Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
  • es Español
    es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
  • es Español
    es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語
13 datos interesantes sobre el aguacate, el ‘oro verde’ de México
Lifestyle, México en el Mundo, Naturaleza 05/08/2021 Redacción Sonora Star

13 datos interesantes sobre el aguacate, el ‘oro verde’ de México

es Español
es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語

Durante los últimos años, los aguacates se encuentran en tendencia, siendo consumidos por todo el mundo e incluidos en recetas saludables, veganas, keto y más.

Si bien pareciera que el mundo recién descubre el potencial de este superalimento, en realidad los aguacates son consumidos en México desde hace años… o más bien siglos. Existen evidencias de su consumo en Puebla que datan de entre 9,000 y 10,000 años de antigüedad.

Sí, la historia de los aguacates es fascinante y los beneficios que tienen para nuestra salud lo son aún más. A continuación te presentamos 13 datos curiosos sobre el ‘oro verde’ mexicano.

Sobre su historia

  • El aguacate es una fruta de origen mexicano. Las primeras evidencias sobre su consumo fueron encontradas en una cueva localizada en Coxcatlán, Puebla, y datan aproximadamente del 10,000 a.C. En el Códice Mendoza (libro de informes sobre los mexicas para autoridades españolas) existen jeroglíficos donde se define al poblado de Ahuacatlán como el “lugar donde abunda el aguacate”.
     
  • La palabra “aguacate” proviene del náhuatl “ahuacatl” que significa “testículo”. Se desconoce si el nombre proviene de la forma del aguacate o del significado que este tenía para la cultura prehispánica.
     
  • En su obra “Suma de Geografía” (1519), el conquistador español Martín Fernández de Enciso, detalló lo especial que era el aguacate para los españoles de la siguiente manera: “Lo que hay dentro (del aguacate) es como mantequilla, tiene un sabor delicioso y deja un gusto tan blando y tan bueno que es maravilloso”.
     
  • Tras la llegada de los españoles, la planta de aguacate fue introducida en España en 1600, a Cuba en 1700, a Brasil en 1809, a África en 1870, a India en 1892, a Nueva Zelanda en 1910, y a Palestina en 1931.

Sobre su producción

  • México es actualmente el mayor productor de aguacate, representando más del 30% de la cosecha mundial. El principal importador de aguacate mexicano es Estados Unidos, seguido por Francia, Japón y Canadá. Además, se exporta a otros países como Australia, China y Chile.
     
  • En 2020, México produjo 2 millones 393 mil toneladas de aguacate. De ellas, el 75% se produjo en Michoacán, seguido de Jalisco con el 10% y Estado de México con el 5%. En mayor o menor medida, todos los estados del país produjeron aguacate en 2020, excepto Tamaulipas.
     
  • Se estima que el consumo anual per cápita de aguacate en México es de 7 kilogramos. En Estados Unidos, el consumo de aguacate ha incrementado en los últimos años; pasó de 1.6 kilogramos en 2008 a 3.5 kg. en 2018, lo que representa un incremento del 219%.
     
  • Pero, a pesar de que el aguacate mexicano es tan consumido en Estados Unidos, este sufrió un veto comercial durante un siglo, de 1914 a 1994. Este fue impuesto por autoridades estadounidenses por temor a que el producto mexicano infestara los huertos de aguacate en California. Durante el veto, los productores californianos introdujeron su aguacate en las mesas de familias de Estados Unidos. El veto finalizó con la firma del Tratado de Libre Comercio (TLCAN), que permitió la entrada de aguacates de Michoacán, los únicos que hasta la fecha cumplen con los requisitos de importación del vecino país del norte.

Sobre sus beneficios para la salud

México mantiene liderazgo mundial en exportación de aguacate
  • El aguacate es una buena fuente de vitaminas B5, B6, C, K y E, además de riboflavina, niacina, ácido fólico, ácido pantoténico, magnesio y potasio.
     
  • Una porción de 100 gramos de aguacate posee 160 calorías, 2 gramos de proteína y 15 gramos de grasas saludables. Aunque la mayoría de sus calorías provienen de la grasa, esto no es nocivo, pues sus grasas son saludables y ayudan a mantenerte lleno y saciado. Cuando consumes grasas, tu cerebro recibe una señal para “apagar” tu apetito. Además, comer grasas saludables retarda la descomposición de los carbohidratos, lo que ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en la sangre.
     
  • Aunque no lo parezca, los aguacates están llenos de fibra. Una porción de 100 gramos aporta 7 gramos de fibra, que es el 27% del consumo recomendado diario. Al respecto, un estudio publicado en 2020 encontró que comer aguacates a diario puede mejorar drásticamente nuestra salud intestinal.
     
  • Comer aguacates no solo nos hace felices por su delicioso sabor, sino que también pueden combatir la depresión. Esto se debe a que contiene ácido fólico, una vitamina del complejo B que ayuda a prevenir la acumulación de homocisteína, una sustancia que puede afectar la circulación y suministro de nutrientes al cerebro. El exceso de esta sustancia también puede interferir con la producción de serotonina, dopamina y noradrenalina, que regulan nuestro estado de ánimo, sueño y apetito.
     
  • Otro de sus beneficios es la reducción del colesterol en la sangre. Por cada porción de 100 gramos, los aguacates contienen 25 miligramos de un esterol vegetal llamado beta-sitosterol, cuyo consumo ha sido relacionado con el mantenimiento de niveles saludables de colesterol. Por otra parte, también se ha comprobado que los aguacates pueden reducir hasta en un 20% los niveles de triglicéridos.

Con información de SIAP, Matador Network, Healthline, Avocado Source, Medical News y La Jornada


• Te recomendamos:

Guacamole, un delicioso alimento de origen prehispánico
Compartir:
Previous post Pingüinos emperador en peligro de desaparecer por cambio climático
Pingüinos emperador en peligro de desaparecer por cambio climático
Next post Empresa española crea sistema que extrae agua potable del aire
Empresa española crea sistema que extrae agua potable del aire

Artículos Relacionados

Empresa mexicana gana premio internacional de soluciones ambientales
Compartir:
Cultura del emprendimiento, México en el Mundo, Naturaleza

Empresa mexicana gana premio internacional de soluciones ambientales

03/08/2021 Redacción Sonora Star
Grupo Promesa México es un emprendimiento social con sede en la Ciudad de México. Su enfoque en la educación ambiental juvenil para combatir los...
México es el país con más playas Blue Flag en América
Compartir:
Lifestyle, México en el Mundo, Naturaleza, VISITA MÉXICO, VISITA SONORA

México es el país con más playas Blue Flag en América

09/02/2021 Roxana Fierros
Blue Flag o 'Bandera Azul' es un distintivo otorgado por la Fundación para la Educación Ambiental de Europa que reconoce los criterios...

Comments 2

  1. 7 curiosidades sobre el guacamole – Sonora Star
    Sep 17, 2021

    […] guacamole, es un delicioso platillo mexicano que tiene como principal ingrediente el aguacate. A este se le pueden agregar otros ingredientes como chile, tomate, cebolla, limón y […]

  2. 5 superalimentos mexicanos que debes incluir en tu dieta – Sonora Star
    Sep 21, 2021

    […] 13 datos interesantes sobre el aguacate, el ‘oro verde’ de México […]

 
 
 
No te pierdas
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
05/07/2022
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
04/07/2022
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
29/06/2022
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
27/06/2022
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
23/06/2022