La “Amazonia de Europa” es reconocida por la Unesco como nueva Reserva de la Biósfera
La “Amazonia de Europa”, una reserva transfronteriza que abarca cinco naciones, finalmente fue reconocida oficialmente por la UNESCO como una Reserva de la Biósfera.
Este sitio protege los valiosos y vulnerables ecosistemas de los ríos Danubio, Mura y Drava al extenderse por Croacia, Serbia, Hungría, Austria y Eslovenia.
Al igual que sus famosos “Sitios del Patrimonio Mundial”, las Reservas de Biosfera de la UNESCO representan un alto nivel de protección y reconocimiento internacional para los ecosistemas que son fundamentales para mantener la biosfera, es decir, la red global de la vida.
La Reserva Transfronteriza Mura-Drava-Danubio (MDD) cubre una superficie de 930 mil hectáreas, a lo largo de 700 kilómetros de un flujo libre, sin represas.
“Se trata de un paso importante hacia un futuro verde y sostenible en que no habrá lugar para proyectos nocivos como la construcción de centrales hidroeléctricas, regulaciones innecesarias de ríos y extracción de sedimentos”, indicó a Efe la directora de WWF Adria Zagreb, Natasa Kalauz.
La región no es solo un paraíso para la flora y fauna, sino también una defensa natural contra las inundaciones y un sistema de purificación de las aguas y conservación de los acuíferos subterráneos que aportan el agua potable que alimenta la vida y las economías locales.
The newly-designated Mura Drava Danube Biosphere Reserve is the first to connect the cultural and biological diversity of 5 countries along Europe’s best-preserved river system.
— UNESCO 🏛️ #Education #Sciences #Culture 🇺🇳😷 (@UNESCO) September 23, 2021
Join us in this ride through the new #UNESCO Biosphere Reserves.#ItsAboutLife pic.twitter.com/KJylCsJG1V
En esta biosfera están los criaderos naturales de peces más importantes en la cuenca del Danubio, con excepción de su delta, y es cada año zona de descanso o anidación para más de 250,000 aves.
La zona tiene enorme potencial de turismo rural, con actividades de remo, pesca, equitación, observación de aves, ciclismo y visitas turísticas guiadas, como las que se organizan en varios de los parques naturales que existen ya en la reserva.
La creación de esta nueva reserva supone una aportación importante a la estrategia para la biodiversidad de la Unión Europea, que planea recuperar hasta 2030 unos 25 mil kilómetros de orillas fluviales y proteger un 30 % del continente europeo.
Con información de Good News Network y EFE