Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
  • es Español
    es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
  • es Español
    es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語
Expo 2020 Dubái, la reapertura mundial de los grandes foros de negocios
Ciencia y Tecnología, México en el Mundo 25/10/2021 Mirna Jiménez Virgen

Expo 2020 Dubái, la reapertura mundial de los grandes foros de negocios

es Español
es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語
Luis Fernando Heras Portillo

Por: Luis Fernando Heras Portillo
Desarrollador de negocios turísticos, comerciales e industriales.

Una de las exposiciones más novedosas del siglo XXI y que viene a marcar un hito histórico en la economía internacional, pero sobre todo en el mundo de los negocios, es la Expo 2020 Dubái.

Aplazada un año por la pandemia de Covid-19, se lleva a cabo en 2021 para dar reapertura oficial a los grandes foros mundiales que promueven el intercambio de ideas, productos, proyectos y planes para construir en conjunto un mejor futuro, abordando los nuevos desafíos tecnológicos, ambientales y culturales con las mejores y más creativas propuestas.

Realizada del 1 de octubre de 2021 al 31 de marzo de 2022, la Expo 2020 Dubái cuenta con la participación de al menos 192 países, y México es uno de ellos. A través del “Pabellón de México”, nuestro país ya muestra al mundo las oportunidades potenciales de negocios, turismo, cultura, arte y gastronomía de la región. Esto gracias al apoyo de la iniciativa privada y patrocinadores que, en coordinación con autoridades gubernamentales, lo hicieron posible.

En total serán 182 días de exposiciones, eventos, negocios e intercambios en una gran oportunidad que brinda Emiratos Árabes Unidos, un país que no ha dejado de crecer ni competir con otras potencias a nivel global.

Emiratos Árabes Unidos, al que pertenece el emirato de Dubái, es quien nos invita a un grupo de empresarios mexicanos a participar y ser testigos de un evento que se lleva a cabo en una enorme superficie de 438 hectáreas, dividida en tres grandes conceptos arquitectónicos: ‘Oportunidad‘ (la vida urbana como resultado del intercambio cultural, económico y tecnológico), ‘Movilidad‘ (explorar nuevas fronteras y progresos mediante la conectividad digital) y ‘Sostenibilidad‘ (la necesidad de vivir en equilibrio con el medio ambiente). Se espera que el evento tenga un aforo de 25 millones de visitantes. Entre ellos, miles que vamos desde América para formar parte de esta importante experiencia.

Y aunque ante tal envergadura el pabellón de México podría considerarse “pequeño”, en realidad no lo es tanto: ubicado en la zona temática de ‘Movilidad’, cuenta con una superficie total de 900 metros cuadrados, divididos en tres niveles de 300 metros cuadrados cada uno. Se trata de un espacio en el que se pretende recibir diariamente a 4,000 personas con las que se puede intentar hacer negocios.

El Pabellón cuenta con espacios que vinculan la historia, cultura, modernidad y la propuesta del futuro de México. Es aquí donde entran los proyectos de gran visión que pueden llegar a transformar algunas regiones del país. Oportunidades en el real estate, el mercado inmobiliario, y nuevos desarrollos turísticos como los que se requieren en la Riviera del Mar de Cortés, en municipios como Puerto Peñasco, el golfo de Santa Clara, Caborca y en toda la costa sonorense.

De izquierda a derecha: Las Palomas Beach & Golf Resort en Puerto Peñasco, uno de los desarrollos turísticos más importantes de Sonora y nuevas oportunidades de turismo al noroeste del estado

Gracias a la Expo, también se abren nuevas oportunidades de atracción de negocios de corte industrial por el potencial que tiene Sonora de ser vecinos de la economía más grande del mundo en materia de consumo: Estados Unidos. Y no se diga de la muestra gastronómica que se exhibe en Dubái, en la que forman parte productos y alimentos que representan a México en el mundo, como es el caso del guacamole, abriendo la posibilidad de hacer llegar nuestros productos en los mercados de Asia, Europa, África, Oceanía, la misma América y Sudamérica.

El guacamole es uno de los alimentos más representativos de México en el mundo. Foto: Ambertec International Business

Estas son las nuevas oportunidades que se abren gracias a ejercicios como Expo 2020 Dubái. Reunirse nuevamente cara a cara con los dueños de negocios para hacer intercambios comerciales, promociones turísticas, atracción de inversiones y mucho más, incluyendo algo que es fundamental: estamos teniendo la oportunidad de tener videoconferencias para el desarrollo de negocios B2B (Business to Business), con personas interesadas en nuestros productos, como los productos agrícolas en el caso nuestro del guacamole, los frutos congelados, los frutos secos, el tequila, el café mexicano y no se diga los productos turísticos inmobiliarios y muchos proyectos que se están presentando por empresarios mexicanos, incluidos algunos sonorenses.

