Sonora Star
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
Close
Sonora Star
Close
  • HOME
  • NOSOTROS
  • NEGOCIOS
    • NEGOCIOS INTERNACIONALES
    • CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    • SONORA PARA EL MUNDO
    • MÉXICO EN EL MUNDO
  • LIFESTYLE
    • NATURALEZA
    • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • SONORA STAR PODCAST
  • SALUD Y BIENESTAR
  • TURISMO
    • VISITA MÉXICO
    • VISITA SONORA
La tecnología está mejorando la salud bucodental de nuestros pacientes: Dr. Daniel Galaz
Ciencia y Tecnología, EXCELENCIA EMPRESARIAL, Salud y Bienestar, Sonora para el Mundo 09/02/2022 Redacción Sonora Star

La tecnología está mejorando la salud bucodental de nuestros pacientes: Dr. Daniel Galaz

Texto: Roxana Fierros. Fotografías: Manolo Barrios.

La odontología ha cambiado a lo largo de los años pues, como muchos otros sectores, se ha beneficiado ampliamente con la incorporación de la tecnología. Por ello, cada vez más pacientes prefieren visitar consultorios que utilizan herramientas digitales para el diagnóstico, diseño, producción y seguimiento de los procesos dentales, las cuales brindan confianza, precisión y calidad.

Así lo explicó el Dr. Daniel Galaz Caraveo, cirujano dentista con especialidad en prostodoncia egresado de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y cofundador de Clínica Evolución en Hermosillo.

Durante la sesión científica “Flujo digital en la odontología restauradora”, organizada por el Colegio de Dentistas de Hermosillo, A.C., el médico destacó la importancia de la incorporación de la tecnología para ofrecer un mejor diagnóstico y tratamiento a los pacientes al emplear escáneres y softwares para digitalizar las imágenes, diseñar las restauraciones y la posterior impresión digital de la pieza.

“Es una forma en la que los dentistas hemos tratado de aterrizar la manera en las que trabajábamos antes, pero ahora asistidos por ordenadores y softwares de diseño que mejoran los tiempos, costos y calidad de entrega de los trabajos. La parte digital, que empezó como un lujo o parte complementaria de la odontología, se ha convertido en nuestro día a día”, mencionó.

Dr. Daniel Galaz Caraveo
El Dr. Daniel Galaz Caraveo recibió un reconocimiento por su sesión científica de parte del Dr. Héctor Delgado Contreras, en representación del Colegio de Dentistas de Hermosillo

El flujo de trabajo digital es definido como el empleo de herramientas tecnológicas aplicadas a la odontología en secuencia, que permiten generar restauraciones protéticas dentales con alta calidad [1]. Además de ayudar a lograr mejores resultados, el flujo digital brinda mayor rapidez y comodidad tanto para el paciente como para el odontólogo, así como también una comunicación más efectiva entre la clínica y los laboratorios.

“Una de las mejores cosas de este mundo digital en la odontología es la comunicación con los pacientes. El paciente puede ver gráficamente y entender mejor lo que vamos a hacer. Podemos proyectar el caso, incluso finalizarlo de forma digital antes de siquiera tocar al paciente. Entonces, una de las cosas que nos favorece es eso, la proyección del caso y la obtención resultados más predecibles de los tratamientos dentales”, precisó.

Ante un público conformado por estudiantes y profesionistas, presentes de manera presencial y en línea, Galaz Caraveo destacó la importancia de realizar este tipo de charlas, pues es fundamental compartir conocimiento al gremio para contribuir a su aprendizaje y a la formación de la identidad de los odontólogos en Sonora.

“Queremos compartir experiencia ante el gremio para que vayan asimilando el tema. Darles a conocer la forma en la que uno percibió y aterrizó las ideas”, dijo. “Hay que regresarle un poquito a la carrera lo que esta nos da”.

Conferencia Dr. Daniel Galaz Caraveo

Transformando un reto en oportunidad

Si bien el flujo de trabajo digital en la odontología ya venía desarrollándose dentro de la profesión de manera paulatina, la pandemia por Covid-19 aceleró la transformación tecnológica y las herramientas utilizadas para el trabajo a distancia. Sin embargo, para Clínica Evolución esto representó una oportunidad, resaltó el Dr. Galaz.

