Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
  • es Español
    es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
  • es Español
    es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語
La riqueza de Sonora y sus oportunidades de ‘oro’
Sonora para el Mundo 08/11/2021 Luis Fernando Heras Portillo

La riqueza de Sonora y sus oportunidades de ‘oro’

es Español
es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語

Sonora tiene ‘medalla de oro’ en muchas actividades económicas, pero la mayor virtud de este enorme rincón del noroeste de la república es su gente, su lucha con y contra las dificultades del desierto. Su gente, los sonorenses, han sabido trabajar con inteligencia y eficacia, hasta convertirse los mejores, los número 1 en producción nacional de oro, cobre, camarón, acuicultura, uva de mesa, entre otros productos. Próximamente enfrentará el reto de trabajar el llamado ‘petróleo del futuro’: El litio u ‘oro blanco’.

Luis Fernando Heras Portillo

Por: Luis Fernando Heras Portillo
Desarrollador de negocios turísticos, comerciales e industriales.

Sonora es un estado de riqueza abundante. A lo largo de nuestra geografía podemos encontrar riquezas naturales, minerales, tierra fértil, tesoros del mar y, por supuesto, la riqueza del espíritu de los sonorenses.

Todas ellas nos brindan la oportunidad de avanzar, desarrollarnos y crecer, de expandir nuestros alcances más allá de los límites del estado y también de reafirmar nuestro liderazgo en algunos de los sectores más importantes. Y estas oportunidades valen oro.

Por ello, me gustaría destacar el oro multicolor que tiene Sonora. Un oro brillante, de diversos matices de vital importancia para el futuro de la entidad.

El primero oro es nuestra gente. Este es el valor más importante que tiene México en Sonora: la gente, su tierra, sus usos y costumbres, su valentía y perseverancia para triunfar, su fortaleza y contribución para tener un mejor país. Gente generosa en su riqueza, producto de las manos de los sonorenses que han trabajado en medio de la adversidad, en medio del desierto, luchando siempre contracorriente y saliendo adelante.

Y aunque tuviéramos todas las riquezas del mundo, sin el esfuerzo de los sonorenses, sin su temple, firmeza y perspectiva, estas pasarían desapercibidas, sin poder ser aprovechadas para beneficio de todos.

Amanecer en Bahía de Kino
Amanecer en Bahía de Kino, Sonora. Foto: Luis Fernando Heras Portillo

El segundo oro es el oro como tal, el metal precioso que se explota principalmente en la mina La Herradura de Minera Penmont (Fresnillo plc), en Caborca; en la mina La Caridad en Nacozari de García; Mina Mulatos en Sahuaripa, y también en Cananea, Magdalena, Santa Ana y La Colorada.

El oro extraído de estas minas convierte a nuestro estado en el actual líder nacional en la producción del metal. De acuerdo con información de “Indicadores de la Industria Minerometalúrgica” del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en agosto de 2021 Sonora produjo 2 mil 917 toneladas de oro, lo que representó un incremento del 1.65% en comparación con el mismo mes, pero en 2019.

En 2020, México se colocó en la novena posición entre los mayores productores de oro del mundo, empatado con Uzbekistán. Ese año, Sonora tuvo una participación del 29.8% en la producción nacional, por encima de estados como Zacatecas (18.8%) y Chihuahua (16.1%).

Tenemos medalla de oro en producción, pero lo más importante es que los sonorenses obtengamos los beneficios de ese oro.

Mina La Herradura en Caborca, Sonora. Foto: Heriberto Paredes para Pie de Página

El tercer oro es de otro color, es de color cobre. Como es bien sabido, Sonora es también líder indiscutible en la producción de este mineral. Solo compite con Zacatecas, pero con un porcentaje menor, pues nuestro estado es el principal productor de cobre, con el 83% de la producción total. Tan solo en agosto de 2021 se extrajeron 50 mil 653 toneladas.

Ante estas optimistas cifras, seguiré insistiendo en que el cobre debe industrializarse en Sonora para aumentar su valor agregado, por ejemplo, exportándolo a todo el mundo en forma de cables, láminas, tuberías y más.

Fabricación de cables de cobre, una industria potencial para Sonora. Foto: Dreamstime

El cuarto oro que tenemos los sonorenses no se extrae de la tierra, sino del mar: el ‘oro rosado’, es decir, el camarón. De acuerdo con información que publica NOTIO Sonora, en 2020 Sonora produjo 72 mil toneladas de camarón de cultivo, cifra que rompió récord de producción por segundo año consecutivo. La industria genera aproximadamente 5 mil 800 empleos directos y compite a nivel nacional con estados como Sinaloa, Nayarit, Tamaulipas y Baja California Sur.

Aquí lo interesante es que en Sonora hay agroindustria; se le invirtió y se les apostó a las granjas acuícolas para llegar a un total de 28 mil 886 hectáreas de espejos de agua, con un rendimiento de 2.4 toneladas por hectárea. No obstante, considero que, al igual que el cobre, es necesario industrializar el camarón, procesándolo y exportándolo en presentaciones “listas para comer” a mercados internacionales.

