Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Tesgüino, la refrescante bebida de nuestros ancestros
Lifestyle, Sonora para el Mundo, VISITA SONORA 11/11/2021 Redacción Sonora Star

Tesgüino, la refrescante bebida de nuestros ancestros

Desde hace siglos, las bebidas fermentadas han formado parte de la cultura y tradiciones de los pueblos de México. Algunas de ellas quedaron en el pasado y otras continúan vigentes en los hogares, restaurantes o festividades.

Una de las bebidas fermentadas de mayor tradición en Sonora es el tesgüino o ‘tesgüín’, elaborado a base de maíz y piloncillo para endulzar.

Historia del tesgüino

Si bien se consume en pueblos de todo Sonora, la bebida no exclusiva del estado. El tesgüino tiene amplia tradición entre los grupos étnicos del noroeste de México. Entre ellos se encuentran los tohono o’odham, pimas, guarijíos, yaquis y mayos en Sonora; tarahumaras y pimas bajos en Chihuahua; huicholes en Nayarit y tepehuanos en Durango.

Tesgüino estilo rarámuri. Foto: Sabor a México

Estos pueblos ingieren la bebida con fines ceremoniales en festividades tradicionales o religiosas, con música, danza y comida típica. De acuerdo con un artículo de Patricia Fournier García y Lourdes Mondragón Barrios publicado en Arqueología Mexicana, para los rarámuri los bailes y las tesgüinadas se llevan a cabo para complacer al Padre Sol y a la Madre Luna y así les brinden lluvia.

¿De qué está hecho el tesgüino?

El nombre de esta bebida proviene del vocablo náhuatl tescuini, que significa “latido del corazón”. Como se mencionó anteriormente, se elabora con granos de maíz germinados, molidos y fermentados, y se endulza con piloncillo o azúcar morena. En algunos estados suelen acompañarlo con un toque de limón y/o chile.

Por lo general, puedes encontrar dos versiones de esta bebida: la primera se llama tejuino y tiene un grado de fermentación muy suave, por lo que suele consumirse como un probiótico natural con beneficios para la salud digestiva, mientras que la segunda es el tesgüino y se fermenta por más tiempo para convertirla en una bebida alcohólica.

Dónde beber tesgüino

Dependiendo de la región donde te encuentres, puedes encontrar esta bebida en puestos de aguas frescas instalados en parques o plazas públicas de los pueblos del noroeste del país. También en sitios donde se lleven a cabo celebraciones de alguna fiesta religiosa o tradicional. Incluso, existen fondas o restaurantes de los pueblos donde se ofrece esta rica bebida en el menú.

Tejuino con hielo picado, limón y chile en polvo, preparación popular del estado de Nayarit

Sin embargo, si la búsqueda se complica puedes preparar tu propio tesgüino en casa. Para ello, compartimos la receta de la tradicional bebida, publicada originalmente por Jesús Grijalva Durazo en Pueblos y Ranchos de Sonora. ¡Salud!

Tesgüino

INGREDIENTES

  • ½ kilo de maíz germinado
  • 4 panochas (piloncillos)
  • 2 ½ litros de agua
  • 2 clavos de olor

PREPARACIÓN

  • Lavar el maíz y remojar para germinarlo de la siguiente manera: después de una noche de remojo, colocar el maíz en un canasto o balde con hojas de palma o plátano en el fondo. Después, cubrir el maíz con más hojas y tapar.
  • A los tres días, aproximadamente, el maíz habrá germinado. Se lava y se muele para hacer una masa.
  • La masa se agrega a los 2 ½ litros de agua fría dentro de una cazuela. Se agregan las panochas y el clavo; se cubre la boca del recipiente con un lienzo y se deja en un lugar obscuro por 3 ó 4 días, puede probarse para conocer el nivel del fermento; si se desea, una vez listo se rebaja con agua, y se endulza más.

Para ilustrar el procedimiento del tesgüino, se comparte el video de la receta publicado por Yo Amo San Pedro de la Cueva:

Con información de Arqueología Mexicana, México Travel Channel y Sonora y sus Maravillas


• Te recomendamos:

Historia de la gallina pinta
Compartir:
Previous post 5 hábitos sencillos para cultivar la paciencia
5 hábitos sencillos para cultivar la paciencia
Next post Utilizan arquitectura milenaria en la India para capturar agua de lluvia
Utilizan arquitectura milenaria en la India para capturar agua de lluvia

Artículos Relacionados

Son jóvenes emprendedores  los generadores de riqueza del mañana: Luis Fernando Heras Portillo
Compartir:
Negocios Internacionales, Sonora para el Mundo

Son jóvenes emprendedores los generadores de riqueza del mañana: Luis Fernando Heras Portillo

21/07/2019 Redacción Sonora Star
Al fomentar la cultura emprendedora y apoyar a los jóvenes que han decidido apostarle a iniciar su propio negocio, se contribuirá al impulso de...
15 frases de John Lennon sobre la paz, la vida y el amor
Compartir:
Lifestyle

15 frases de John Lennon sobre la paz, la vida y el amor

11/08/2019 Redacción Sonora Star
John Lennon fue un gran artista británico que formó parte de una de las bandas más reconocidas de todos los tiempos: The Beatles. Sin embargo, su...
 
 
 
No te pierdas
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
05/07/2022
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
04/07/2022
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
29/06/2022
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
27/06/2022
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
23/06/2022