“Como odontólogos, nos hizo entender que ya no podíamos delegar tanto el trabajo, sobre todo a laboratorios externos, sino que teníamos que ser más sustentables en las clínicas, reducir los tiempos de exposición de los pacientes y reducir los tiempos clínicos”,

En su exposición, compartió al público cómo durante las primeras semanas del confinamiento el equipo de Clínica Evolución trabajó arduamente para lograr la instalación del equipamiento y softwares digitales necesarios para realizar lo que ahora es uno de sus servicios más destacados: escaneo digital de alta tecnología para realizar rehabilitaciones orales funcionales, estéticas y garantizadas.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Clínica Evolución (@clinica_evolucion)

Finalmente, indicó que en Hermosillo son pocas las personas que realizan trabajos odontológicos haciendo uso de herramientas digitales que agilicen los tiempos y proporcionen un mayor grado de precisión en los resultados. No obstante, espera que, conforme egresen más generaciones de odontólogos en Sonora, pueda comenzar a incorporarse cada vez más el flujo digital en las clínicas.

“Pero en sí, este tratamiento de forma digital, por lo pronto solo lo tenemos nosotros en Clínica Evolución”.


[1] Hernández-Ruiz, C. M.; Nieto-Aguilar, R; Serrato-Ochoa, D. “Eficacia del flujo de trabajo digital en odontología restauradora: revisión”. Ciencia en la frontera: revista de ciencia y tecnología de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, (Suplemento I, 2021). 221-222. https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/cienciafrontera/article/view/3546/3278


Compartir:
Previous post ¿Por qué el aguacate es tan popular en Estados Unidos?
¿Por qué el aguacate es tan popular en Estados Unidos?
Next post Waka Waka Mole: el guacamole mexicano se abre paso en el Winter Fancy Food Show 2022 de Las Vegas
Waka Waka Mole: el guacamole mexicano se abre paso en el Winter Fancy Food Show 2022 de Las Vegas

Artículos Relacionados

De Hermosillo a Dubai: el exitoso camino recorrido por el Chef Iván Ceceña
Compartir:
Sonora para el Mundo

De Hermosillo a Dubai: el exitoso camino recorrido por el Chef Iván Ceceña

09/10/2019 Mirna Jiménez Virgen
Por: Mirna Jiménez Virgen A los 20 años, Iván Ceceña Silva decidió tomar su mochila y emprender un viaje que en ese momento no tenía un rumbo...
Beneficios de comer espinacas
Compartir:
Salud y Bienestar

Beneficios de comer espinacas

09/08/2019 Redacción Sonora Star
Las espinacas por lo general se encuentran en la cima de las listas de alimentos nutritivos debido a su gran contenido de vitaminas y minerales,...
 
 
 
No te pierdas
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
La creciente influencia de China en la economía mundial y su impacto en México y el noroeste de la región
02/04/2023
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
Alineación entre la luna, Venus y nuestro Cerro de la Campana. No todos los días podemos ver algo así en el cielo hermosillense.
01/04/2023
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
El valor ecológico y cultural del Estero el Soldado como patrimonio sonorense
31/03/2023
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
El auge del Fitness Funcional en México: Explorando las emocionantes competencias y su impacto en la comunidad fitness
30/03/2023
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
Exploración profunda: cómo el descubrimiento del cenote marino en México está cambiando nuestra comprensión del planeta
30/03/2023
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
De Memoria: El populismo y la capitalización del descontento en como activos de la política mexicana
18/07/2022
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
Maizapán, el delicioso dulce de Tlaxcala que rinde homenaje a nuestras raíces
13/07/2022
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
Un “rayo de luz” para la salud: la vitamina D podría prevenir enfermedades cerebrales
12/07/2022
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
De Memoria: El fantasma del ‘dedazo’ rumbo a las elecciones de 2024
11/07/2022
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
Finlandia crea baterías de arena que pueden almacenar energía durante meses
06/07/2022