Pero Sonora también produce camarón de altamar calidad de exportación en el Mar de Cortés, desde Puerto Peñasco, Caborca, Pitiquito, Hermosillo, Guaymas hasta Huatabampo. En todo el litoral sonorense, grandes compañías y pequeños pescadores salen cada temporada a buscar el camarón azul, fundamentalmente. En 2020, Sonora se colocó como el segundo principal productor del crustáceo, con una participación del 26.4% al reportar 12 mil 579 toneladas. Esta cifra podría repetirse o superarse en 2021, incluso a pesar de la veda por parte de Estados Unidos debido a una pesca incidental de tortugas marinas con redes camaroneras, misma que recientemente fue levantada para volver a exportar camarón sonorense y mexicano a este país

Finalmente, el quinto oro de Sonora es aquel que aún no explotamos ni producimos, pero que podría convertirse en la principal industria del estado: el litio, también conocido como ‘oro blanco’.

Mina de litio. Foto: Getty Images

Por sus propiedades conductoras, el litio es uno de los minerales más buscados en el mundo debido a su uso en la industria de la tecnología, principalmente en la producción de baterías para dispositivos electrónicos, teléfonos celulares y también en las baterías de los vehículos eléctricos.

Considerando que en el futuro del transporte serán los vehículos eléctricos, puesto que el sector automotriz se encamina hacia la erradicación del uso de combustibles fósiles, con metas a 10, 20 o 30 años, entonces será requerida una multimillonaria producción de toneladas de litio para abastecer al creciente mercado. Por este motivo, al mineral se le conoce como “el petróleo del futuro”.

En México, la discusión de la Reforma Energética —cuya propuesta contempla la nacionalización del litio — fue aplazada para abril de 2022, dando marcha atrás en el entendimiento de que es necesario realizar un profundo análisis antes de la legislación. Esto implica escuchar la opinión especializada de científicos, ingenieros, técnicos y expertos en minería, tomar en cuenta todos los sectores involucrados y trabajar con cautela ante una oportunidad que debe beneficiar, primero, al municipio de Bacadéhuachi que alberga uno de los yacimientos de litio más grandes del mundo con reservas de 243 millones de toneladas, según publica Mining Technology; seguido de los municipios de la Sierra de Sonora, a todo el estado y, desde luego, a la economía de México.

Sierra de Bacadéhuachi, Sonora, sitio donde se encuentra el yacimiento de litio más grande de México. Foto: Aaron Flesch

En Sonora tenemos un futuro gigantesco. Un mañana que se construye con las riquezas actuales y futuras, con las oportunidades que nos han ayudado a prosperar, pero también con las que vienen y deben ser aprovechadas. Tenemos un mundo de oportunidades por explotar, pero de los mexicanos y sonorenses depende que les ‘saquemos jugo’.  Esa es la grandeza de Sonora, ese es nuestro oro.


• Te recomendamos:

Expo 2020 Dubái, la reapertura mundial de los grandes foros de negocios
Compartir:
Previous post Así puedes usar WhatsApp con el teléfono apagado
Así puedes usar WhatsApp con el teléfono apagado
Next post Energías eólica y solar pueden satisfacer hasta el 90% de la electricidad que se consume en casi todo el mundo
Energías eólica y solar pueden satisfacer hasta el 90% de la electricidad que se consume en casi todo el mundo

Artículos Relacionados

Inteligencia Artificial de Sonora para el Mundo
Compartir:
Ciencia y Tecnología, Cultura del emprendimiento, México en el Mundo, Negocios Internacionales, Sonora para el Mundo

Inteligencia Artificial de Sonora para el Mundo

17/02/2020 Redacción Sonora Star
Español Español English Français Português 简体中文 العربية עִבְרִית Deutsch Italiano 日本語 Descubre cómo Xipe Technology está mejorando los procesos...
Madre Tierra Ecotienda: un remedio para los enfermos de cuerpo y alma
Compartir:
Sonora para el Mundo

Madre Tierra Ecotienda: un remedio para los enfermos de cuerpo y alma

18/09/2019 Mirna Jiménez Virgen
Español Español English Français Português 简体中文 العربية עִבְרִית Deutsch Italiano 日本語 • Ubicada en Ciudad Obregón, Sonora, Madre Tierra es la...

Comments 2

  1. La revolución mundial en 2022 – Sonora Star
    Ene 6, 2022

    […] La riqueza de Sonora y sus oportunidades de ‘oro’ […]

  2. ¿Qué debemos hacer los mexicanos para tener un mejor país? – Sonora Star
    Feb 21, 2022

    […] La riqueza de Sonora y sus oportunidades de ‘oro’ […]

 
 
 
No te pierdas
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
05/07/2022
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
04/07/2022
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
29/06/2022
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
27/06/2022
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
23/06/2022