Así son los drones autónomos que pueden cosechar frutas maduras
La tecnología llegó para quedarse, y no solo eso, sino también para sacarle provecho al tiempo y hacer más eficientes todos los procesos a través de la automatización. Con esto en mente, una compañía israelí propone el uso de drones autónomos para recolectar la cosecha de frutas y verduras en todo el mundo.
Tevel es una empresa que se describe a sí misma como “una solución tecnológica para ahorrar costes a fruticultores” como la contratación de más personal cuando los campos agrícolas se expanden.
De acuerdo con Tevel, la escasez de trabajadores del campo en algunas partes del mundo hace que más del 10% de las frutas no se cosechen.
Por ello, la compañía creó ‘enjambres’ de drones programados para detectar y clasificar la fruta, como las manzanas, por tamaño y etapa de madurez. Para lograrlo, los drones implementan tecnologías como algoritmos para evitar obstáculos, calcular la trayectoria y mantener el equilibrio, así como algoritmos de visión por computadora entrenados con inteligencia artificial para seleccionar la fruta.
Los drones también están equipados con brazos robóticos para cosechar la fruta de los árboles y soltarla en un espacio designado.
Los drones, que pueden alquilarse a Tevel para cada cosecha, están conectados por cable a un robot central que sirve como fuente de alimentación, así como a la nube, para que el agricultor pueda gestionarlos con una aplicación web.
La compañía realizó una prueba piloto en un campo de manzanas de la empresa italiana Rivoira.
“Trabajamos sin parar durante cinco semanas. Todas las noches, había dos contenedores, uno de nuestro lado y otro del lado de los recolectores manuales”, dijo Yaniv Maor, el fundador de Tevel.
“Hacia la mitad del piloto, éramos incluso mejores que los recolectores humanos”, explicó.
Tevel anunció que, si bien el sistema aún no está disponible al público, continuarán realizando pruebas en países como España, Estados Unidos e Italia.
Vía Gizmodo