
La necesidad de un mercado de pescados y mariscos en Bahía de Kino
Foto de portada tomada de Milenio
• Un mercado central de pescados y mariscos en Bahía de Kino incrementaría la oferta local de producto en un mismo punto aumentando el consumo de alimento sano y de calidad
Originalmente, Bahía de Kino es un poblado pesquero. Es cierto que con los años y el crecimiento inherente surgieron los comerciantes y prestadores de servicios diversos, como la venta de artesanía y “curious” a los turistas, pero sigue siendo un poblado pesquero. Es la actividad que más empleos y derrama genera a lo largo de todo el año.
Ahora bien, el punto crucial de la pesca -como en cualquier otro negocio- es comercializar el producto. Ya no hablamos de equipos y artes de pesca, sino de los puntos de venta necesarios para su distribución eficiente y comercialización al menudeo y medio mayoreo. Actualmente son escasos los puntos de venta al público general como pescaderías.
Resulta además complicado para las personas acercarse a las plantas locales ya que no tienen venta directa al público, su interés, dado el volumen de producción, es sacar al producto a granel al mercado nacional.
Es cierto que la restaurantería local y carretas de mariscos comercializan producto a los turistas en volúmenes interesantes, pero se ha dejado de lado que los mismos turistas lleven producto a casa.
Incluso en la ciudad de Hermosillo las pescaderías se cuentan “con los dedos de una mano” siendo insuficientes y las grandes cadenas de supermercados muchas veces comercializan producto de dudosa calidad, como el caso del filete de basa (pangasius) y tilapia de oriente.
Actualmente, las plantas de proceso que captan el producto que se extrae en Bahía de Kino se embarca por carretera para su venta a los grandes mercados del centro del país, incluso a los Estados Unidos y China. Solo un pequeño porcentaje de la producción local se consume localmente dado los grandes volúmenes que se obtienen en años buenos.
Mercado de Pescados y Mariscos, la propuesta
Este panorama denota la necesidad de construir un Mercado de Pescados y Mariscos donde los mismos turistas lleven a sus casas no solo artesanías, sino además y principalmente, pescados y mariscos.
Un mercado municipal, donde en el mismo sitio puedas encontrar la oferta del día de al menos 20 locatarios que ahí exhibirían para su venta el producto fresco, no congelado y, por tanto, de mayor calidad y valor nutrimental.
Sucede también que México tiene un estimado de apenas 12 kilos de consumo anual de pescado y mariscos per cápita (Fuente: CONAPESCA) contra 21 kilos del promedio internacional de acuerdo con datos de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).
Estos productos del mar son un factor clave en la correcta nutrición y alimentación del pueblo mexicano, uno de los más afectados por obesidad y enfermedades crónicas degenerativas como diabetes e hipertensión. Condiciones preexistentes que aumentan el riesgo de enfermedades como COVID-19
La idea es la siguiente: en un terreno de aproximadamente 2 mil metros cuadrados levantar una infraestructura sólida de concreto armado donde se puedan manejar al menos 20 locatarios, entre ellos los pescadores Comca´ac vecinos de Bahía de Kino y parte del municipio de Hermosillo.
Se puede considerar para ello el terreno conocido como “El Pisón” ubicado entre la rampa de botado y el muelle de Bahía de Kino donde puedan recibir el producto fresco “a pie de playa”.
Equiparlos con mesas también de concreto o acero inoxidable como sucede en Ensenada en el famoso y eficiente “Mercado Negro” que se ubica junto al muelle de esa ciudad y que funciona desde 1958.

Un mercado local donde los habitantes del municipio de Hermosillo estimados en más de un millón puedan adquirir el mejor producto pesquero, al mejor precio, directo del pescador al consumidor, fomentando el consumo y en un trayecto muy corto.
Una construcción de esta naturaleza, como la que se construyó en años recientes en Guaymas Sonora, debería costar entre tres y cinco millones de pesos, donde un 50 por ciento del recurso provenga del Estado a través de la subsecretaría de Pesca y Acuacultura dependiente de la SAGARHPA.
Por otro lado, el propietario del inmueble sugerido podría ser el municipio de Hermosillo administrado por la Comisaría de Bahía de Kino, donde la recuperación por renta de espacios sería un ingreso aproximado de 600 mil pesos anuales; es decir, 2 mil 500 pesos mensuales por local, lo que es muy razonable. Con una recuperación de la inversión en un lapso de cinco años, siendo autosustentable.
Comments 1
Buceo Hookah y los escualos de Sonora – Sonora Star
Mar 1, 2022[…] La necesidad de un mercado de pescados y mariscos en Bahía de Kino […]