Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Altas temperaturas en verano podrían provocar ‘apagones’
Ciencia y Tecnología, México en el Mundo 04/05/2021 Redacción Sonora Star

Altas temperaturas en verano podrían provocar ‘apagones’

El sistema eléctrico corre el riesgo de colapsar en verano debido a las elevadas temperaturas que se pronostican.

Según el último reporte meteorológico de EU, el verano será atípicamente caliente y podría afectar la producción de gas en Texas, pues el calor extremo provocaría incendios y dejaría fuera de operación la infraestructura.

Además, en Estados Unidos sube la demanda de gas para generación por el uso de aires acondicionados que presionan al sistema eléctrico, lo que reduce la exportación del combustible.

Todo esto obliga a México a ser más previsor para no enfrentar apagones como en febrero, cuando por falta de gas natural de Texas varias centrales dejaron de operar, afectando a más 400 mil usuarios.

Con los reportes constantes de clima desde EU, la CFE y Cenace no tienen pretexto para prevenir.

Rosanety Barrios, analista en energía, explicó que en febrero CFE pudo anticiparse a la contingencia pues 10 días antes se tuvo un anuncio meteorológico.

Ahora, ante una situación similar en verano, se tienen que tomar previsiones, expuso.

“La previsión del servicio meteorológico de EU del 18 de marzo muestra que este verano será de los más extremos, afectando regiones de Texas donde se produce gas natural, por lo que México debe empezar a tomar medidas para mitigar riesgos los próximos meses”, expuso.

México debe almacenar combustible primario, como gas natural, y tener una adecuada planeación de inventarios de carbón, diésel o combustóleo.

Claudio Rodríguez, socio de la práctica de Energía de Thompson & Knight, dijo que otro problema es que la gestión de las redes eléctricas se hace de manera “artesanal”.

“Es una concatenación de pésimas decisiones en la gestión, no sólo de la matriz energética mexicana sino también de la pésima gestión y nula visibilidad del sistema eléctrico nacional que pudiera haberse previsto”, señaló.

Por el apagón de febrero, CFE enfrentó un sobrecosto del precio de gas natural de 50 mil millones de pesos, que será diferido en los próximos dos años a usuarios vía tarifas, informó Miguel Reyes, director de CFEnergía.

Desde el 7 de febrero, National Weather Service ya había reportado que EU, particularmente Texas, tendría temperaturas por abajo de cero grados por cuatro días.

Esta información debió ser contemplada por CFE Internacional y Cenace para prevenirse de un posible desabasto de gas.

Para prevenir los apagones CFE pudo maximizar las importaciones de gas natural; realizar una mayor importación y regasificación de gas natural licuado o incrementar el inventario de combustibles alternos.

En cambio, se tomaron decisiones tardías que provocaron apagones.

Vía Agencia Reforma


• Te recomendamos:

El mundo rompe récord de energía renovable en 2020
Compartir:
Previous post Dulce experiencia: montaje de un nuevo apiario en las inmediaciones de Punta Chueca
Dulce experiencia: montaje de un nuevo apiario en las inmediaciones de Punta Chueca
Next post La inspiradora historia de Henda Villalobos
La inspiradora historia de Henda Villalobos

Artículos Relacionados

La curiosa historia detrás de la popular Silla Acapulco
Compartir:
Lifestyle, México en el Mundo

La curiosa historia detrás de la popular Silla Acapulco

18/10/2021 Redacción Sonora Star
Existe una silla que todos los mexicanos conocemos, pero no todos sabemos su nombre: la silla Acapulco. Su sencilla pero interesante forma no...
Mexicanos prefieren ver YouTube que televisión tradicional, revela estudio
Compartir:
Ciencia y Tecnología

Mexicanos prefieren ver YouTube que televisión tradicional, revela estudio

30/09/2019 Redacción Sonora Star
Según el estudio ‘Video viewers MEX 2019’ de la agencia Provokers, en México, la plataforma que lidera el mercado de consumo de video es YouTube,...
 
 
 
No te pierdas
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
02/04/2023
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
01/04/2023
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
31/03/2023
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
30/03/2023
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
30/03/2023
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022