Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
  • es Español
    es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
  • es Español
    es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語
En marcha: Proyectos de Gran Visión que impulsan el futuro de Sonora
Sonora para el Mundo 13/06/2022 Luis Fernando Heras Portillo

En marcha: Proyectos de Gran Visión que impulsan el futuro de Sonora

es Español
es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語

En portada: Exportación marítima de gas natural licuado (LNG por sus siglas en inglés).

Luis Fernando Heras Portillo

Por: Luis Fernando Heras Portillo
Desarrollador de negocios turísticos, comerciales e industriales.

En ocasiones anteriores he tocado un punto de vital importancia para el desarrollo económico de nuestro estado: los proyectos de gran visión. Es decir, todos aquellos proyectos cuya planeación, desarrollo y resultados se proyectan a largo plazo para el beneficio de presentes y futuras generaciones. Ponerlos en marcha no es cosa fácil. Para los gobernantes, implica tomar el reto y la responsabilidad de “colocar la primera piedra” entendiendo que durante su administración quizás no lograrán ver los frutos, pero que sin duda el esfuerzo será trascendental en la historia de Sonora.

Ese es precisamente uno de los compromisos que asume un mandatario al llegar al poder: gobernar para todos, con sentido común, con una serie de valores e ideas, pero también con una estrategia clara. Para ello, existen sistemas nacionales o estatales de planeación que los obliga a tener un Plan Estatal de Desarrollo.

Sin embargo, al margen de la publicación del mismo, me gustaría destacar que, en el actual Gobierno de Sonora, desde que inició la administración del Dr. Alfonso Durazo Montaño se ha mantenido un trabajo muy puntual en cuanto a la persistencia y claridad de que se trata de un gobierno promotor de inversiones a mediano y largo plazo. Y como todos sabemos, primero se necesita tener ideas. Después, esas ideas hay que desarrollarlas para después elaborar los proyectos ejecutivos.

Y aquí quiero resaltar un hecho fundamental: gobierno que no tenga proyectos ejecutivos, ya sea estatal o municipal, está condenado a no poder bajar recursos del Gobierno Federal y mucho menos de lograr alianzas público-privadas para que atraer inversiones de la IP en los proyectos que la entidad necesita.

El siguiente paso es conseguir recursos públicos. En algunos casos, por su naturaleza, estos se destinan directamente. Por ejemplo, aquellos que tienen que ver con seguridad nacional y desarrollo social. Pero otros deben conseguirse elaborando planes que justifiquen su importancia, como la ampliación de las carreteras Sonoyta-Puerto Peñasco y el recientemente anunciado tramo carretero Guaymas-Chihuahua. Ambas contribuyen al crecimiento en materia de turismo, de carga, comercio y conectividad en general. Lo mismo sucede con el plan de ampliación de puertos fronterizos, dado a conocer hace algunos meses.

Garita Sonoyta-Lukeville
La garita Sonoyta-Lukeville será ampliada como parte de los planes de modernización que tienen autoridades estatales y estadounidenses.

Todos sabemos que es muy difícil para un gobierno estatal tener su propio dinero e invertirlo, porque la naturaleza de una república federal es que todos los estados cuentan con cierta autonomía, pero que a su vez forman parte de un sistema en el que el Gobierno Federal administra los recursos. Pero no se pueden bajar recursos si no hay proyectos ejecutivos. Eso debe de quedar sumamente claro.

Y en eso está trabajando el Gobierno de Sonora.

Aunque algunos tienen la percepción de que “no se ha hecho nada”, en lo personal no coincido en lo más mínimo con esta opinión porque sé que todos los proyectos tienen su grado de maduración y tienen su timing, es decir, tienen su tiempo.

Entonces, bajo esta premisa, es importante destacar que se están haciendo acciones de precisión, acciones estratégicas, como las que mencioné anteriormente sobre la modernización de las aduanas, aeropuertos, carreteras nacionales e internacionales. Pero algo que está marcando la nota, y que es de suma importancia para nuestro estado, es el anuncio por parte del gobernador Durazo Montaño de la inversión extranjera de alrededor de 2 mil millones de dólares (aproximadamente 40 mil millones de pesos) para la construcción de una planta de licuefacción de gas en Puerto Libertad.

Planta de gas natural licuado en Puerto Libertad, Sonora
Planta de gas natural licuado en Puerto Libertad, Sonora
Proyecto de planta de licuefacción de gas natural de la compañía Mexico Pacific en Puerto Libertad, Sonora. Imágenes tomadas de www.proyectopuente.com.mx

¿Y por qué hacer esto? Por una sencilla razón: por el potencial que tiene la exportación de gas natural. Lo interesante aquí es que se trata de un recurso que no producimos; proviene de Estados Unidos, lo importamos y posteriormente lo exportaríamos a Asia. Y es ahí donde gana el pueblo de Sonora. Ganan los ciudadanos, el Gobierno del Estado, los municipios, se genera derrama económica, empleos, inversión e infraestructura que se quedará de manera permanente en nuestro territorio.

