
México, primer lugar en e-commerce y banca en línea en LATAM
El crecimiento del comercio electrónico en Latinoamérica ha sido sustancial en años recientes. Para lograr esto, el aporte del mercado de México ha sido fundamental, donde la cultura de las compras en línea por parte de los mexicanos es cada vez más sólida.
De acuerdo con datos del Índice de Desarrollo de las TIC, elaborado por la Unión Americana de Telecomunicaciones (UIT), México es el país que lidera a los países en Latinoamérica al avanzar más en su uso de Internet para comercio electrónico, con ventas de 13 mil 700 millones de dólares
Dispositivos electrónicos, herramientas para el hogar y servicios de comida son las principales opciones de los internautas mexicanos. La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) calcula que más de la mitad de los usuarios usan la alternativa digital para pagos a bancos, suscripciones, entretenimiento y servicios públicos, como el agua y la electricidad.
Según la AMVO, para 2018 las ventas digitales en el país representaron 1.9%, equivalente a 7.8 millones de dólares (mdd). La Asociación enfatiza el enorme crecimiento de las compras en línea al pasar de los años, al punto que se calcula que en 2021 alcancen el 17.5% de todas las ventas a nivel global.
Por su parte, BlackSip México, consultora mexicana especializada en servicios digitales, analiza los diversos motivos que llevan al comprador a elegir una u otra modalidad.
Las compras en línea está asociadas con ahorro de tiempo, recibir el producto directamente en la puerta de casa, encontrar promociones o incluso productos que no se encuentran en la tienda física.
Pero quienes optan por no adquirir las cosas vía Internet, prefieren las ventas tradicionales por dos principales factores: la capacidad para ver y tocar lo que desean comprar, y el temor hacia las tecnologías digitales y la desconfianza hacia ellas, por ejemplo, en términos de fraude.
Juan Fernando Vélez, country manager de BlackSip México, comenta que «se espera que, con el tiempo, disminuya los usuarios tradicionales y respecto a quienes desconfían del comercio electrónico. La tarea es ser mucho más comunicativos, explicarles el funcionamiento de los procesos y brindarles un soporte preciso y amigable».
Del mismo modo, Vélez enfatiza en que el gobierno tiene mucha responsabilidad en seguir exigiendo la mejora de las condiciones generales y los controles de seguridad de los negocios que venden en línea.
«Si no se ejecuta una estrategia omnicanal entre las ventas en línea y las presenciales, los ingresos de los negocios podrían verse afectados».
En última instancia, el gran reto a futuro para las compañías consiste en integrar ambas modalidades de venta dentro de una misma estrategia comercial, tomando el mejor provecho de la naturaleza de cada una.
Comments 2
Claves del éxito de Amazon – SonoraStar
Sep 11, 2019[…] • Te recomendamos: “México, primer lugar en e-commerce y banca en línea en LATAM“ […]
México avanza en Índice Mundial de Competitividad Digital – SonoraStar
Sep 26, 2019[…] • Te recomendamos: “México, primer lugar en e-commerce y banca en línea en LATAM“ […]