
¿Por qué comer aguacate es bueno para nuestra salud?
Los aguacates son una deliciosa fruta mexicana cuya popularidad se ha incrementado en los últimos años, no solo por ser el ingrediente principal del guacamole, sino porque cada vez se le atribuyen más beneficios para nuestra salud.
Por ejemplo, su consumo se ha incorporado en un sinnúmero de recetas veganas así como también en la dieta keto por ser una excelente fuente de grasas saludables.
Su sabor, cremosidad y aportes nutrimentales convierten al aguacate en un alimento indispensable en las cocinas de México y el mundo.
¿Quieres conocer por qué el consumo de aguacate es bueno para tu salud? Aquí te compartimos algunos beneficios:
- Rico en vitaminas: El aguacate son una buena fuente de vitaminas B5, B6, C, K y E, además de riboflavina, niacina, ácido fólico, ácido pantoténico, magnesio y potasio.
- Controla tu apetito: Aunque la mayoría de sus calorías provienen de la grasa, esto no es nocivo, pues sus grasas son saludables y ayudan a mantenerte lleno y saciado. Cuando consumes grasas, tu cerebro recibe una señal para “apagar” tu apetito. Además, comer grasas saludables retarda la descomposición de los carbohidratos, lo que ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en la sangre.
- Antiinflamatorio: Su alto contenido en vitamina E ejerce un efecto protector sobre las células, especialmente sobre sus vulnerables membranas. Además, aporta una buena dosis de vitamina B6, que también posee un efecto antiinflamatorio.
- Reduce el colesterol malo: Por cada porción de 100 gramos, los aguacates contienen 25 miligramos de un esterol vegetal llamado beta-sitosterol, cuyo consumo ha sido relacionado con el mantenimiento de niveles saludables de colesterol. Por otra parte, también se ha comprobado que los aguacates pueden reducir hasta en un 20% los niveles de triglicéridos.
- Combate la depresión: Comer aguacates no solo nos hace felices por su delicioso sabor, sino que también pueden tener un efecto antidepresivo. Esto se debe a que contiene ácido fólico, una vitamina del complejo B que ayuda a prevenir la acumulación de homocisteína. Esta sustancia que puede afectar la circulación y suministro de nutrientes al cerebro. El exceso de esta sustancia también puede interferir con la producción de serotonina, dopamina y noradrenalina, que regulan nuestro estado de ánimo, sueño y apetito.
- Protege tu vista: Los aguacates no solo aumentan la absorción de antioxidantes de otros alimentos, sino que también son ricos en antioxidantes, como los carotenoides, luteína y zeaxantina, que son importantes para la salud ocular. Estudios muestran que dichos antioxidantes están relacionados con la reducción drástica de cataratas y degeneración macular. Por lo tanto, comer aguacates podría beneficiar tu salud ocular a largo plazo.
- Es bueno para la piel: las grasas omega 3 del aguacate ayudan a crear una fuerte barrera lipídica en las células de la piel que fija la humedad y aumenta la hidratación de la piel.
- Excelente fuente de fibra: Aunque no lo parezca, los aguacates están llenos de fibra. Una porción de 100 gramos aporta 7 gramos de fibra, que es el 27% del consumo recomendado diario. Al respecto, un estudio publicado en 2020 encontró que comer aguacates a diario puede mejorar drásticamente nuestra salud intestinal.
- Snack saludable: Una porción de 100 gramos de aguacate posee 160 calorías, aporta 2 gramos de proteína y 15 gramos de grasas saludables, que pueden ayudara las personas a sentirse más llenos entre comidas.
Con información de Healthline y BBC