Guacamole Ambertec y carne asada Top Meat

Finalmente, y en relación con lo anterior, deseo destacar el eslogan de la Expo 2020 Dubái: “Conectando mentes, creando el futuro”. De esta manera están pensando los emiratíes, concretamente los ciudadanos de Dubái y Abu Dabi, a quienes les agradecemos profundamente la invitación y la participación que nos han dado a los mexicanos en este magnífico foro mundial, de asistir y estar presentes en el momento oportuno y adecuado en el que se hablará de negocios para poner las grandes oportunidades sobre la mesa y cerrar los tratos.


Todo sobre Expo 2020 Dubái

Mirna Jiménez Virgen

Por: Mirna Jiménez Virgen

La Expo 2020 Dubái (que se realiza este 2021 pero conservó en su nombre el año anterior ya que se aplazó por la pandemia de COVID-19), es una experiencia donde se mostrará durante 182 días lo mejor que ofrece el mundo.

Sabores, tecnología de vanguardia, arte y cultura. Es un encuentro que promueve el intercambio cultural y económico entre los países.

“Esta Expo viene a representar la reapertura mundial de los grandes foros para realizar negocios globales de país a país, de empresa a empresa, de producto a producto”, manifestó Luis Fernando Heras Portillo.

El empresario, desarrollador inmobiliario, turístico y de comercio internacional, dijo que la Expo es también un excelente foro y una gran oportunidad para presentar los proyectos, “sobre todo los de gran visión, que requieren de integrar equipos especializados tanto en la parte financiera, como en la parte técnica y en las nuevas modalidades de desarrollo que se dan en otros países, y que México demanda con urgencia para estar a la altura de lo que está sucediendo para el resto del mundo”.

Luis Fernando Heras Portillo, empresario y desarrollador de negocios turísticos, comerciales e industriales

“Los más recientes casos del desarrollo de Dubái, con todos sus edificios, islas, amenidades y parques de diversiones —al igual que lo que sucede en Abu Dabi y China, con sus espectaculares desarrollos inmobiliarios —deben de trasladarse a América, y particularmente México. Los nuevos desarrollos de edificios vienen a marcar el hito de las nuevas inversiones para levantar grandes consorcios, grandes edificios, amenidades de primer mundo y con modelos de financiamiento apropiados, para que una vez construidos puedan ser operados por cadenas hoteleras o puedan ser adquiridos, vía crédito, por los consumidores de las distintas regiones del mundo”, explicó.

“Eso es lo que esperamos lograr para Sonora y para México en esta Expo 2020 Dubái”, asegura Luis Fernando Heras Portillo.

Pabellón de México

El pabellón de México que se inauguró el pasado 4 de octubre, está ubicado en el Pétalo Temático de Movilidad, que contará con espacios que vinculan la historia, modernidad y la propuesta del futuro del país.

De acuerdo con información oficial del Gobierno de México, durante la inauguración, la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Martha Delgado, destacó la gran oportunidad que representa para México estar presente en la Expo 2020 Dubái, pues significa el epicentro de la recuperación económica mundial, después de la crisis sanitaria ocasionada por el SARS-CoV-2.

“Al inaugurar este pabellón se corona un gran esfuerzo que atravesó muchas dificultades y que finalmente se erige con toda su majestuosidad. Agradezco a todas las personas que han hecho posible el Pabellón de México en la Expo 2020 Dubái, para mostrar a nuestro país como una potencia cultural y un destino atractivo para invertir y hacer negocios”, subrayó Delgado Peralta.

El Pabellón “Tejiendo Vidas” exhibe una fachada única y multicolor, ensamblada por las emblemáticas tejedoras de Etzatlán, Jalisco, y dirigida e intervenida por la artista plástica Betsabeé Romero; representa la unión, los lazos, el talento, la conexión perfecta de la naturaleza, el hombre y el cosmos, con la que México quiere mostrarse hacia dentro y fuera de sus fronteras.

En este pabellón, se presentarán diferentes actividades y conferencias, así como artistas para la promoción del país en el extranjero.

En la planta de acceso del Pabellón de México los visitantes serán recibidos por un espacio que los trasladará a los más entrañables santuarios de México: Mystika, experiencia inmersiva creada por el artista visual Pepe Soho. Además, se podrán adquirir artesanías mexicanas en un espacio a cargo del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías.

Experiencia “Mystika”, de Pablo Soho

En el primer piso, los asistentes disfrutarán de la gastronomía mexicana y conectarán sus paladares con nuestras raíces ancestrales a través de la propuesta de un restaurante a cargo de Grupo Meshico. En tanto, en el segundo piso del pabellón se ubican dos espacios dedicados a concretar e hilar lazos importantes para la inversión, el turismo y la reactivación económica, una ventana abierta para cientos de pymes mexicanas frente al mundo, y una oportunidad para mostrar a nuestros visitantes la riqueza de los estados de la República Mexicana.