Esta es la importancia de los proyectos de gran visión. México hace negocio. Sonora hace negocio. Sus municipios, en este caso Caborca, Pitiquito, Hermosillo y Puerto Peñasco, también van a hacer negocio. Es el claro ejemplo de cómo deben aprovecharse las oportunidades y trazarse las estrategias desde el gobierno, y es lo veo que está haciendo el gobernador Alfonso Durazo desde un punto de vista estratégico, con proyectos que impactaran el presente y futuro de Sonora, algo que va mucho más allá de partidos políticos o proyección personal.

Alfonso Durazo Montaño
Dr. Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora.

La oportunidad es clara. El gas natural es un hidrocarburo de uso doméstico e industrial. En cualquier parte del mundo, las industrias exitosas necesitan por lo menos tres elementos para poder desarrollar sus actividades: agua, energía eléctrica y gas natural. Así es como sucedió con el Sistema de Gas Natural Naco-Hermosillo, que permitió la instalación de la empresa Ford en la capital del estado.

Cabe destacar que el potencial de la exportación del gas natural es bastante interesante. De acuerdo con un reporte realizado por la consultora estadounidense McKinsey & Company, el gas será el combustible de mayor crecimiento, y su demanda aumentará un 0.9% para 2035, siendo el único combustible fósil que se espera que crezca más allá de 2030.

Si bien México es un país productor de gas natural, el gas que potenciará la economía de Sonora no es nacional, sino que básicamente proviene de Texas, pasará por territorio mexicano y saldrá al mar para exportarlo. Y desde luego, coincidiendo con la opinión de los expertos, debemos entender que México necesita ser un jugador más agresivo en la exportación de gas natural a Asia y a otros países desde sus puertos en el Océano Pacífico.

Plata procesadora de gas natural en Texas, Estados Unidos.
Plata procesadora de gas natural en Texas, Estados Unidos.

Al ser un estado fronterizo, Sonora tiene la posibilidad ilimitada de hacer negocios con tan solo tener los gasoductos y la infraestructura necesaria. Es aquí donde tenemos que aprovechar la gran oportunidad histórica. Nosotros tenemos ciudades que colindan con Estados Unidos, como Agua Prieta, Nogales, Caborca, Puerto Peñasco y San Luis Río Colorado. En ellas se ampliará la posibilidad de que vengan a instalarse más maquiladoras extranjeras para generar más empleos y bienestar. Además, de ellas, Puerto Peñasco, Caborca y SLRC son turísticas porque tienen el Mar de Cortés, por lo que el potencial de proyectos de comercio internacional se duplica.

Es interesante este reto, pero también la labor que realiza el Gobierno del Estado: prever, reunir todos los factores, realizar los estudios, hacer equipo con la iniciativa privada y, finalmente, tomar las decisiones que marcan el rumbo de nuestro estado hacia el progreso. Es aprovechar la oportunidad con inteligencia, visión de futuro y proyectos que dejen un beneficio al gobierno del estado, a los municipios y, desde luego, a los sonorenses.


• Te recomendamos:

El futuro del turismo está en el noroeste de México
Compartir:
Previous post “3touna El Toufouli”, el nuevo video de Stephanie Srour que transmite un conmovedor mensaje de paz
“3touna El Toufouli”, el nuevo video de Stephanie Srour que transmite un conmovedor mensaje de paz
Next post PROFUSA, la empresa mexicana de calidad mundial en procesamiento de frutas y verduras
PROFUSA, la empresa mexicana de calidad mundial en procesamiento de frutas y verduras

Artículos Relacionados

Ritual de sanación comcáac con sapos alucinógenos: Un secreto del desierto de Sonora
Compartir:
Ciencia y Tecnología, CULTURA Y ENTRETENIMIENTO, Naturaleza, Sonora para el Mundo

Ritual de sanación comcáac con sapos alucinógenos: Un secreto del desierto de Sonora

12/07/2020 Roxana Fierros
Español Español English Français Português 简体中文 العربية עִבְרִית Deutsch Italiano 日本語 Por: Roxana Fierros G. Sonora es un bello estado que posee...
ElectriLock®, creación sonorense que evita el robo de cableado eléctrico
Compartir:
Ciencia y Tecnología, Cultura del emprendimiento, Sonora para el Mundo

ElectriLock®, creación sonorense que evita el robo de cableado eléctrico

20/12/2019 Mirna Jiménez Virgen
Español Español English Français Português 简体中文 العربية עִבְרִית Deutsch Italiano 日本語 • En IQX de México se fabrica y distribuye esta resina que...
 
 
 
No te pierdas
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
05/07/2022
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
04/07/2022
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
29/06/2022
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
27/06/2022
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
23/06/2022