
Crean ‘madera ecológica’ a partir de desechos plásticos; es resistente y puede utilizarse para la construcción
Un grupo de recicladores en Filipinas buscan contribuir a la reducción de la crisis por contaminación de residuos plásticos con una creativa idea: convertirlos en materiales de construcción.
The Plastic Flamingo, o “The Plaf”, como son conocidos, recolectan botellas, desechables de un solo uso, envoltorios de alimentos y otros residuos plásticos para triturarlos y moldearlos en postes o tablones llamados “eco-madera”, que pueden ser utilizados para construir cercas, cubiertas e incluso fabricar refugios para desastres naturales.

“Es material 100% reciclado. 100% hecho de materiales de desechos plásticos, también incluimos algunos aditivos y colorantes, y no se pudre, no requiere mantenimiento ni se astilla”, dijo Erica Reyes, presidenta de operaciones de The Plaf.
Después de haber recolectado más de 100 toneladas de residuos plásticos hasta la fecha, la empresa social está haciendo su labor para abordar un problema local que tiene consecuencias globales.
Aproximadamente el 80% de los desechos plásticos en los océanos a nivel mundial provienen de los ríos asiáticos, y Filipinas contribuye con un tercio de esta cantidad, de acuerdo con un informe de la Universidad de Oxford realizado este año.
Las autoridades de Filipinas no tienen una estrategia clara para enfrentar esta problemática. Sin embargo, su Departamento de Medio Ambiente afirmó que ha estado en contacto con los fabricantes para identificar formas para gestionar los desechos.
“La gente desconoce cómo disponer de estos plásticos”, dijo Allison Tan, asociada de marketing de The Plaf.
“Nosotros les damos esa alternativa para que, en lugar de arrojarlo en vertederos o en los océanos, los den a los centros de reciclaje como nosotros, y los convertiremos en mejores productos”, explicó.

Además de abordar el problema de los desechos plásticos, The Plaf añadieron que se encuentran en comunicación con organizaciones no gubernamentales para ayudar a reconstruir casas destruidas por tifones utilizando sus materiales de construcción 100% sostenibles.
Vía Reuters