Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
  • es Español
    es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
  • es Español
    es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語
Francisco Alcaraz, el mexicano que creó el tequila de los millonarios
Ciencia y Tecnología, Cultura del emprendimiento, Lifestyle, México en el Mundo, Negocios Internacionales 07/12/2019 Redacción Sonora Star

Francisco Alcaraz, el mexicano que creó el tequila de los millonarios

es Español
es Españolen Englishfr Françaispt Portuguêszh-CN 简体中文ar العربيةiw עִבְרִיתde Deutschit Italianoja 日本語

Francisco Alcaraz aún no comprende, más de 30 años después, cómo se produjo el encuentro. Pero, de la nada, alguien le llamó por su nombre. Un estadounidense. «Yo no lo conocía y él me llamó en la calle, preguntándome si le podía ayudar», recuerda. «Le respondí en inglés: ‘¿me estás hablando a mi? Me respondió que sí».

Así comenzó la relación entre Alcaraz y Martin Crowley, un arquitecto reconocido en Beverly Hills, ya fallecido. El estadounidense quería crear «el mejor tequila del mundo» y llevaba dos años tratando de acercarse a Casa Siete Leguas, la tequilera donde trabajaba el mexicano, ahora de 73 años. Pero no le hacían caso.

Nunca imaginó que ese encuentro en la calle iba a convertirlo en uno de los maestros tequileros más aclamados, creador de una de las bebidas preferidas por millonarios estadounidenses, principalmente por raperos como Drake, Kendrick Lamar, Snoop Dogg y Ludacris que, incluso, lo mencionan en sus canciones.

La experiencia de Alcaraz, ingeniero químico de profesión, en la industria tequilera fue lo que le ayudó a crear este tequila que se vende en su mayor parte en Estados Unidos. El mexicano trabajó 11 años en Tequila El Viejito, otros siete por su cuenta y siete más con Casa Siete Leguas, para después crear, de la mano de Crowley y de John Paul DeJoria, la marca Patrón en 1989.

“Fui el primer inspector de la norma de calidad de tequila, que data de 1949, trabajé dos años para el gobierno. Conocer 54 fábricas, tomar muestras y hacer análisis me dio cierta experiencia. Ahí esta la clave”, señala Alcaraz, vestido de saco y corbata debido a la inauguración de la más reciente ampliación de la planta de barricas de añejamiento de Patrón, realizada en octubre.

El mexicano realizó varias pruebas y diseños, hasta que llegó a la receta que no ha cambiado nada desde su creación. Entre los factores para lograr un producto premium se encuentra el seleccionar una materia prima de calidad y selecta que evite que echar a perder el proceso, cuidar la jima –la forma en la que cortan la piña del agave— y el grado de madurez, para lograr calidad en el producto final y que sigue al pie de la letra.

“Después de varios intentos se elige uno correcto. Yo tuve que hacer pruebas y diseños y pues de esta manera llegué al punto en que tenemos hoy, lo que es tequila Patrón”, agrega. «Le dije Martin: ya tengo el producto ven para que lo veas». Pero no llegó solo, contactó a un experto en vinos, aguardientes y licores asentado en San Francisco y reconocido a nivel mundial. «Y resulta que lo había hospedado en mi casa. Al final, dijo que cualquiera de los tequilas que había realizado eran de excelente calidad, solo tenían que escoger uno”, recuerda el maestro.

Hoy, Patrón cuenta con un laboratorio tecnológicamente avanzado y un grupo de catadores para hacer la caracterización organoléptica—pruebas de olfato y de gusto— .

“Yo digo que Patrón fue el parteaguas en la industria tequilera. Y ha crecido en muchos aspectos y nos han copiado muchas cosas, porque hemos sido muy transparentes y abierto las puertas, aún cuando nos ha perjudicado la competencia. Fuimos los primeros en sacar la botella de vidrio soplado, antes de nosotros nadie se animaba a hacerlo. Ahora es imposible hacerlo de esa manera totalmente”, agrega Alcaraz, quien ha sido el encargado de crear toda la línea de tequilas que tiene la marca: blanco, añejo y reposado.

A partir de la receta, el maestro tequilero se encargó de comprar el terreno y construir una pequeña fabrica –que recuerda de memoria como esta conformada—: tahonas, que son piedras volcánicas para moler las piñas de agave, seis hornos de cocimiento, 39 fermentadores de 25,000 litros, 11 alambiques, seis destrozadores y cinco rectificadoras para mezclar esos dos procesos. El proyecto también incluye un molino con capacidad de 15 toneladas por molienda, demás de 21 tinas de 10,000 litros para el proceso de molido.

Vía Expansión


• Te recomendamos: «De México para el mundo: los mejores tequilas«
De México para el mundo: los mejores tequilas
Compartir:
Previous post Reflexión: Las personas fuertes también necesitan apoyo en la adversidad
Reflexión: Las personas fuertes también necesitan apoyo en la adversidad
Next post Deliciosa receta nayarita de ‘caldo de 7 mares’
Deliciosa receta nayarita de ‘caldo de 7 mares’

Artículos Relacionados

¡Sorprendente! Este mapa interactivo muestra dónde estaba tu hogar hace 750 millones de años
Compartir:
Ciencia y Tecnología

¡Sorprendente! Este mapa interactivo muestra dónde estaba tu hogar hace 750 millones de años

06/09/2020 Redacción Sonora Star
Español Español English Français Português 简体中文 العربية עִבְרִית Deutsch Italiano 日本語 La Tierra como la conocemos ahora no siempre lució tal...
13 tipos de plantas ideales para interiores
Compartir:
Lifestyle, Naturaleza

13 tipos de plantas ideales para interiores

23/10/2019 Luis Fernando Heras Portillo
Español Español English Français Português 简体中文 العربية עִבְרִית Deutsch Italiano 日本語 Las plantas de interiores son una excelente idea para...
 
 
 
No te pierdas
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
Doblemente ecológico: Suecia construye turbinas eólicas hechas de madera
05/07/2022
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
De Memoria: Recordando los fracasos del pasado para comprender el presente de México
04/07/2022
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
La Luna tiene un nuevo cráter ocasionado por un misterioso cohete
29/06/2022
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
Abu Dhabi pone en marcha la desalinizadora solar más grande del mundo
27/06/2022
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
China construye una torre para recibir energía solar captada desde el espacio
23/06/2022