Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
La Regla del 72, un cálculo para saber si lograrás el éxito en tu negocio
Cultura del emprendimiento 24/08/2019 Leonardo Islas

La Regla del 72, un cálculo para saber si lograrás el éxito en tu negocio

¿Estarías dispuesto a pagar más de un millón de dólares por una fórmula matemática que te asegura el éxito en tus finanzas? Un comprador anónimo sí. La casa de subastas Christie’s, en Nueva York, recibió 1.2 millones de dólares por la compra de Summa de Arithmetica, del fraile renacentista Luca Pacioli.

Considerado como el primer manual de contabilidad de la historia, fue publicado en 1494, del cual surgió el sistema contable de partida doble.

Sin embargo, se cree que Pacioli acudió a escuelas del mundo islámico e indio para crear la mencionada fórmula, llamada «Regla número 72«, y afirma que es un cálculo perfecto y verídico de la inversión y el negocio.

Para realizarlo, se toma como referencia el número 72 como dividendo, y permite saber cómo evolucionarán datos macroeconómicos como inflación, deuda o crecimiento económico.

La posible elección de Pacioli del número 72 es probable que se deba a que este número puede dividirse entre 2, 4, 6, 8 y 12, por lo que la mayoría de las operaciones aritméticas son más cómodas de realizar con esta cantidad.

¿Cómo se realiza el cálculo?

De acuerdo con ejemplos de la BBC, si dividimos 72 entre el ritmo de crecimiento económico, tipo de interés, ahorro o inversión, el resultado dará el tiempo en que la inversión inicial se doblará. Por ejemplo, con un tipo de interés del 9% al año, dividimos 72 entre 9 y el resultado dará 8 años.

Otro ejemplo indica que si, por otra parte, preocupa la inflación, se dividiría 72 entre el ratio de crecimiento de la misma. Supongamos que es 6%. Sencillo: 72 entre 6 igual a 12. Ese sería el número de años en que el dinero valdría la mitad”.

Y ejemplifica: “la inflación mexicana tiene un 3,78% de crecimiento anual en lo que va de 2019, según los últimos datos del Banco de México. Si redondeamos a 4 y luego tomamos este valor como divisor de 72, la fórmula daría 18. Es decir, en 18 años, unos 100 pesos mexicanos de hoy tendrían el poder adquisitivo de 50”.

Vía BBC

• Te recomendamos:

¿Cuánto valor le das a tu tiempo?
Compartir:
Previous post Contemplar la naturaleza nos hace más felices, sanos y creativos, demuestran estudios
Contemplar la naturaleza nos hace más felices, sanos y creativos, demuestran estudios
Next post VIDEO: ¡Asombroso! Músico cautiva a su audiencia con esta cómica interpretación
VIDEO: ¡Asombroso! Músico cautiva a su audiencia con esta cómica interpretación

Artículos Relacionados

En la era digital, humanizar el contenido es clave para conectar con la audiencia
Compartir:
Cultura del emprendimiento

En la era digital, humanizar el contenido es clave para conectar con la audiencia

01/12/2021 Redacción Sonora Star
Los seres humanos tenemos relaciones profundas con las historias. Algunas de ellas son tan antigüas como la misma humanidad, y otras tan...
3 mitos sobre los emprendedores que debemos acabar
Compartir:
Cultura del emprendimiento

3 mitos sobre los emprendedores que debemos acabar

21/08/2019 Redacción Sonora Star
Iniciarse en el emprendimiento representa un gran reto en el que, a pesar de la incertidumbre y algunos tropiezos, lograrás tener grandes...
 
 
 
No te pierdas
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
05/07/2022
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
04/07/2022
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
29/06/2022
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
27/06/2022
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
23/06/2022