Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
  • es Español
    es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
  • es Español
    es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語
¿Por qué se recomienda usar cubrebocas para disminuir el contagio de Covid-19?
Salud y Bienestar 02/04/2020 Roxana Fierros

¿Por qué se recomienda usar cubrebocas para disminuir el contagio de Covid-19?

es Español
es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語

Por: Roxana Fierros G.

El uso de cubrebocas ha iniciado un debate entre los profesionales de la salud, investigadores, médicos e instituciones gubernamentales. Mientras cada uno de ellos expone su punto de vista sobre si el cubrebocas puede protegernos del Covid-19 o no, al final, quien termina más afectada es la población en general, pues al encontrarse confundida, corre el riesgo de contraer el virus por falta de información.

Pero el argumento a favor de esta medida es sencillo: el cubrebocas es una barrera física que ayuda a disminuir el riesgo de que los enfermos de Covid-19 contagien a otros. Quizás podrías pensar ‘¿las personas enfermas no deberían estar aisladas del resto?’. La respuesta es: sí, pero muchos de los casos no presentan síntomas de inmediato, por lo que es difícil determinar sí la persona está contagiada.

Múltiples estudios han indicado que los enfermos de Covid-19 no muestran síntomas sino hasta después de algunos días, y para entonces, ya han convivido con otras personas. Otros casos son asintomáticos, y son estos últimos los que han complicado el control de la enfermedad en el mundo.

Por ejemplo, cuando apenas había algunos casos confirmados de Covid-19 en Estados Unidos, el gobierno indicó a la población que no utilizaran cubrebocas al menos que estuvieran enfermos o cuidaran de algún contagiado.

Ahora, este país se ha convertido en el nuevo centro de la pandemia. Con una población de 372 millones de habitantes, existen 239,630 casos confirmados de Covid-19, enfermedad que ha provocado la muerte de 5,784 personas. Para contener la dispersión del virus, el alcalde de Nueva York -ciudad con más de 50 mil casos -recomendó a los ciudadanos que cubrieran sus rostros antes de salir de casa.

Esta medida ha provocado que el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, Anthony Fauci, afirmara que ahora la Casa Blanca está ‘considerando seriamente’ la necesidad de ampliar la instrucción sobre quiénes deberían usar cubrebocas, pero que la prioridad serán siempre los trabajadores de salud.

Ante la situación sanitaria que padecen países del occidente, expertos que promueven el uso de cubrebocas señalan la evidencia de que países asiáticos, como Corea del Sur y Singapur, han logrado disminuir la propagación del nuevo coronavirus y aplanar la curva de manera más efectiva que en otros lugares del mundo.

El cubrebocas, junto con la estrategia de detección oportuna de la enfermedad en Corea del Sur, y el aislamiento total de los pacientes diagnosticados en Singapur, logró reforzar las medidas emprendidas para evitar que el coronavirus infectara a más personas.

Hasta el momento, en Corea del Sur hay 9,976 casos confirmados y 169 muertes en una población de 51 millones de personas, mientras que en Singapur, de 5.8 millones de habitantes, se reportaron 1,049 casos y 4 muertes.

El uso de cubrebocas en estos países es una práctica de higiene que ha estado presente incluso antes de los primeros casos de Covid-19. Aunque algunos opinan que culturalmente sería imposible que países del occidente adopten esta medida, el caso de República Checa nos demuestra lo contrario.

Bajo el lema “mi cubrebocas te protege; tu cubrebocas me protege”, influencers de redes sociales de este país se organizaron para realizar una campaña para alentar la elaboración de cubrebocas caseros, y lograron impulsar un movimiento extraordinario. En tres días, había suficientes cubrebocas para todos y la mayoría de las personas los utilizaban.

Esto ha motivado que otros países europeos hayan tomado la decisión de requerir a la población que usen cubrebocas. República Checa, Eslovaquia y Bosnia-Herzegovina ahora solicitan que las personas los utilicen en público, mientras que la Austria pide su uso en supermercados.

Entonces, ¿por qué algunos recomiendan no utilizar cubrebocas si no estás enfermo de Covid-19?

En un artículo publicado en The Washington Post, Jeremy Howard, científico e investigador de la Universidad de San Francisco, destacó que las razones por las que las personas que se oponen al uso de cubrebocas no están basadas en datos científicos sino en políticas gubernamentales.

«Sus argumentos son que, primero, no hay suficientes cubrebocas para los trabajadores de la salud. Segundo, algunos cubrebocas podrían contaminarse y transmitir una infección a quienes las usan. Tercero, las máscaras podrían alentar a las personas a participar en comportamientos más riesgosos», dijo Howard. «Pero ninguno de estos es una buena razón para evitar usar un cubrebocas en público«.

Howard, quien también es fundador del instituto de investigación fast.ai, compartió una base de datos de 34 investigaciones científicas que demuestran que los cubrebocas básicos pueden ser efectivas para reducir la transmisión de virus en público.

La escasez de cubrebocas en el mundo es una realidad. Si bien es importante utilizar uno para proteger a los demas, esto no quiere decir que la población deba usar aquellos que están destinados para doctores, enfermeros y personas que cuiden de algún paciente.

De hecho, los cubrebocas no tienen que estar fabricados de materiales complejos. En 2013, investigadores realizaron pruebas con una gran variedad de materiales caseros y concluyeron que incluso un cubrebocas hecho con dos capas de tela de algodón de una camiseta básica fue altamente efectivo para bloquear las partículas de virus.

La recomendación de Howard es que, al igual que en República Checa, las personas elaboren en casa cubrebocas, y refuercen esta medida con el distanciamiento social, el lavado constante de manos y demás recomendaciones que han realizado las autoridades de salud.

“Cualquiera puede hacer un cubrebocas en casa, cortando una camiseta de algodón, atándola a su rostro y lavarla al final del día”, explicó el científico.

Con información de Market Watch, Research Gate, The Washington Post, Sui Hang y El Mundo


• Te recomendamos:

No usar cubreboca es un ‘gran error’, afirma Director de Salud en China y líder en la lucha contra el Covid-19
Compartir:
Previous post ¿Cómo la gestión emocional nos ayuda a ser más productivos?
¿Cómo la gestión emocional nos ayuda a ser más productivos?
Next post Breves financieras 3 de abril de 2020 por Luis Fernando Heras Portillo
Breves financieras 3 de abril de 2020 por Luis Fernando Heras Portillo

Artículos Relacionados

¿Qué es la atracción mental y por qué es más fuerte que la atracción física?
Compartir:
Salud y Bienestar

¿Qué es la atracción mental y por qué es más fuerte que la atracción física?

30/11/2019 Redacción Sonora Star
Español Español English Français Português 简体中文 العربية עִבְרִית Deutsch Italiano 日本語 Con toda sinceridad, podemos afirmar que la atracción...
¿Qué es el trastorno de la personalidad limítrofe o Borderline?
Compartir:
Salud y Bienestar

¿Qué es el trastorno de la personalidad limítrofe o Borderline?

02/02/2021 Sonia Heras Gastélum
El trastorno de personalidad limítrofe (TLP), o Borderline en inglés, es una patología grave y crónica. Las personas que lo padecen sufren de una...
 
 
 
No te pierdas
Estas son las únicas dos bebidas que Harvard considera saludables, además del agua
Estas son las únicas dos bebidas que Harvard considera saludables, además del agua
19/05/2022
Ultramarine, el crucero sustentable que explora la belleza del Ártico
Ultramarine, el crucero sustentable que explora la belleza del Ártico
18/05/2022
¡Inspirador! Nuevo cruce en kayak por el Mar de Cortés
¡Inspirador! Nuevo cruce en kayak por el Mar de Cortés
17/05/2022
De Memoria: Un recuerdo de anécdotas pasadas y comentarios presentes
De Memoria: Un recuerdo de anécdotas pasadas y comentarios presentes
16/05/2022
Cruces del Golfo de California en Kayak: un recuento
Cruces del Golfo de California en Kayak: un recuento
12/05/2022
“Cantando a mis raíces”: Stephanie Srour, la joven mexicana de corazón árabe
“Cantando a mis raíces”: Stephanie Srour, la joven mexicana de corazón árabe
12/05/2022
Cinco animales que podrían extinguirse en los próximos años
Cinco animales que podrían extinguirse en los próximos años
11/05/2022
¡Prepárate! Así será el eclipse total Luna de Sangre 2022
¡Prepárate! Así será el eclipse total Luna de Sangre 2022
09/05/2022
De Memoria: Negocios internacionales y el futuro de México
De Memoria: Negocios internacionales y el futuro de México
09/05/2022
Cruce del Golfo de California
Cruce del Golfo de California
06/05/2022