La participación de México en la Expo Dubái ha sido posible gracias a la colaboración de la iniciativa privada y gobiernos estatales con el Gobierno federal. Esto es una muestra de que es posible trabajar en conjunto para alcanzar objetivos comunes, y del interés de todos los sectores sociales en contribuir a la reactivación económica del país.

Cabe resaltar que, en el marco de participación de nuestro país en la Expo 2020 Dubái, el 10 de noviembre se celebrará el “Día de México”, para lo cual se prevé una ceremonia oficial y un desfile a los cuales asistirán las más altas autoridades de Emiratos Árabes Unidos y la directora general de la exposición, su Excelencia Reem Al Hashimy, quien es además ministra de Estado para la Cooperación Internacional de los Emiratos Árabes Unidos.

El espacio de México cuenta con una superficie de 900 metros cuadrados y está dividido en tres niveles de 300 m2 cada uno.

Se espera recibir a cuatro mil personas diariamente.

TODO SOBRE EXPO 2020 DUBÁI

  • Fecha:
    Del 01 de octubre 2021 al 31 de marzo 2022 (Durará 182 días).
  • Participan:
    192 países.
  • Aforo:
    25 millones de personas.
  • Dónde se realiza:
    El sitio principal de la Expo Dubái 2020 es una superficie de 438 hectáreas (1083 acres) ubicada a medio camino entre Dubái y Abu Dabi.

Por primera vez en la historia de esta Exposición Universal cada país participante tiene su propio pabellón.

Se conforma por los Distritos de Sostenibilidad, Movilidad y Oportunidad, como se muestra en su página oficial.

Distrito de la Sostenibilidad:

Mientras explora el distrito de la Sostenibilidad verá en acción algunas de las tecnologías más avanzadas del mundo —desarrolladas por los países para impulsar la sostenibilidad— y descubrirá el modo en que los seres humanos pueden disfrutar viviendo en armonía con la naturaleza en un futuro de alta tecnología.

Distrito de la Movilidad:

Experimente cómo el distrito de la Movilidad crea conexiones para impulsar el mundo, rompiendo la brecha entre el mundo físico y digital para construir una sociedad global en armonía, donde la información, las ideas y las mercancías se intercambien más rápido que nunca.

Distrito de la Oportunidad:

Sea testigo de cómo nuestras vidas y acciones están interconectadas en el distrito de la Oportunidad. Conozca a las personas de todo el mundo que están transformando sueños y aspiraciones en realidades del mañana, y empodérese para dar forma al futuro liberando el potencial que lleva dentro.

Web: www.expo2020dubai.com/es

Facebook: Expo 2020 Dubai

Twitter: @expo2020dubai

IG: @expo2020dubai


• Te recomendamos:

La inspiradora historia de Kavak, el primer unicornio mexicano
Compartir:
Previous post Inteligencia ecológica: el concepto que podría ayudarnos a salvar el planeta
Inteligencia ecológica: el concepto que podría ayudarnos a salvar el planeta
Next post Crean ‘madera ecológica’ a partir de desechos plásticos; es resistente y puede utilizarse para la construcción
Crean ‘madera ecológica’ a partir de desechos plásticos; es resistente y puede utilizarse para la construcción

Artículos Relacionados

¿Cuándo tu empresa necesita desarrollo de software personalizado?
Compartir:
Ciencia y Tecnología

¿Cuándo tu empresa necesita desarrollo de software personalizado?

18/09/2019 Redacción Sonora Star
Español Español English Français Português 简体中文 العربية עִבְרִית Deutsch Italiano 日本語 Por Guillermo EspínolaCEO XiPE TECHNOLOGY Las soluciones...
Amazon Style: llega la primera tienda física de ropa de la compañía de tecnología
Compartir:
Ciencia y Tecnología, Lifestyle

Amazon Style: llega la primera tienda física de ropa de la compañía de tecnología

20/01/2022 Redacción Sonora Star
Desde hace algunos años, Amazon tiene la visión de ser no solamente una empresa virtual, sino una compañía que también ofrezca sus productos y...

Comments 1

  1. La cáscara de aguacate esconde un valioso “tesoro” para nuestra salud, revela estudio – Sonora Star
    Dic 9, 2021

    […] Expo 2020 Dubái, la reapertura mundial de los grandes foros de negocios […]

 
 
 
No te pierdas
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
05/07/2022
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
04/07/2022
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
29/06/2022
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
27/06/2022
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
23/06/2022