicios.
Además, cabe destacar que no solamente han incrementado las ventas de esta plataforma, sino que también ha aumentado la cantidad de nuevos compradores. De acuerdo con este mismo estudio, del 24 de febrero al 3 de mayo de 2020, Mercado Libre reportó 5 millones de nuevos usuarios, siendo México el segundo mercado con mayor crecimiento con un millón 18 mil 435 nuevos usuarios.
Las búsquedas principales de estos nuevos consumidores fueron:
- Ropa, bolsas y calzado (11%)
- Accesorios para vehículos (10%)
- Hogar, muebles y jardín (9%)
- Celulares y telefonía (8%)
- Computación (7%)
- Belleza y cuidado personal (6%)
- Consumo masivo y alimentos (6%)
- Salud y equipamiento médico (5%)
Top 10 de términos más buscados durante la contingencia en Mercado Libre
Las búsquedas dentro de Mercado Libre reflejan las necesidades actuales de los consumidores. En México, el Top 10 de búsquedas en Mercado Libre durante las semanas del 20 de abril al 3 de mayo fueron:
- Cubrebocas
- Cubrebocas n95
- Cerveza
- Laptop
- Nintendo switch
- Albercas
- Audífonos bluetooth
- Xbox One
- Xiaomi
- Celulares
Pero además, el pasar más tiempo en el hogar propició un aumento en órdenes del 24 de febrero al 3 de mayo a comparación del mismo período durante el año anterior, en categorías relacionadas con:
- Salud y equipamiento médico (+300%)
- Consumo masivo y alimentos (+164%)
- Hogar, muebles y jardín (+84%)
- Entretenimiento & fitness (+61%)
- Computación (+55%)
Específicamente en México, las ventas que más crecieron durante la pandemia del Covid-19 fueron:
