Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
  • es Español
    es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
  • es Español
    es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語
7 mitos sobre el distanciamiento social que NO debemos propagar
Salud y Bienestar 17/03/2020 Redacción Sonora Star

7 mitos sobre el distanciamiento social que NO debemos propagar

es Español
es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語

Ante la propagación del Covid-19 en el mundo, diversos países están comenzando a tomar medidas para reducir el contacto humano. Este «distanciamiento social» incluye cancelar reuniones públicas, como eventos deportivos, suspensión de clases y otras restricciones.

El objetivo es frenar la transmisión del virus. Esto logrará que las comunidades se preparen, y en última instancia, reducirá la demanda de atención médica.

Esta medida ha resultado efectiva en otras situaciones. Por ejemplo, en 1918, muchas ciudades tomaron esta medida para mitigar el impacto de la pandemia de influenza.

La estrategia que se construye en torno al distanciamiento social es respaldada por organismos internacionales como la OMS, pues con ella es posible salvar vidas. Sin embargo, es importante conocer más al respecto y evitar la propagación de rumores sobre la medida.

A continuación, te presentamos algunos mitos sobre el distanciamiento social, compartidos por Marc Lipsitch, profesor de epidemiología y director del Centro de Enfermedades Transmisibles de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard, y Joseph Allen, profesor asistente y director del programa de Infraestructura de la Salud de la misma institución.


Mito: El distanciamiento social es solo para personas mayores y personas en condiciones de alto riesgo

Realidad: El objetivo del distanciamiento social es proteger a las personas, especialmente a los más vulnerables, y esto se logra frenando la transmisión. Todos podemos infectarnos y transmitir infecciones. Por lo tanto, todos debemos contribuir a frenar la transmisión al mantenernos alejados de lugares con mucha gente, reduciendo la cantidad de contactos que tenemos y quedándonos en casa mientras sea posible, así como también aislarnos si presentamos síntomas. Todas estas medidas ayudan a reducir la tasa de propagación, reduce la cantidad de personas que posiblemente se infectarían y protege a aquellos que están en mayor riesgo.

Mito: Solo las personas que dieron positivo al Covid-19 necesitan quedarse en casa y aislarse.

Realidad: Desafortunadamente, en muchos lugares no existen pruebas suficientes para detectar el Covid-19. A medida que el clima cambia por la temporada primaveral, la gripe y los resfriados se volverán menos comunes, por lo que el Covid-19 se volverá una de las principales infecciones respiratorias. En los próximos meses, el mejor consejo será que las personas con cualquier tipo de infección respiratoria se queden en casa.

Mito: Solo deben cancelarse los eventos realmente grandes.

Realidad: El brote desencadenado en la Conferencia de Biogen, en Boston, es una prueba de la importancia que tiene cancelar eventos es importante para frenar la propagación del virus.

Las cancelaciones y aplazamientos de grandes eventos, como partidos de fútbol, básquetbol, conciertos, obras de teatro, parques de diversiones y otros, son el primer paso, pero esto no nos exime de nuestra responsabilidad.

Desde la gripe hasta el sarampión, existen claros ejemplos de que incluso los eventos más pequeños encendieron la chispa para provocar brotes más grandes. De hecho, el brote de SARS fue sembrado en 2003 por una sola persona en un hotel que lo transmitió a otras 16 personas.

Recuerda, no se trata los riesgos personales, que podrían ser relativamente bajos en pequeñas reuniones sociales. Se trata del riesgo poblacional. Debido al rápido crecimiento de la pandemia, no es posible saber de inmediato quién tiene coronavirus. Por ahora, el distanciamiento social y evitar reuniones y eventos es la mejor medida para que no seamos ‘la chispa que provocará otro incendio’.

Mito: Debe evitarse toda interacción social.

Realidad: Quizás «distanciamiento físico» sea un mejor término que «distanciamiento social», porque el objetivo es separarse físicamente, no emocionalmente. Y permanecer 100% alejados físicamente quizás no sea posible debido a muchas razones, por ejemplo, alguien tiene comprar la comida, los medicamentos, trabajadores aún deben realizar labores vitales para la sociedad, como los médicos y enfermeros, etc. Debemos evitar las visitas no urgentes, que bien podrían hacerse con una llamada telefónica o FaceTime.

Mito: El coronavirus se transmite solo al toser o estornudar

Realidad: El principal modo de transmisión parece ser el de las gotas de saliva que expulsamos al toser, estornudar o incluso respirar y hablar normalmente. Pero en realidad, hay tres modos de transmisión: gotas de saliva y mucosa, contacto con superficies contaminadas e inhalación del virus en el aire. Es decir, cuando alguien tose o estornuda, una parte de las gotas de saliva o mucosa que expulsa caen en las superficies, y otra parte permanece en el aire.

La comunidad científica descubrirá en su momento el peligro de cada forma de propagación del virus, pero por ahora, debemos tomar precauciones contra todas ellas. Esto significa seguir las importantes recomendaciones de salud pública acerca de cubrirse al toser, lavarse las manos con frecuencia y también limpiar las superficies.

Mito: Si hacemos suficiente distanciamiento social, veremos resultados de inmediato.

Realidad: En algunas ciudades de China, las calles han estado vacías durante más de un mes bajo una forma extrema de distanciamiento social, que apenas comienza a levantarse. Es probable que el distanciamiento social en otras partes del mundo sea menos intenso. Una lección que podemos aprender de China es que, incluso con acciones radicales, la demanda de camas y hospitales continuó aumentando durante semanas. Esto es debido a que una vez que alguien está infectado, toma tiempo antes de enfermarse lo suficiente como para requerir atención hospitalaria. El distanciamiento social reduce principalmente la tensión en los sistemas de salud.

Mito: El distanciamiento social por un un período de un mes o menos es suficiente para detener la pandemia.

Realidad: Aunque la enfermedad puede disminuir en una ciudad o área gracias al distanciamiento social, el virus todavía estará presente en un pequeño número de personas con enfermedades leves. La historia muestra que cuando el distanciamiento social funciona, los casos de personas infectadas disminuyen, pero cuando los controles de la enfermedad ‘se relajan’, el virus puede resurgir.

Es importante que nos preparemos para estar unidos y ayudarnos los unos a los otros para preservar la cohesión social mientras hacemos uso del distanciamiento social para combatir el virus.

Vía Today


• Te recomendamos:

VIDEO | Todo lo que necesitas saber sobre el coronavirus: origen, prevención y tratamiento
Tags: coronavirus covid-19
Compartir:
Previous post Breves financieras 17 de marzo de 2020 por Luis Fernando Heras Portillo
Breves financieras 17 de marzo de 2020 por Luis Fernando Heras Portillo
Next post Apple estaría preparando el lanzamiento del iPhone 9 Plus
Apple estaría preparando el lanzamiento del iPhone 9 Plus

Artículos Relacionados

Instagram te notificará si tu pie de foto es ofensivo
Compartir:
Ciencia y Tecnología, Salud y Bienestar

Instagram te notificará si tu pie de foto es ofensivo

17/12/2019 Redacción Sonora Star
Español Español English Français Português 简体中文 العربية עִבְרִית Deutsch Italiano 日本語 De acuerdo con una reciente publicación en su cuenta...
Uso de chatbots incrementa ante la pandemia del Covid-19
Compartir:
Ciencia y Tecnología, Salud y Bienestar

Uso de chatbots incrementa ante la pandemia del Covid-19

27/03/2020 Redacción Sonora Star
Español Español English Français Português 简体中文 العربية עִבְרִית Deutsch Italiano 日本語 A raíz de la pandemia del coronavirus (Covid-19), las...
 
 
 
No te pierdas
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
23/06/2022
PROFUSA, the world-class Mexican fruit and vegetable processing company
PROFUSA, the world-class Mexican fruit and vegetable processing company
17/06/2022
PROFUSA, la empresa mexicana de calidad mundial en procesamiento de frutas y verduras
PROFUSA, la empresa mexicana de calidad mundial en procesamiento de frutas y verduras
17/06/2022
En marcha: Proyectos de Gran Visión que impulsan el futuro de Sonora
En marcha: Proyectos de Gran Visión que impulsan el futuro de Sonora
13/06/2022
“3touna El Toufouli”, el nuevo video de Stephanie Srour que transmite un conmovedor mensaje de paz
“3touna El Toufouli”, el nuevo video de Stephanie Srour que transmite un conmovedor mensaje de paz
09/06/2022
Parar y pensar, el entrenamiento que ayuda a regular las emociones en tiempos difíciles
Parar y pensar, el entrenamiento que ayuda a regular las emociones en tiempos difíciles
08/06/2022
Mexico Pacific invertirá miles de mdd en planta de licuefacción de gas natural en Puerto Libertad, Sonora: Proyecto Puente
Mexico Pacific invertirá miles de mdd en planta de licuefacción de gas natural en Puerto Libertad, Sonora: Proyecto Puente
07/06/2022
Población de águilas pescadoras en Bahía de Kino, Sonora
Población de águilas pescadoras en Bahía de Kino, Sonora
07/06/2022
Sabiduría ancestral Comca’ac: Lectura de los signos de la naturaleza
Sabiduría ancestral Comca’ac: Lectura de los signos de la naturaleza
01/06/2022
El futuro del turismo está en el noroeste de México
El futuro del turismo está en el noroeste de México
01/06/2022